 Las dos consideraciones más importantes para elegir los puntos de diferencia son lo que los consumidores encuentren deseable el Punto de Diferencia(PD)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Advertisements

IMAGEN CORPORATIVA UNIV:NADER MAMANI.
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
Mercadotecnia por Segmentos MTA. LUZ MARÍA ROSALES VÁZQUEZ
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
Formulación De Un Plan Estratégico
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING MIX
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
Ing. Carolina Castañeda
Clase 6 1.) Proceso de administración estratégica de la marca.
Diseño de una estrategia de marketing impulsada por el cliente
Desarrollo de la labor de marketing
Estrategias de desarrollo de marcas
Diseño de un plan estratégico de marketing
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Gestión de relaciones redituables con los clientes
Se viven nuevos escenarios
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
III Parcial.  Aunque las marcas siempre deben buscar nuevas fuentes potencialmenten poderosas de valor capital de marca, una prioridad principal es preservar.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
Dirección de Marketing Duodécima Edición
MARKETING EN LA EMPRESA
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
Investigación de Mercados y Sistemas de Información
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de Marketing MKTG-1210 Profa. Dávila
Taller de Método de Caso
UNIDAD II: GESTIÓN TECNOLÓGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
Administración integral de la gestión de recursos humanos 29/04/2015 Semana 2 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO II.
CONOCIMIENTO DEL MERCADO: Clave del éxito
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Investigación de mercado por Naresh Malhotra
Plan de marketing.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Administración Estratégica para la Competitividad Calidad en el Servicio Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
LAURA FISCHER JORGE ESPEJO Administración de la Mercadotecnia
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
TEMA 1: EL CAMPO DEL MARKETING
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
ADMINISTRACION PARA INFORMATICA TEMA: 4.4 MARKETING ESTRATEGICO EQUIPO: 4 INTEGRANTES: MISAEL LUIS JUAN MEZA ALFREDO ENRIQUE BERNARDINO MORALES LUIS FERNANDO.
Proceso de administración estratégica de marca
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
SEGMENTACION DE MERCADOS
La función comercial de la empresa: el marketing Imagen 1. Elaboración propia Función productiva y función comercial de la empresa: La función comercial.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Creación y captación del valor del cliente
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
El Poder del Análisis FODA
Posicionamiento para obtener ventaja competitiva
Capitulo 10 Evaluación de desempeño. Administración de carreras
ENTRENAMIENTO EN VENTA CONSULTIVA
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Visión general del marketing
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
Investigación de Mercados
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

 Las dos consideraciones más importantes para elegir los puntos de diferencia son lo que los consumidores encuentren deseable el Punto de Diferencia(PD) y que piensen que la empresa tiene la capacidad para cumplirlo. Si ambas consideraciones son satisfechas, el PD tendrá el potencial de convertirse en una asociación de marca fuerte, única y favorable.

Cada una de estas consideraciones, la deseabilidad y la capacidad de cumplimiento, tienen varios criterios específicos que veremos a continuación

Criterios de deseabilidad: existen 3 criterios clave de deseabilidad para los PD que se deben evaluar desde la perspectiva del consumidor: relevancia, características distintivas y credibilidad. Un PD servirá como alternativa viable para el posicionamiento solo si satisface estas tres consideraciones.

 Relevancia: los consumidores deben encontrar un PD que sea personalmente relevante e importante.  Caracteristicas distintivas: para los consumidores objetivo, el PD debe ser distintivo y superior.  Credibilidad: una marca debe ofrecer una razon creible y convincente para que los consumidores la elijan sobre otras opciones.

 Para conocer qué saben los consumidores de las marcas y productos a fin de que la compañía pueda tomar decisiones de posicionamiento estratégico informado, los mercadólogos deben primero realizar una auditoría de marca para perfilar las estructuras de conocimiento del consumidor.

Una auditoría de marca: es un examen integral de la marca para descubrir sus fuentes de valor capital. Una auditoría de marketing: es un examen integral sistemático, independiente y periódico del entorno, objetivos, estrategias y actividades de la compañía, con el fin de determinar áreas y oportunidades problematicas y recomendar un plan de accion para mejorar el desempeño de marketing de la compañía.

 A diferencia de la auditoría de marketing, la auditoría de marca es un ejercicio más externo enfocado en el cliente para evaluar la salud de la marca, descubrir sus fuentes de valor capital y sugerir formas de mejorarlo o apalancarlo.  La auditoría de marca puede establecer una dirección estratégica para la marca y la gerencia debe realizar una siempre que sean posibles cambios estrategicos importantes.

 Realizar auditorías de marca de manera regular, como cada año permite a los mercadólogos tomarle el pulso a sus marcas de modo que puedan administrarlas de manera más sensible y proactiva.  La auditoría de marca está compuesta de dos etapas: el inventario y la exploración de la marca.

El propósito del inventario de la marca es ofrecer un perfil integral y actual de como se comercializan y se desarrollan las marcas de todos los productos y servicios que vende la compañia.

 El plan requiere que los mercadólogos cataloguen los siguientes aspectos en forma visual y escrita para cada producto o servicio vendido: nombres, logotipos, símbolos, personajes, embalaje, esloganes, los atributos del producto, características de la marca, fijación de precio, las comunicaciones y las políticas de distribución, y cualquier otra actividad relevante de marketing relacionada con la marca.

 A pesar de la visión del lado de la oferta revelado por el inventario de la marca son utiles,  Las percepciones reales del consumidor no necesariamente pueden reflejar las que el mercadólogo pretendía.

 Por tanto, el segundo paso de la auditoría de marca es ofrecer información detallada de lo que los consumidores piensan de esta mediante la exploración de la marca.  Actividades preliminares: es necesario realizar varias actividades preliminares para explorar la marca. Primero revisar estudios de investigación previos relevantes, que contengan ideas y respuestas a preguntas importantes para el consumidor.

 Segundo, entrevistar al personal interno para comprender sus creencias a cerca de las percepciones del consumidor sobre la marca y las de la competencia. Los gerentes de marketing pasados y presentes pueden compartir información aceca de las percepciones del consumidor sobre la marca y las de la compoetencia.

 Interpretación de la investigación cualitativa: para elegir el rango de las posibles técnicas de investigación cualitativa e incluirlas en la exploración de la marca.  Realización de la investigación cuantitativa: la investigación cualitativa es sugerente, pero una evaluacián más definida de la profundidad y amplitud de la conciencia de marca y de lo fuertes, favorables y únicas que son las asociaciones a la marca, siempre requiere una frase cuantitativa de investigación.

 La exploración de la marca debe descubrir las estructuras de conocimiento actuales acerca de la marca principal y de las de sus competidores.  Cambiar de la imagen actual a la deseada de la marca implica agregar nuevas asociaciones, fortalecer las existentes o debilitar las indeseables de la mente del consumidor.