CONCURSO DE PROYECTOS Herramientas de Animación JUJUY- DICIEMBRE 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IV unidad: TECNOLOGÍA Y DESARROLLO AGROINDUSTRIAL EN NICARAGUA
Advertisements

CADE.
Contenido: Taller de elaboración de Planes de Negocio UTO
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
PRESENTACION REALIZADA POR
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
¿QUÉ ES UNA INCUBADORA? UNA INCUBADORA DE EMPRESAS ES UN ESPACIO O AMBIENTE EN EL QUE UN NUEVO EMPRENDIMIENTO PUEDE UBICARSE Y ACCEDER A LAS HERRAMIENTAS,
Porque tu idea cuenta……
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
GC-FR-010 Fecha Publicación: 24-Octubre GC-FR-010 Fecha Publicación: 24-Octubre-2012.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Desarrollo de Empresarialidad de base local Agosto 2010 – Julio 2013 Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Subsecretaría de Agricultura.
LAS INCUBADORAS Organizaciones que brindan soporte a emprendedores, a quienes se les da la oportunidad de desarrollar sus ideas innovadoras y poner en.
A que apuntamos: A la creación e implementación en el mercado de nuevas empresas y emprendimientos, A la creación de nuevas oportunidades de negocios.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
LEY DE EMPRENDIMIENTO 1014 / 2006
Secretaría de la Juventud INCUBADORA DE EMPRESAS ¿Porqué Emprender?
Servicio de cooperación y desarrollo local. “Poner a trabajar conjuntamente a las personas, enseñarles que más allá de sus divergencias, o por encima.
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Programa Nacional de Becas para Emprendedores
Centro de Incubación de Empresas
Aprender a Emprender Aprender a Emprender Bases del Proyecto Incubadora de Empresas 2004 Universidad Blas Pascal Córdoba Argentina.
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUCCIÓN EN TODOS LOS CENTROS DEL SENA Aprendiz SENA: Luigi Noyiri Castillo M.
CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO EN ADULTOS
WORKSHOP PARA FORO DE INVERSIÓN BA METODOLOGÍA DE TRABAJO Financiamiento mediante Capital de Riesgo.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Ofrecer a alumnos y exalumnos del Sistema Tecnológico de Monterrey así como a la comunidad emprendedora en general, una plataforma de impulso a la creación.
La capacitación en el proceso emprendedor.
Operación Emprendeator Promueven: ¿En qué consiste? Es un programa de fomento y difusión del emprendimiento y apoyo a la creación de empresas. Se trata.
Gracias. POLÍTICA PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO EMPRESARIAL ACUERDO.
La Serena, Diciembre de El Problema Evolución de Concursos Desarrollados por la Fundación Del Río Arteaga Años Colegios Concursantes.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
MISION “Crear, potenciar y acelerar emprendimientos de negocios innovadores y dinámicos, a través de la entrega de un servicio integral de incubación reconocido.
Sala Dir. Regional C2 23/06/10 - Pres. de Isabel Vives CONCURSO JOVENES EMPRENDEDORES DE UTU 2010.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
DESARROLLO DE EMPRESARIALIDAD DE BASE LOCAL Jornadas Nacionales FEDIAP 2012 “Educación Agropecuaria y Rural: su rol en el actual contexto de Desarrollo.
Luis Felipe Soto Botero
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
Incubadora de Empresas Sociales
Proyecto que surge con el propósito de apoyar el desarrollo personal y profesional, promoviendo la creación y el establecimiento de vínculos permanentes.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Promoción del Espíritu Emprendedor en Nicaragua. Socios del Proyecto  Universidades Participantes Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Universidad.
Modelo de Incubación Incubadora de Microempresas Tradicionales
1 er Centro Regional de Servicios de Desarrollo Empresarial (CSDE) Verapaces 2006.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
INDUCCIÓN A LOS SERVICIOS DE LA INCUBADORA DE EMPRESAS ICATSIN.
Lima, Arequipa, Cajamarca, Trujillo e Iquitos Presentación de la Dirección de Innovación del Ministerio de la Producción Seminario Inaugural Promueve:
Fomento a la cultura y el emprendimiento José Beltrán Loyineth Ruiz Jessica Martínez.
Lic. Ruben Cesar Capacitador Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales
Programa de Incubación de Empresas UPR-RUM Fernando Pérez Muñoz 3 de septiembre de 2009 …preparando hoy la economía de mañana.
1 Incubadora de Empresas Sociales Centros Tec – Desarrollo Social Sostenible y CCA - Centros Comunitarios de Aprendizaje.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Se puede definir el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación.
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
PRESENTADO POR: ANGIE CORREA DIANA GUTIERREZ YENI PACHÒN GIOVANNY CARRION.
Programas vigentes de apoyo a PyMEs. Capacitación Financiación Consultoría – Gestión PyMEs Competitivas Arraigo local Generación de empleo Incremento.
República Bolivariana de Venezuela Alcaldía del Municipio Mario Briceño Iragorry Estado Aragua.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
CONCURSO NACIONAL “CREA Y EMPRENDE” El Ministerio de Educación mediante el Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica y la Dirección de Educación.
Transcripción de la presentación:

CONCURSO DE PROYECTOS Herramientas de Animación JUJUY- DICIEMBRE 2013

OBJETIVOS Los Concursos tienen como objetivo promover la vocación y las competencias emprendedoras en los jóvenes, de manera de generar impacto en el desarrollo económico y social, mediante el fortalecimiento y la creación de nuevas empresas generadoras de fuentes de empleo. Articulación con diferentes instituciones y organizaciones tanto publicas como privadas. Identificar oportunidades y validar ideas.

OBJETIVOS Básicamente es necesario que el emprendedor o el grupo emprendedor perciba al mismo tiempo tres cosas:  que el proyecto es una oportunidad porque es viable y es conveniente.  que tendrá éxito con su emprendimiento porque es capaz de llevarlo adelante.  que el contexto le ofrece las condiciones para que así sea.

Etapas de un Concurso Etapa de Difusión: 1 mes Etapa de Inscripción: 1 mes Etapa de Capacitación: 2 meses Etapa de Consultoría: 1 mes Etapa de evaluación: 15 a 20 días aprox. Entrega de premios Post Concurso: 4 meses aprox.

Estrategias de difusión

Etapa de capacitación Identificación de Oportunidades de Negocios. Introducción y Viabilidad del Plan de Negocios. Taller de Comercialización. Taller de Creatividad Taller Redes y Análisis de Recursos Necesarios. Costos y Punto de Equilibrio. Taller de Negociación. Taller de Buenas Prácticas Productivas. Taller de Información sobre Acceso al Financiamiento. Buenas practicas proyectos productivos

Etapa deTutorias/Consultoria Se pone a disposición de los participantes tutores que les ayudaran a clarificar la idea, buscar información faltante, motivarlos a seguir participando, realizar la bajada a sus proyectos de lo aprendido en las capacitaciones. Las tutorías son por turnos de aproximadamente 30m

Etapa de Evaluación Para determinar los méritos de cada proyecto, los miembros del jurado evaluarán los proyectos según los siguientes aspectos: Originalidad de la idea de negocio presentada. Calidad de datos empleados como soporte al trabajo y viabilidad económica, ambiental y sociocultural del plan de negocios. Impacto potencial en el desarrollo local: creación de riqueza, generación de empleo, grado de asociatividad con otros emprendedores y/o vinculación con otras redes. Antecedentes personales y balance del equipo o emprendedor que presenta el plan. Asistencia a los cursos dictados durante el período estipulado por las condiciones del concurso. Informe del tutor donde se detalle el desempeño del emprendedor o del grupo durante el proceso de tutoría.

BENEFICIOS PARA LOS PARTICIPANTES  Asistencia y asesoramiento para la preparación y presentación de sus proyectos.  Formación para la detección de oportunidades de negocios en las cadenas productivas.  Capacitación para la formulación de planes de negocio, desarrollo comercial, redes y búsqueda de recursos.  Seguimiento personalizado mediante la figura de los tutores.  Banco de Proyectos: apoyo a proyectos que cumplan con las condiciones requeridas para ser presentados institucionalmente ante posibles entidades que brindan financiamiento.  De ser ganador del premio y/o las menciones recibirán además, dinero en efectivo para el desarrollo de sus emprendimientos.

TUCUMAN  inscriptos  2012: 487 inscriptos  2013: 658 inscriptos Planes de Negocios presentados  2011: 102  2012: 116  2013: 138 MONTO DE PREMIOS ENTREGADOS: $464MIL Capacitaciones realizadas  2011: 24  2012: 24  2013: 28 Jóvenes involucrados  2011: 657  2012: 834  2013: 1040 ALGUNOS RESULTADOS

Capacitaciones

Entrega de Premnios

Lic. Mariano Fernández Tel: