Clima y pobreza Países pobres acabados sin culpa alguna Maria Jose Giraldo Chica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS DEL NIÑO Elena Beleña Andrea Tatay.
Advertisements

TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
DERECHOS HUMANOS.
LOS DERECHOS DEL NIÑO LOS DERECHOS DEL NIÑO LOS DERECHOS DEL NIÑO
Diane Richler Presidenta Inclusion International
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
SALUD INFANTIL Y MEDIO AMBIENTE
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Declaración Universal de los Derechos Humanos
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
¿QUE SIGNIFICA SER VULNERABLE?
30 Razones 1ºBachillerato A.
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (1948)
ESTADO DE SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL
Los Derechos de Segunda Generación
Principios Éticos Universales
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
LOS DERECHOS.
Recogida Solidaria de Alimentos
Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
Derechos y normatividad en protección del ambiente Mario Ríos Barrientos.
Calidad de vida en Campeche (Eje 4). M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
Incluidos en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de 1948 y el “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales” en 1966.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
Derechos sociales.
DERECHOS HUMANOS Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar.
Articulo 21 Derecho a participar en el gobierno de su país, por medio de representantes libremente escogidos. Derecho al acceso en condiciones de igualdad,
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
LUCHANDO POR LA SALUD EN ACAHUALINCA, Centro de Mujeres de Acahualt (Nicaragua) Jornadas “SIDA y DERECHOS HUMANOS: un espacio para la reflexión”. Consejo.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
DERECHOS HUMANOS.
LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de Art. 1.1 CE.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
Tema: responsabilidad social de las instituciones y organizaciones curso: ética pertenece: quispe apaza betsy.
Población y recursos Joaquín Bosque Sendra Universidad de Alcalá.
SEGURIDAD SOCIAL. CONCEPTO  LA SEGURIDAD SOCIAL PARTE DEL INSTINTO NATURAL DEL HOMBRE EN SU ENTORNO SOCIAL. CONSISTE EN COMBATIR PERMANENTE LA INSEGURIDAD.
LA VIOLACIÓN DE LOS DDHH DE LA POBLACIÓN INDÍGENA MUNDIAL Convenio 169 Maria Jose Giraldo Chica.
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
La violencia de los Derechos Humanos se produce como consecuencia de situaciones de desamparo originadas en una desigual distribución de los recursos.
Los derechos humanos y la democracia
PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.
TRANFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
DERECHOS HUMANOS Y SECTORES VULNERABLES
CULTURA AMBIENTAL.
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
LA SEGURIDAD SOCIAL.
Las migraciones en las últimas décadas
Derechos del adulto mayor
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
La Declaración Universal reconoce, en su articulo 22: “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante.
Determinantes de salud
¡BUEN DIA ! ¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL KATY GIL RED SINDICAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE HONDURAS.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 La acción normativa de la OIT en materia de.
EL DERECHO HUMANO A LA VIVIENDA ADECUADA Enrique Ortiz Flores Coalición Internacional para el Hábitat Febrero 2007.
Seguridad alimentaria
1. “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.” (Art. 1: Declaración.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “SEGURIDAD SOCIAL” SEGURIDAD SOCIAL PARA ORGANIZACIONES.
Transcripción de la presentación:

Clima y pobreza Países pobres acabados sin culpa alguna Maria Jose Giraldo Chica

Clima vs economía  Los países pobres son quienes se ven más afectados por el cambio climático sin contribuir mucho en este, países pobres como África u otros países de Asia meridional.  Cuando las condiciones climáticas son criticas las personas de estos países, se ven obligados a dejar todo atrás e intentar sobrevivir a estas adversidades, en algunos casos se ven respaldados por algunas ONG que proveen sustento temporal para ciertas épocas de grandes cambios climáticos  Se ha dicho que los países menos desarrollados son los que menos contribuyen al cambio climático todo esto debido a su falta de industria

Factores de cambio  La industria afecta principalmente a los recursos naturales, suelo, aire, agua, hábitat de animales, ya que los dueños de estas industrias ya sean maquiladoras, automotriz, petroquímicas, metalúrgicas, metalmecánicas, eléctricas etc. Quieren satisfacer las necesidades de la sociedad, esta demanda es muy alta ya que la población a incrementado radicalmente y sabemos que a toda acción corresponde una reacción, esto nos lleva a que nuestro ambiente se dañe y los países donde no tiene dicha capacidad de contaminación sean los que sufran las consecuencias de forma más drástica.

Derecho  En materia de derecho, los cambios climáticos no son en si el problema, sino la reacción de los estados y las organizaciones gubernamentales frente a las consecuencias funestas que se crean para los habitantes.  Los estados tienen el deber de garantizar ciertos derechos fundamentales, a pesar de estas adversidades, y ciertamente aunque sea evidente que los recursos son escasos, no es una excusa para vulnerar por ejemplo el derecho primordial de la vida, ni las condiciones mínimas de existencia.

Derechos humanos vulnerados  Esta situación hace que se vulneren principalmente los siguiente artículos de la declaración universal de los derechos humanos: - Art. 3- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. - Art. 22- Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad. - Art Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. - Art. 28- Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.