Telefonía móvil 2G   Se conoce como telefonía móvil 2G a la segunda generación de telefonía móvil. La telefonía móvil 2G no es un estándar o un protocolo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TELEFONÍA MÓVIL -/Sistema telefónico en el que la conexión entre el aparato portátil y la central se realiza mediante ondas.
Advertisements

Índice Evolución histórica de la telefonía
DESARROLLO DE SOLUCIONES EMPRESARIALES MOVILES USANDO TECNOLOGIA SUN
LAN de computadores personales El objetivo de las LAN de computadores personales es el compartir recursos dentro de un entorno reducido, específicamente.
LAN de computadores personales
P C S VENTAJAS Mejor calidad de voz Mayor seguridad y privacidad gracias a la tecnología CDMA Accesos a redes de datos GRPS con mayor ancho de banda.
HISTORIA DEL CELULAR.
TEMA: REDES CELULARES EXPOSITOR: NUBIA ESPERANZA SOLANO VEGA
Teléfono móvil El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía móvil.
TECNICAS DE ACCESO AL MEDIO
David Enrique Ochoa Díaz
Técnicas de acceso al medio compartido Reserva (TDM, FDM, WDM, CDM)
Modulo de Acceso al Medio
CDMA por: Antonio Balderas Alberto Rodríguez Bautista Valeria
DISPOSITIVOS INALAMBRICOS.
Dispositivos de comunicación
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE JESUS DANIEL VARGAS URUEÑA Codigo: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
ELEMENTOS DE UNA RED ( Parte I)
MENSAJES SMS.
¿Qué es PCS? F.C.C. (Federal Communications Comission) "Un sistema por el cual cada usuario puede intercambiar información con alguien a cualquier hora,
Introducción a la Ingeniería en Sistemas Comunicaciones de Datos.
Transmisión de datos.
ISDN y X.25 son protocolos de enlace de datos más antiguos que en la actualidad se utilizan con menor frecuencia. Sin embargo, ISDN se sigue incluyendo.
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN POR CANAL COMÚN N.º 7
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA CELULAR EN COLOMBIA “Una aproximación a la tercera generación – 3G” Jorge Juan Obando Obando Marzo de 2008.
FUNDAMENTOS DEL FUNCIONAMIENTO
Flavio Omar Everardo Pérez. Contenido:  ¿Por qué 3G?  ¿Qué es la tecnología de tercera generación o 3G?  Objetivos y lo que ofrece 3G  ¿Qué ventajas.
SERVICIOS DEL PCS Los servicios definidos están basado sobre una aplicación Móvil MAP que es soportado por el Protocolo de comunicaciones entre Sistemas.
DISPOSITIVOS PARA REDES
QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN
Medina palma Peña Gómez Zapata Mandujano. 3G es la abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante.
Organizado por Agustina Tenenbaum Justina Garayzabal.
Tecnología 3G.
EDISON CARDONA SALAZAR SISTEMAS
INTRANET SERVIDOR / CLIENTE.
Tecnologías de servicios
Capítulo 8 Multiplexación
Esto es una presentación realizada por los alumnos de informática de cuarto de la eso cuyo nombres son: Nuria, Mohamed y María. ESPEREMOS QUE OS GUSTE!!
Atmósfera: los medios inalámbricos
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO TELEFONÍA MÓVIL II
1. ¿Qué es una red de computadores?
Dispositivos Móviles Estefanía Rivera.
TECNOLOGIA DE TELECOMUNICACIONES
REDES INALÁMBRICAS.
 Arriola Valades Yessenia Abigail  Laguna Carranco Yessenia Sarahy  Ramirez Rosas Fernando Daniel.
Instalacion de redes locales
AVILA CHABOLLA OSCAR EDUARDO. * En la década del 2000 es donde surgió la tecnología 3G, que permite fax e Internet a una escala global, una conectividad.
TECNOLOGIA DE TELECOMUNICACIONES
Celulares.
Red Celular.
Asignatura: Sistemas de Comunicaciones I Técnicas de Multicanalizacion
Telefonía movil 2G Pablo Ocaranza Arturo Salva. Telefonía móvil 2G La telefonía móvil 2G no es un estándar o un protocolo sino que es una forma de marcar.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO TELEFONÍA CELULAR
TECNOLOGÍA 3G Autora: Ing. Carolina Delgado.
Ireta Paz Nancy Karina Comunicaciones Inalámbricas
TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS DE BANDA ANCHA CAVAS, Carolina GUTIÉRREZ, José G Agosto, 1999.
María Camila Restrepo Castrillón Mantener la operatividad del sistema Medellín 2014.
Qué es el Multiplexor? Es un dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas por un medio de transmisión compartido; es decir, divide el.
 Son las siglas de «Dual In-line Memory Module» y que podemos traducir como Módulo de Memoria en línea doble. Son módulos de memoria RAM utilizados en.
TELEFONÌA MÒVIL NORMAL
 Estos moduladores y demoduladores de señal inalámbricos son iguales en funcionamiento a los módems normales que necesitan ser conectados físicamente.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
Ing. Rigoberto Castro Hdez. GENERACIONES DE TECNOLOGIAS.
Es una tecnología que permite la transmisión de la voz a través de redes de computadores en forma de paquetes de datos. La Telefonía IP es una aplicación.
JERARQUIA DIGITAL PLESIÓCRONA PDH”
Primera Generacion 1G.
 En telecomunicaciones, 4G son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de las tecnologías.
CONTROL DE POSICIONAMIENTO DE VEHICULOS MEDIANTE ARDUINO
Este trabajo tiene como fin hablar de las tecnologías para móviles más importantes.
Transcripción de la presentación:

Telefonía móvil 2G   Se conoce como telefonía móvil 2G a la segunda generación de telefonía móvil. La telefonía móvil 2G no es un estándar o un protocolo sino que es una forma de marcar el cambio de protocolos de telefonía móvil analógica a digital. La llegada de la segunda generación de telefonía móvil fue alrededor de 1990 y su desarrollo deriva de la necesidad de poder tener un mayor manejo de llamadas en prácticamente los mismos espectros de radiofrecuencia asignados a la telefonía móvil, para esto se introdujeron protocolos de telefonía digital que además de permitir más enlaces simultáneos en un mismo ancho de banda, permitían integrar otros servicios, que anteriormente eran independientes, en la misma señal, como es el caso del envío de mensajes de texto o Pagina en un servicio denominado Short Message Service o SMS y una mayor capacidad de envío de datos desde dispositivos de fax y módem.

La tecnología 2G se presentó en el año 1992 y supuso un salto de la telefonía móvil analógica a una totalmente digital. Es una tecnología que aún se utiliza a día de hoy y es conocida comúnmente como GSM. Con el 2G se pudieron empezar a transmitir datos y mandar los primeros mensajes de texto o SMS.

En España y muchos países de Europa, se utilizan las bandas de frecuencia de 900MHz y 1800MHz. Hay muchas operadoras que transmiten en ambas frecuencias y van conmutando el tráfico en función de las circunstancias para así optimizar el rendimiento de la red.

Protocolos de telefonía 2G GSM (Global System for Mobile Communications) Cellular PCS/IS-136, conocido como TDMA (conocido también como TIA/EIA136 o ANSI-136) Sistema regulado por la Telecommunications Industry Association o TIA IS-95/cdmaONE, conocido como CDMA (Code Division Multiple Access) D-AMPS Digital Advanced Mobile Phone System PHS (Personal Handyphon System) Sistema usado en un principio en Japón por la compañía NTT DoCoMo con la finalidad de tener un estándar enfocado más a la transferencia de datos que el resto de los estándares 2G

TDMA es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad) de transmisión a partir de distintas fuentes, de esta manera se logra un mejor aprovechamiento del medio de transmisión. El Acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) es una de las técnicas de TDM más difundidas. Mediante el uso de TDMA se divide un único canal de frecuencia de radio  en varias ranuras de tiempo (seis en D-AMPS y PCS, ocho en GSM). A cada persona que hace una llamada se le asigna una ranura de tiempo específica para la transmisión, lo que hace posible que varios usuarios utilicen un mismo canal simultáneamente sin interferir entre sí

El sistema global para las comunicaciones móviles (del inglés Global System for Mobile communications, GSM, y originariamente del francés groupe spécial mobile) es un sistema estándar, libre de regalías, de telefonía móvil digital. Un cliente GSM puede conectarse a través de su teléfono con su computador y enviar y recibir mensajes por correo electrónico, faxes, navegar por Internet, acceder con seguridad a la red informática de una compañía (red local/Intranet), así como utilizar otras funciones digitales de transmisión de datos, incluyendo el servicio de mensajes cortos(SMS) o mensajes de texto

En GSM se implementó por primera vez el servicio de mensajes cortos de texto (SMS), que posteriormente fue extendido a otros estándares. Además, en GSM se define un único número de emergencias a nivel mundial Banda Nombre Canales Uplink (MHz) Downlink (MHz) Notas GSM 850 128 - 251 824,0 - 849,0 869,0 - 894,0 Usada en los EE.UU., Sudamérica y Asia. GSM 900 P-GSM 900 0-124 890,0 - 915,0 935,0 - 960,0 La banda con que nació GSM en Europa y la más extendida E-GSM 900 974 - 1023 880,0 - 890,0 925,0 - 935,0 E-GSM, extensión de GSM 900 R-GSM 900 n/a 876,0 - 880,0 921,0 - 925,0 GSM ferroviario (GSM-R). GSM1800 GSM 1800 512 - 885 1710,0 - 1785,0 1805,0 - 1880,0 GSM1900 GSM 1900 512 - 810 1850,0 - 1910,0 1930,0 - 1990,0 Usada en Norteamérica, incompatible con GSM-1800 por solapamiento de bandas.

CHIP Una de las características principales del estándar GSM es el módulo de identidad del suscriptor, conocida comúnmente como tarjeta SIM. La tarjeta SIM es una tarjeta inteligente desmontable que contiene la información de suscripción del usuario, parámetros de red y directorio telefónico. Esto permite al usuario mantener su información después de cambiar su teléfono. Paralelamente, el usuario también puede cambiar de operador de telefonía, manteniendo el mismo equipo simplemente cambiando la tarjeta SIM.