LUIS LEMUEL ASCENCIO BALBUENA KARLA JASMINE BADILLO MORALES SERGIO CRISTIAN BAEZA TORRES CIRILO LARA MORA ARMANDO MEJIA TAPIA MARCO ANTONIO TORRES CARRANCO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. Buscan satisfacer sus propias necesidades. 2. Son más autónomos y menos dependientes. 3. Quieren que sus deseos sean respetados.
Advertisements

GESTION POR COMPETENCIAS FUNDAMENTOS Y BASES PARA SU IMPLANTACION
U1. MECANICA DE GRUPOS T2 FORMAS DE ASOCIACION AL GRUPO
Manejo ambientalmente sustentable de las Termas de Enquelga
FORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOS
Fundamentos de Programación Orientada a Objetos
Guia Diseño Robert Echeverria
MISIÓN Es una entidad de carácter público de educación formal. Ofrece servicios educativos en los niveles de preescolar, básica, media académica y técnica,
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
¿QUE ES SOFTWARE? Software es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora.
Sergio Mejía Rivera Luis Fernando Reyes
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
Trabajo colaborativo Gestión Educativa Grupo 60.
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Iquique, Octubre 2008 Innovación en el Capital Social y Liderazgo para la instalación del Sistema de Protección Integral a la Infancia.
Diseño curricular por competencias
Edición: Toni Perulles i Rull
Alianza Estratégica CAISA-Zoetis
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
¿Imaginan a un equipo de fútbol disputando la final del mundo sin haberse preparado previamente?
“LO QUE LOS JEFES ESPERAN DE SUS SUBORDINADOS”
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Psp. Liliana Peralta Ramírez Lic. Hugo Antonio Reyes La Paz, 5 de Septiembre de “Las Buenas Prácticas de Recursos Humanos Alientan el Crecimiento.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Estándares Curriculares
Roles y Responsabilidades
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media superior 3 de noviembre de 2008 El perfil del egresado en educación.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
1 Gran alianza para el desarrollo social de México Reunión Anual de la Coparmex Puebla 14 de octubre de 2005.
Consejos Regionales de Adolescentes y Jóvenes para la prevención del embarazo adolescente Sofía Carrillo – coordinadora del proyecto “Voces y Rendición.
Daniel Correa Botero José López Vélez Universidad de Antioquia 2013-II.
CONSEJO TÉCNICO 27/V/2015 EE.GG.
EL Coaching como Herramienta Productiva
Dra. Magalys Ruiz. ¿Qué ? sistemas Adaptativos ¿Por qué ? Porque se requiere de innovaciones Para la calidad de la EV ¿Cómo? Estrategias de diseño Instruccional.
SEGURIDAD LABORAL.
C U R S O “FORMACIÓN DIDÁCTICA EN EL MODELO ACADEMICO D CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD.
Scrum Una Alternativa Ágil para el desarrollo de Software
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Fundamentos y Conceptos Claves del Software ISF5501 Ingeniería de Software Semana 1/1.
TRABAJO EN EQUIPO Ofad Prof. Ana Candal.
Ingeniería de software
Modelo Espiral y Modelo de procesoConcurrente. Integrantes Jessica Pinzón Karla Jazmine Badillo Morales Cristian Merino Bravo Marco Antonio Torres Carranco.
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
Teoría humanista Emma Pamela Baez Cruz Marco Antonio Castrillo Munive
Sistemas de Dirección de Alto Desempeño Desarrollar una visión y una estrategia, la creación de una visión para ayudar a dirigir hacia ella el esfuerzo.
Actividad 6 Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
Las características de un equipo efectivo
Responsabilidad y Ética en la Profesión
UNIVERSIDAD AUTÓNOMO DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Ayerim Estefanía Vega García María Isabel López.
 DIRECCIÓN:Dg. 7 No 6 – 19 B/ La Granja   MUNICIPIO: Montería – Córdoba   NIVELES: Preescolar, Básica y Media   NATURALEZA: Oficial   JORNADA:
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
Modelos del Proceso Omar de Jesús Rosales Hernández.
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011 Recursos Humanos Docente Alejandro Lema Analista RRHH.
Imagina que las cárceles tuvieran que ser cerradas por falta de clientela. Imagina que todas las armas del mundo criaran moho, y se inutilizasen porque.
Liderazgo Definiciones:
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
Integrantes Jessica Pinzón Cristian Merino Bravo Sergio Cristian Baeza Torres Marco Antonio Torres Carranco Referencia: Libro de ingeniería de software.
REFERENTES TEÓRICOS-METODOLÓGICOS Y PRÁCTICAS CON PERSPECTIVA DE LA ALFABETIZACION INCIAL PROBLEMATICA Exigencias de Padres de FamiliaFalta de usos de.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Programa de Administración de Empresas Curso académico Administración Publica Código:
PROYECTO AULA “APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS”
Elección de carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Fase Cualitativa.
INFORMATICA EMPRESARIAL
Tecnológico de Monterrey Ciudad de MéxicoCiudad de México. Ciudad de monterrey Carrera: Negocios Internacionales. Descripción: Un Licenciado en Negocios.
Un profesional capaz de proyectar, materializar y gestionar los espacios destinados al hábitat humano.
MODELOS ESPECIALIZADOS DE PROCESO
Transcripción de la presentación:

LUIS LEMUEL ASCENCIO BALBUENA KARLA JASMINE BADILLO MORALES SERGIO CRISTIAN BAEZA TORRES CIRILO LARA MORA ARMANDO MEJIA TAPIA MARCO ANTONIO TORRES CARRANCO

COMPETENCIA  Contexto de un desarrollo ágil  Talento innato, habilidades relacionadas con software y conocimiento general del proceso.

ENFOQUE COMUN  Aunque los miembros del equipo desempeñan tareas diferentes.  Todos deben enfocarse en una meta

COLABORACION  Evaluar,analizar y usar información que se comunica al equipo.  Construir información que ofrezca un valor comercial.

HABILIDAD PARA LA TOMO DE DESICIONES  Todo equipo debe permitirse la libertad de controlar su propio destino.  Permite que al equipo se le de autonomía.

CAPACIDAD DE RESOLUCION DE PROBLEMAS CONFUSOS  El equipo enfrentara ambigüedades y sufrirá golpes de manera continua debido al cambio.

CONFIANZA Y RESPETO MUTUO  El equipo se debe convertir en equipo cuajado.  Un equipo cuajado muestra confianza y respeto.

ORGANIZACIÓN PROPIA  El equipo se organiza así mismo para el trabajo que debe hacerse.  Organiza el proceso que mejor se ajusta para su ambiente local.  Organiza el programa de trabajo con el que se alcance mejor de mejor manera la entrega.

Referencia  Ingeniería de software Roger S. Pressman  Pag. 82, 83 y 84