Dx diferencial de dolor en FID

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
Advertisements

Abdomen agudo tras laparoscopia ginecológica
OBSTRUCCIÓN DE ÍLEON TERMINAL: ¿ES SIEMPRE ENFERMEDAD DE CROHN?
b) Trastornos gastrointestinales.
PATOLOGÍA UTERINA como causa de dolor abdominopélvico
Hernias Externas.
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
P. Gómez, S. Baleato, L. Ortiz, I. Barral, J. Pinto, M. Costas
spin-echo T2-weighted MR image obtained with a
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
COLECISTOPANCREATITIS
APENDICITIS ANATOMÍA APÉNDICE
OTRAS: Malformación linfática mesentérica Neuroblastoma quístico
Abdomen agudo de tipo perforativo:
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
Figura 1: Varón de 44 años con abdomen agudo. El TC con con contraste i..v. y oral nos muestra la presencia de gas extraluminal y contraste oral extravasado.
EII CU Y CROHN → LA + FRECUENTE DOLOR FID.
Abdomen agudo de tipo obstructivo:
Dolor Abdominal en Urgencia
SEMINARIO INFLAMACIÓN.2010-I
Nuevos criterios Atlanta 2012
Diagnóstico por Imágenes del Sistema Urinario
S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 53. E STUDIOS DE IMAGEN EN GASTROENTEROLOGÍA.
PATOLOGÍA INFECCIOSA DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:
Cortes de TC abdominopélvico con contraste intravenoso (axiales): se objetiva defecto de repleción a nivel de vena mesentérica superior que se extiende.
II- LESIONES NO NEOPLÁSICAS
PATOLOGÍA INFLAMATORIA PERIVESICULAR
Dr. José Manuel Huerta Dra. Elly Guerreo R3
APENDICITIS Y PERITONITIS
Tomografía Computada en las Lesiones Inflamatorias de Colon
APENDICITIS EPIPLOICA E INFARTO OMENTAL 2 entidades a tener en cuenta
Pancreatitis autoinmune Caso 1
QUISTES ABDOMINALES EN NIÑOS
Diagnostico Radiológico de Urgencias Abdominales Pediátricas
ULTRASONOGRAFIA EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
RESULTADOS De 82 evaluaciones de TC postoperatorias de 25 pacientes que habían sido sometidos previamente CW, se evaluó de la siguiente manera: Aspecto.
Presenta: Rodrigo Giménez Discute: Bruno Levy Septiembre 2014.
Revisión del Tema.
Los sospechosos habituales
Paciente de 56 años con Sd intestino coto secundario a isquemia mesentérica: IT( 25/7/2005) MDCT : Dilatación intestinal con obstruccion en ilion.
TRACTO GASTROINTESTINAL
ECOGRAFÍA DE LA PIELONEFRITIS AGUDA:HALLAZGOS EN MODO-B
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
EXTENSIÓN Mujer de 40 años con EC de un segmento largo de ileon.
CRITERIOS TOMOGRÁFICOS DE BALTHAZAR
Patología inflamatoria/ infecciosa
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
Abdomen Agudo Dr. Fernando Avendaño A.
EIP.
Patología ovárica Causa más frecuente de dolor abdominal de origen ginecológico. 95% corresponden a rotura de folículo en la mitad del ciclo menstrual.
Celiaquía Anatomía patológica Fisiopatología
Pablo Rojas Tutor: Dr Medina HCG 2013
Apéndice normal Tubo sin salida, con origen en el ciego, de longitud variable. Diámetro menor de 6 mm. Origen entre la válvula ileocecal y vértice del.
APARATO UROGENITAL: 1. Hidronefrosis 2. Malformaciones congénitas
PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA GRASA MESENTÉRICA
TROMBOSIS/TROMBOFLEBITIS DE VENAS OVÁRICAS como causa de dolor
Patología Inflamatoria Intestinal
Patologias de Pancreas Exocrino
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
Caso de los viernes Dra. Agustina Agnetti. Fem – 88 años MOTIVO DE CONSULTA - mareos e inestabilidad, astenia, palidez mucocutanea - distención y dolor.
CASO CLINICO Fernando Flores González.
CCR: diagnóstico diferencial
Anatomía Estructura tubular que termina en fondo de saco cuya base está en el ciego (donde convergen las tres tenias cólicas). Irrigación: Arteria apendicular.
Dolor abdominal en urgencias
Caso 4.
ESPACIO PERIRRENAL, ANATOMÍA Y PATOLOGÍA
TAC INTÉRPRETE-DEPENDIENTE MAYOR COSTE, RADIACIÓN CONTRASTE ORAL/IV DX: –APÉNDICE > 6 mm, ENGROSAMIENTO PARIETAL >3mm –HIPERDENSIDAD DE GRASA PERIAPENDICULAR.
Dra. Izquierdo Medicina Interna. Consiste en la herniación de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular circular del intestino, por lo que.
Caso 2.
Transcripción de la presentación:

Dx diferencial de dolor en FID Cuadros NO-QUIRÚRGICOS que simulan apendicitis Tracto gastrointestinal - Adenitis mesentérica Enterocolitis infecciosa Apendicitis epiploica Infarto omental Enfermedad de Crohn Diverticulitis colon derecho Intosuscepción ileocecal Tracto genitourinario Urolitiasis Pielonefritis aguda Enf. pélvica inflamatoria Quiste ovárico hemorrágico Patología musculo-esquelética - Hematoma de vaina de rectos Otras Mucocele del apéndice Trombosis de la vena ovárica Quiste dermoide ovárico. Torsión ovárica Leiomioma uterino necrótico Endometriosis Embarazo ectópico Tiflitis Colitis pseudomembranosa y por CMV en SIDA Úlcera perforada Colecistitis perforada Pancreatitis

1. Patologías del tracto digestivo Adenitis mesentérica: Inflamación benigna y autolimitada de ganglios linfáticos mesentéricos sin proceso inflamatorio subyacente identificable. 2º causa + frec de dolor en FID después de apendicitis. 2-14% de casos en los q se sospecha apendicitis + frec en niños. Hallazgos TC y ECO: Racimos de adenopatías mesentéricas. Debe visualizarse apéndice normal.

Adenitis mesentérica. El TC muestra g. linfáticos mesentéricos aumentados de tamaño (flecha), mediales al ciego. Adenitis mesentérica. La ecografía de FID revela racimos de adenopatías mesentéricas junto con un apéndice normal (no mostrado).

1. Patologías del tracto digestivo Enterocolitis infecciosa: Cursa como una gastroenteritis. Yersinia, Campylobacter o Salmonella spp  Puede simular una apendicitis. Hallazgos ECO y TC: Engrosamiento mural del ileon terminal y ciego. Adenopatías mesentéricas. Apéndice normal y sin rarefacción de la grasa.

terminal (A) y ciego (B), rodeados de grasa normal no inflamada. Enterocolitis bacteriana. La ecografía muestra moderado engrosamiento de íleon terminal (A) y ciego (B), rodeados de grasa normal no inflamada.

A B C Enterocolitis bacteriana. El TC muestra moderado engrosamiento de íleon terminal (flecha) y ciego, rodeados de grasa normal no inflamada. B C

1. Patologías del tracto digestivo Apendicitis epiploica Infarto omental Pequeñas protusiones adiposas que surgen de la superficie serosa del colon. Si se torsiona, isquemia o inflama  Simula apendicitis (si está localizado en FID) 1% casos de apendicitis. TC y ECO: Masa grasa inflamada adyacente al colon. Característicamente posee anillo HD  Peritoneo visceral engrosado. Ocasionalmente tiene un foco central denso  Vasos trombosados y/o cambios hemorrágicos. Infarto del tejido graso del omento o epiplon. Clínica y fisiopatológicamente similar a apendicitis epiploica. Puede simular apendicitis si se localiza en FID. ECO y TC: Masa de grasa inflamada, de mayor tamaño que apendicitis epiploica. Carece del anillo hiperdenso típico del apendicitis epiploica. Diagnóstico diferencial difícil pero poco importante ya que tienen la misma historia natural.

Apendicitis epiploica Infarto omental FUENTE: Breda Vriesman et A al. AJR. 2006; 186:1103-1112. Copyright © by the American Roentgen Ray Society FUENTE: Breda Vriesman et A al. AJR. 2006; 186:1103-1112. Copyright © by the American Roentgen Ray Society Infarto omental: En la ECO se ve una masa grasa inflamada de mayor tamaño normalmente Apendicitis epiploica: En la ECO se ve una masa grasa inflamada junto al colon.

Apendicitis epiploica Infarto omental Apendicitis epiploica: En el TC se ve una masa grasa inflamada con un característico anillo hiperdenso. Infarto omental: En el TC se ve una masa de mayor tamaño y sin el anillo hiperdenso

1. Patologías del tracto digestivo Divertículos colon derecho: Suelen tener una historia más prolongada. En el brote agudo pueden simular apendicitis. Son divertículos verdaderos: contienen todas las capas de la pared (≠ divertículos sigma) Hallazgos TC y ECO: Engrosamiento segmentario de la pared del colon. Divertículo inflamado. Cambios inflamatorios en grasa pericólica.

Diverticulitis. La ecografía muestra un divertículo inflamado en la pared del colon, rodeado de grasa hiperecogénica.

Diverticulitis de colon derecho. El TC muestra un FUENTE: Breda Vriesman et A al. AJR. 2006; 186:1103-1112. Copyright © by the American Roentgen Ray Society Diverticulitis de colon derecho. El TC muestra un divertículo inflamado en la pared del ciego y cambios inflamatorios de la grasa adyacente.

1. Patologías del tracto digestivo Enfermedad de Crohn: Suelen tener una historia de larga evolución. 1/3 de los pacientes con enf. Crohn ileocecal debutan con síntomas muy agudos. Hallazgos TC y ECO: Engrosamiento transmural de la pared, sobre todo a expensas de la capa submucosa. Cambios inflamatorios en la grasa adyacente.

B A Enfermedad de Crohn ileocecal: A: La ECO muestra engrosamiento transmural de la pared del íleon terminal junto a cambios inflamatorios de la grasa adyacente. B: El TC confirma un engrosamiento de la pared y un estrechamiento de la luz del íleon terminal, asociado a rarefacción de la grasa. A

1. Patologías del tracto digestivo Intosuscepción ileocecal: + frec en niños con historia de gastroenteritis. En niños  Adenopatías mesentéricas o la hiperplasia linfoide del íleon distal pueden actuar como punto guía de la intosuscepción. En adultos  Cáncer de colon. Hallazgos TC y ECO: La ecografía muestra una masa con anillos concéntricos en su interior, correspondiente a las capas de la pared de las asas invaginadas.

Intosuscepción colo-cólica. Intosuscepción ileocecal FUENTE: Yu et A al. AJR. 2005; 184:1143-1149. Copyright © by the American Roentgen Ray Society Intosuscepción colo-cólica. El TC muestra grasa y una masa de tejidos blandos (M) en el interior de un rizo o bucle de colon derecho con pared engrosada. FUENTE: Breda Vriesman et A al. AJR. 2006; 186:1103-1112. Copyright © by the American Roentgen Ray Society Intosuscepción ileocecal

2. Patología del tracto genitourinario Urolitiasis Puede presentarse como dolor en FID cuando la obstrucción es causada por una litiasis en uréter distal. TC sin contraste es más sensible que ecografía en la detección de cálculos ureterales. Hallazgos TC y ECO: Imagen hiperdensa (TC) o hiperecogénica con sombra acústica posterior (ECO) Hidroureteronefrosis.

B A Cálculo ureteral con hidronefrosis. La ECO muestra urterohidronefrosis (A) con un cálculo obstructivo a nivel de uréter distal (B). A

Cálculo ureteral derecho con ureterohidronefrosis FUENTE: Breda Vriesman et A al. AJR. 2006; 186:1103-1112. Copyright © by the American Roentgen Ray Society Cálculo ureteral derecho con ureterohidronefrosis

2. Patología del tracto genitourinario Quiste ovárico hemorrágico Es la causa ginecológica más frecuente que puede simular apendicitis cuando se presenta en el lado derecho. Hallazgos TC y ECO: Quiste complicado anexial (ECO) Masa anexial bien definida con una densidad mayor que la del líquido (TC). Líquido libre. Rarefacción de la grasa adyacente.

C A B Quiste anexial derecho A: Ecografía pélvica (corte sagital) y B: Ecografía pélvica (corte axial) muestran un ovario aumentado de tamaño y de ecoestructura heterogénea sugestivo de complicación. C: TC abdominopélvico muestran un ovario derecho aumentado de tamaño, hipodenso y de pared realzada. B

2. Patología del tracto genitourinario Enfermedad inflamatoria pélvica Incluye un espectro de procesos inflamatorios / infecciosos que afectan al aparato reproductor femenino. La ecografía transvaginal es superior a la abdominal en la evaluación de los órganos genitales. Hallazgos TC y ECO: Aumento difuso del tamaño del órgano. Contornos difusos y mal definidos. Líquido libre intraperitoneal.

A B Enfermedad inflamatoria pélvica. FUENTE: Yu et A al. AJR. 2005; 184:1136-1142. Copyright © by the American Roentgen Ray Society A FUENTE: Yu et A al. AJR. 2005; 184:1136-1142. Copyright © by the American Roentgen Ray Society Enfermedad inflamatoria pélvica. A: El TC muestra una estructura tubular dilatada llena de líquido en el lado derecho, próxima al ciego. B: Un corte más inferior al anterior muestra el anejo derecho y rarefacción de la grasa adyacente. B

A B C Enfermedad inflamatoria pélvica. A: La ecografía muestra un ovario aumentado de tamaño y con una ecoestructura heterogénea. B y C: El TC muestra un aumento de ambos ovarios con un contorno difuso de los mismos y del útero. Presencia de líquido libre en Douglas. B C FUENTE: Breda Vriesman et A al. AJR. 2006; 186:1103-1112. Copyright © by the American Roentgen Ray Society

2. Patología del tracto genitourinario Pielonefritis aguda Rara vez se asemeja a una apendicitis. Hallazgos TC: Aumento difuso o focal del tamaño renal. Zonas hipoatenuadas en forma de cuña en parénquima renal. Rarefacción de la grasa perirrenal. Hallazgos ECO: Normal. Alteración de la ecogenicidad renal normal. Pérdida de diferenciación cortico-medular.

Pielonefritis. La ecografía muestra un riñón con aumento focal de tamaño y pérdida de la diferenciación corticomedulardular. Absceso tabicado. Pielonefritis renal derecha. El TC con contraste muestra zonas lineales hipodensas en el riñón derecho sugestivo de focos de nefritis.

3. Patología musculo-esquelética Hematoma de la vaina de los rectos. Pueden producirse de forma espontánea o tras un esfuerzo (deporte, toser, estornudar…). + frec en: Pacientes anticoagulados Mujeres (embarazadas, puérperas…) Hallazgos TC y ECO: ECO: Masa hipoecogénica en el interior de la vaina de los rectos. A veces presenta nivel líquido. TC: Masa hiperdensa en el interior de la vaina.

Hematoma de la vaina de los rectos FUENTE: Yu et A al. AJR. 2005; 184:1136-1142. Copyright © by the American Roentgen Ray Society Hematoma de la vaina de los rectos FUENTE: Yu et A al. AJR. 2005; 184:1136-1142. Copyright © by the American Roentgen Ray Society