Córdoba 2009 • Integrantes : D’ippolito Rocío Manzorro Juan Guillermo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La República Argentina
Advertisements

Berta Blanco Catalán Adamz Buenafe Domenden
Conozca nuestra Argentina
Argentina en el mundo y en América
Joaquin, Benjamin Belen y Julieta
especialización en el Valle Central de Chile
Provincia de Buenos Aires
Provincia de Buenos Aires
La Provincia de Buenos Aires
Llanura Pampeana Guada, Mica, Tobías, Juan y Matias.
Isa y Michu. Limita con el Mar Argentino. Se encuentra en el centro-este de la Argentina. Limita con las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba,
BUENOS AIRES FRAN PEPO.
BY: and Ubicación geográfica y Política Limita con: Entre Ríos, Córdoba, Sana Fe, Río Negro y El Mar Argentino. El Gobierno se organiza en tres poderes:
Provincia De Buenos Aires
San Luis Bases naturales.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
La Provincia de Buenos Aires
Provincia de Buenos Aires
Provincia de Buenos Aires
Llanura Pampeana.
Sierras pampeanas Fortuna, Violeta, Julián y Kiki.
Buenos Aires Delfi Y Delfi.
Características Naturales de Argentina
Vocabulario: Geografía
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
La llanura Santafesina.
Relieve de América.
Camila Maguna Camila Chávez 2º3
SARA VALBUENA DEL RÍO 6ºA
Etapa Colonial.
LUXEMBURGO.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
ZONAS NATURALES DE CHILE
Montañas del oeste PUNA: altiplano antiguo
Castilla-La Mancha.
Beatriz Rodríguez Brando 3º Diver
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
Por: Verónica Gutiérrez
ZONAS NATURALES DE CHILE
GEOGRAFÍA Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Provincias de Argentina. JUJUY Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera.
Sus provincias argentina.
PROVINCIAS DE ARGENTINA
Las partes de nuestra nación. La ciudad de Santa Fe fue fundada por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573, sobre una loma vecina a la actual ciudad.
Provincias de argentina
PROVINCIAS ARGENTINAS Integrantes : Joana Messina y Maria Sol Neder.
Provincias de la Argentina.
Provincias de Argentina ❤
PROVINCIAS DE LA ARGENTINA
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
Provincias De Argentina. Salta Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino.
PROVINCIAS ARGENTINAS
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
BOGOTA Bogotá, oficialmente Distrito Capital de Bogotá, abreviado Bogotá, D.C.( Durante la época colonial española y desde 1991 hasta 2000 llamada Santafé.
La region de Noroeste Hecho por: Agustin, German, Cande y Chloè.
Provincias Argentinas
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Provincias Mapa Actividades Clima y relieve Datos generales.
Lautaro Giobbi; Julián Plaksin; Francisco Peña
Trabajo Practico del NOA (noroeste argentino)
De Ezequiel Naidich, Agustín Strusberg y Alex Roitman.
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
habitantes. 60% aproximadamente de la población Argentina La superficie de toda la región pampeana en Argentina es de km² (lo que equivale.
Noroeste argentino El Noroeste argentino (NOA) es una región de la República Argentina, integrada por las provincias de: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La.
Jujuy Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera de los Andes, al norte.
Provincias argentinas
Transcripción de la presentación:

Córdoba 2009 • Integrantes : D’ippolito Rocío Manzorro Juan Guillermo Podestá Juan Francisco Ringel Catalina Sbattella Florencia Sumay Milagros

Ficha de la provincia de Córdoba Ubicación Geográfica: Se encuentra en el centro del país Superficie: 165321 ha cuadrados . Población: 3061611 habitantes. Limites interprovinciales: al norte con Catamarca y Santiago del Estero, al este con Santa Fe y Buenos Aires, al sur con La Pampa y al oeste con La Rioja y San Luis. Ciudades importantes: Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Río Tercero y Bell Ville.

                       

Relieves

Llanura En Córdoba confluyen las llanuras, las sierras y los valles. La geografía cordobesa presenta casi dos tercios de su territorio con áreas de llanura, incluida una parte de la Pampa húmeda, de al llanura chaqueña y los llanos occidentales. La llanura, presenta extensas depresiones que dan lugar a dos formaciones importantes, una gran laguna de mar chiquita y la otra extensa semidesierta de Salidas Grandes Cubiertas de sol, ambos ubicados en el extremo de la región. Al oeste de la provincia se distinguen tres relieves montañosos que integran el cordón mas austral de las sierras pampeanas, bajo el nombre de sierras de Córdoba. Sus faldeos orientales tiene características suaves por el contrario de los occidentales correspondientes a las sierras pampeanas.

Sector Serrano Sierras chicas: Con una longitud de 400 Km. Desde su extremo formado por la Sierra de los Condones, hasta salir de la provincia en el límite con Santiago del Estero. La Sierra Chica esta compuesta por el cordón desde el Cerro Pajarillo hasta Río Tercero. Al sur de Río Tercero, continúa y se divide en dos pequeños cordones: la Sierra de los Condones y la de las Peñas. Sierras grandes: Se extiende de norte, en una extensión de 327 Km. las separa de la cadena anterior el Valle de Pumilla y Calamochita. Al sur, en el Cordón de las Sierras Comechigones se encuentran los cerros de La Oveja, Uspara, la Bolsa y el Moro. Sierras occidentales: Cercanas al limite oeste de Córdoba, se encuentran separadas de las Sierras Grandes por el valle de la pampa Pocho. Son tres cadenas de norte-sur denominados Cerezuelo, Sierra Guasapampo y Sierra de Pocho.

Clima

El clima de la provincia es de tipo templado continental El clima de la provincia es de tipo templado continental. Es estrictamente mediterráneo con veranos calidos, no excesivamente rigurosos e inviernos frescos. La temperatura media anual esta comprendida entre 16 y 17 C. En el noroeste las lluvias no alcanzan a los 200 Mm por año.

Actividades Industriales

Las principales actividades industriales son: La industria manufacturera (automotriz, alimentos y bebidas) El suministro de electricidad, gas y agua Las industrias se encuentran en Cosquin. Actividades económicas productivas primarias : • Agricultura: se caracteriza principalmente el cultivo de soja y maíz, seguido por el trigo, el sorgo y el girasol. También se destaca la producción de maní. Estos son exportados a Holanda, Canadá, México y EE.UU. • Ganadería: Alrededor del 90% del stock ganadero de la provincia esta compuesto por ganado vacuno, seguido de porcinos, por ovinos y caprinos. • Minería: Las rocas sn el producto más destacado, entre ellas la cal, el granito, el canto rodado, la sal, la mica, el cuarzo, el omix, entre otros

Turismo

Villa Carlos Paz Carlos Paz es una ciudad ubicada al sur del valle de Punilla, bordeado por sierras, surcada por un río y un amplio lago. Cuenta con modernos hoteles, bancos, cines, teatros y buena atención. El nombre de la villa recuerda a Carlos Nicandro Paz, quien quedó a cargo en 1901 de la islámica que otorgó su padre.

En 1876, Cosquín es nombrada villa mediante un decreto provincial. El trazado original de la villa data de 1877 y ocupaba cincuenta manzanas con dos plazas. Lentamente, a principios de siglo se fue ocupando con casas quintas, surgiendo varios hoteles y hospedajes que, favorecidos por el clima benigno adecuado para el tratamiento de enfermedades de las vías respiratorias, la llevaron a constituirse en el primer centro-turís tico de la provincia. Finalmente, en 1939 fue declarada ciudad, siendo la primer localidad punillense en obtener tal reconocimiento. A partir de 1961 se realiza en la segunda quincena de enero el Festival Nacional de Folklore

Primeros Habitantes Antes de la conquista española, la provincia estaba ocupada por aborígenes entre los que se destacaron los comechingones que habitaban los cordones serranos, los sanavirones el centro y norte de la región y los ranqueles el sur. El primer español en incursionar las sierras fue Diego de Rojas, él y la mayoría de los 300 hombres que lo acompañaban murieron en manos de los comechingones. En 1571, el virrey del Perú designó al adelantado Jerónimo L. De Cabrera como gobernador de las provincias de Tucumán, Juríes y Diaguitas. El 6 de julio de 1573, a orillas del río Suquía, Cabrera fundó Córdoba de la Nueva Andalucía.

Imágenes

El Zapato

Ciudad de cosquín

Valle de Punilla

Antecedentes históricos

Antes de la conquista española, la provincia estaba ocupada por aborígenes entre los que se destacaron los comechingones que habitaban los cordones serranos, los sanavirones el centro y norte de la región y los ranqueles el sur. El primer español en incursionar las sierras fue Diego de Rojas, él y la mayoría de los 300 hombres que lo acompañaban murieron en manos de los comechingones. En 1571, el virrey del Perú designó Jerónimo De Cabrera como gobernador de las provincias de Tucumán, Juríes y Diaguitas. El 6 de julio de 1573, a orillas del río Suquía, Cabrera fundó Córdoba de la Nueva Andalucía.

Cosquín Córdoba tiene una importante vida nocturna y cultural, con multiplicidad de salas de espectáculos artísticos y culturales. Además, cuenta con importantes restaurantes de buen nivel gastronómico que se agrupan en la zona de La Cañada, e importantes pubs en la llamada recoleta cordobesa, sector que se le atribuye a la Av. Hipólito Yrigoyen en el barrio de Nueva Córdoba. Pero el lugar más completo en cuanto a pizzerías, restaurantes, pubs, heladerías, discotecas. Cosquín es característico por su célebre por su Festival Nacional de Folklore, Cosquín convoca durante nueve lunas a miles de personas de todas las latitudes en su plaza central Próspero Molina, marcando una huella identificadora de la música y la danza nativa tanto a nivel nacional como internacional. Cosquín es el lugar donde la naturaleza y la cultura del hombre se conjugan para ofrecer al visitante lo más típico de la argentinidad.