BARÓMETRO SANITARIO 2012. Universo: población residente de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la muestra: 7.800 entrevistas, distribuidas en tres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
Advertisements

NOVIEMBRE Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre.
BARÓMETRO SANITARIO DE CASTILLA Y LEÓN 11 de septiembre de 2006 Opinión de los castellanos y leoneses sobre el Sistema de Salud Medida de tiempos Encuestas.
BARÓMETRO SANITARIO DE CASTILLA-LA MANCHA
El pasado año 2007, el Departamento de Sanidad realizó la “Encuesta de Salud de la Comunidad Autónoma del País Vasco de 2007” (ESCAV07), la 5ª que ha.
Agencia de Calidad del SNS - Instituto de Información Sanitaria 1 BARÓMETRO SANITARIO 2009.
ENCUESTA PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE LA PROFESIÓN MÉDICA VALENCIANA Febrero 2009.
Encuesta Nacional de Salud 2006
Servicio Canario de la Salud.
CALIDAD ASISTENCIAL PERCIBIDA POR LOS PACIENTES:¿HAY DIFERENCIAS EN EL TRATO POR MÉDICOS ADJUNTOS Y RESIDENTES? Mª Reyes Camacho Cuerdo, Carolina de la.
Investigación cuantitativa
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
Hábitos de lectura y compra de libros
OPINIONES Y ACTITUDES SOBRE LOS ALIMENTOS ECOLÓGICOS.
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
+ Estudio UNAB SALUD Julio 2012 Índice de Expectativa, Percepción y Experiencia de Calidad en Salud.
ENCUESTA DE SALUD Mayo ANTECEDENTES  Conocer la percepción de la opinión pública en relación al sistema de salud, el Plan Auge y la libertad de.
SEXTO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN ESCOLAR DE CHILE, 2005 de 8º básico a 4º medio Julio de 2006.
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
ESTUDIO GENERAL DE OPINIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA EGOPA Oleada Verano 2014.
Elaborado para : Ficha técnica UNIVERSO personas de 18 años o más, residentes de la grandes ciudades urbanas de las regiones I, II, IV, V, VII,
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Estudio Prevención y Salud Región de Los Lagos
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2014.
Objetivos: La tarea médica es la consecuencia de determinantes personales y circunstanciales que deben atenderse a fin de eficientizar la práctica profesional.
DEPARTAMENTE DE ATENCION
Adimark GfKESTUDIO SATISFACCIÓN AUGEMARZO 2010 “ESTUDIO DE OPINIÓN A USUARIOS DE ISAPRE: SOBRE CONOCIMIENTO Y USO DEL AUGE-GES” SUPERINTENDENCIA DE SALUD.
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA ANÁLISIS POR HOSPITAL.
Encuesta en la Comunitat Valenciana Valencia, septiembre de 2009.
IV Barómetro de la Familia TFW
Niveles de Atención en el Sector Salud
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:15.
GRANABARÓMETRO RESULTADOS PROVINCIA DE GRANADA 2009.
Encuestas de satisfacción 2010
“ Análisis de Resultados de la Encuesta del Nivel de Satisfacción de los Usuarios del Sistema de Protección Social en Salud” DEPARTAMENTE DE ATENCION A.
Aspectos Socio-Económicos de la Ciudad de Sevilla Noviembre, 2005.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE SEGURIDAD PRIVADA
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:28.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:26.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:El.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Encuesta Fármacos Encuesta telefónica a 405 residentes de la Región Metropolitana. Esto corresponde a un 4,9% de error muestral, para un nivel de confianza.
Astel - Madrid C/ Sor Ángela de la Cruz, – Madrid Telf.: Encuesta electoral en la Comunidad Valenciana Febrero de 2009.
Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:11 y 12.
Julio de 2008 Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
ATENCION ESPECIALIZADA
Ana Campillo Arregui Litago, Octubre Estudio del CIS: “Actitudes hacia la inmigración” 2008 – Un 27,9% de los españoles "cree que los inmigrantes.
Víctimas del Transporte Urbano en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
VI Encuesta sobre el Sistema de Salud Nacional
“Hábitos de lectura y compra de libros 2006” 2do. trimestre.
Establece pautas de actuación en la asistencia sanitaria para personas que no tengan condición de asegurado o beneficiario* a partir del 1 de setiembre.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Mujeres derivadas por el PPCM al hospital para confirmación diagnóstica. Estudio de satisfacción Palma Mallorca junio 2009.
“ Análisis de Resultados de la Encuesta del Nivel de Satisfacción de los Usuarios del Sistema de Protección Social en Salud” DEPARTAMENTE DE ATENCION A.
Barómetro sanitario 2009 Ministerio de Sanidad y Política Social Centro de Investigaciones Sociológicas Presentación de resultados.
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
La información de los indicadores básicos hospitalarios pretende ofrecer una visión resumida y sintética de la actividad asistencial que ha tenido lugar.
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
Gobierno del Principado de Asturias La sanidad pública en España: Reflexiones CES Hotel AC Forum de Marzo 2006 Rafael Sariego.
Transcripción de la presentación:

BARÓMETRO SANITARIO 2012

Universo: población residente de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la muestra: entrevistas, distribuidas en tres sub-muestras de entrevistas cada una de ellas. Periodo de referencia: abarca el periodo de tiempo de febrero a octubre de 2012 en tres oleadas: marzo ( primera semana )-mayo ( ultima semana )-octubre ( ultima semana ) Error muestral: el conjunto de la muestra es representativo a nivel nacional, con un error de muestreo de ± 1,1% para un nivel de confianza del 95,5% y P=Q en el supuesto de muestreo aleatorio simple.

BARÓMETRO SANITARIO 2012 La mejora continua del Sistema Nacional de Salud FINALIDAD Conocer la opinión de los ciudadanos para tomar en consideración sus expectativas, como elemento importante para establecer las prioridades de las políticas de salud.

BARÓMETRO SANITARIO 2012 OBJETIVOS Conocer cómo perciben y valoran los ciudadanos el funcionamiento de los Servicios Sanitarios Públicos. Saber la opinión de los ciudadanos acerca de determinadas medidas de política sanitaria. Conocer la penetración real de las estrategias informativas de las autoridades de salud. Obtener información sobre el grado de conocimiento o sobre las actitudes de los ciudadanos hacia los problemas de salud o actuaciones específicas del S.N.S.

BARÓMETRO SANITARIO 2012 Valoración del sistema sanitario Distribución por sexo Mujeres El 70,6% de los ciudadanos piensa que el Sistema Sanitario funciona bien o bastante bien pero necesita cambios

BARÓMETRO SANITARIO 2012 Satisfacción con el funcionamiento del sistema sanitario público. Escala de 1 (muy insatisfecho) a 10 (muy satisfecho)

BARÓMETRO SANITARIO 2012 Preferencias por la asistencia sanitaria pública o privada en las consultas de atención primaria y en urgencias.

BARÓMETRO SANITARIO 2012 Preferencias por la asistencia sanitaria pública o privada en las consultas de atención especializada y para hospitalización

BARÓMETRO SANITARIO 2012 Urgencias Atención especializada Atención primaria Ingreso en hospital Frecuentación de los niveles asistenciales

BARÓMETRO SANITARIO 2012 Satisfacción con la asistencia recibida en los servicios de atención primaria y especializada

BARÓMETRO SANITARIO 2012 Valoración de las consultas del médico de familia y pediatra de la sanidad pública (Escala 1-10)

BARÓMETRO SANITARIO 2012 Valoración de las consultas de atención especializada de la sanidad pública (Escala 1-10)

BARÓMETRO SANITARIO 2012 Valoración de la atención en los hospitales de la sanidad pública (Escala 1-10)

BARÓMETRO SANITARIO 2012 Proporción de ciudadanos que decidieron acudir al servicio de urgencias de un hospital por una urgencia y necesitaron ingreso. 75% acudió directamente El 28,5% solicitó atención urgente en el último año 45% hospital 24% llegó derivado 39% at. primaria Recibieron asistencia 22% Ingresó 76% Alta

BARÓMETRO SANITARIO 2012 Razones por las que se decide acudir directamente al servicio de urgencias del hospital.

BARÓMETRO SANITARIO 2012 Satisfacción y rapidez con que fueron atendidos quienes acudieron a un centro sanitario por alguna urgencia.

BARÓMETRO SANITARIO 2012 Personas que consideran que la sanidad pública presta los mismos servicios a todos los ciudadanos con independencia de que…

BARÓMETRO SANITARIO 2012 Personas que consideran que las comunidades autónomas se deberían poner de acuerdo entre si a la hora de ofrecer nuevos servicios a los ciudadanos.

BARÓMETRO SANITARIO 2012 ¿Alguna vez ha comprado medicamentos por Internet 97,1% NO 0,7% SÍ 2,1% NO sabe que se vendan por Internet

BARÓMETRO SANITARIO 2012 ¿Cree Usted que los medicamentos vendidos por Internet son seguros? 78,8% NO 14,7% NO sabe 2,6 % SÍ 3,6% Unos sí otros no.

BARÓMETRO SANITARIO 2012 Respecto a la vigente ley antitabaco ¿En qué grado está de acuerdo en que…? Escala 1 (totalmente en desacuerdo) a 10 (totalmente de acuerdo)

BARÓMETRO SANITARIO 2012 Respecto al hábito de fumar ¿Cómo han influido las medidas de la vigente ley antitabaco? Sólo personas fumadoras. 41,5%* fumadores (habituales u ocasionales) *población de 18 años y más

BARÓMETRO SANITARIO 2012 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Subdirección General de Información Sanitaria e Innovación. Instituto de Información Sanitaria.