POR: DANIELA RAMÍREZ BEDOYA 3ºB E.S.O 12/12/2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LECCIÓN 5 “ EL VALLE DE LAS HAMACAS “
Advertisements

LA DERIVA CONTINENTAL ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas?
Son una liberación de energía en el interior de la tierra
EL RIESGO SÍSMICO.
UNIDAD 10: MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA
TERREMOTOS.
Terremotos Qué son los terremotos?
INDICE *Terremoto. *Movimiento sísmico.
Hecho por: Pablo Peñalver Cristian del Rio
FISICA I. SISMOS Los sismos pueden ser originados por diferentes causas: Fricción entre placas tectónicas. Erupciones volcánicas . Desgajamiento de montañas.
SISMICIDAD.
GESTIÓN DE RIESGOS PARA PREVENIR MOVIMIENTOS SÍSMICOS
1.
La energía externa e interna de la tierra
Desastres Naturales Por Alberto S.J..
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
LOS SISMOS Colegio de los SSCC Providencia
SISMOS.
VOLCANES Y TERREMOTOS Ciencias para el mundo contemporáneo
SISMICIDAD Arianna Encarnación Vallejo. FALLAS En geología, una falla es una discontinuidad que se forma por fractura en las rocas superficiales de la.
Qué es un terremoto? Un terremoto o un movimiento sísmico es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado.
¿Cómo se produce un terremoto?
DINÁMICA DE LA TIERRA ¿Por qué ocurren los sismos?
Andrés Juárez Ainoa Murcia Azucena Martínez Cintia Pintado *Grupo 21A
Sismicidad y Maremotos
Candela Bartolomé Romero 3ªA E.S.O
TERREMOTOS MAS QUE SISMOS.
Debe decir “Límite de placa divergente”
El Riesgo Sísmico. Un seísmo es un movimiento vibratorio de la superficie terrestre debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energías.
TERREMOTOS.
SEISMO EN CHILE RODRIGO QUESADA 1C.
Objetivo de la clase Identificar y explicar las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas)
FALLAS y TERREMOTOS.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
La Tierra y sus transformaciones
Ciencias Sociales 3º ESO Grado Efectos observados VII VI Las construcciones especialmente diseñadas se dañan ligeramente, las otras se derrumban. Pánico.
SISMICIDAD. ANDREA RIVERA SARA PLATERO JENNIFER CANSECO.
Ecorregiones y prevención de desastres y riesgos
TERREMOTOS HISTÓRICOS
GESTIÓN DE RIESGOS, SISMOS Y VULCANISMO
Trabajo realizado por; Kelvin Miguel, Javier Moreno y Carlos serrano.
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
SISMICIDAD. Realizado por: Cristina Pérez-Vigo Paola Santillán
Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.
Terremoto en Chile Terremoto del bicentenario El terremoto de Chile de 2010 fue un fuerte sismo ocurrido a las 03:34:17 del 27 de febrero de 2010,
LOS TERREMOTOS MÁS DEVASTADORES DE LA HISTORIA
Terremoto de Chile 2010.
Sismos y terremotos.
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
Guillermina Angono & Jessica Anvene 3ºA
Hecho por : kenyiro Castillo
LOS TERREMOTOS.
Mario Rodríguez Marín 3ºB ESO
Sesión 2 Unidad: Dinámica de la Tierra Objetivo de la sesión:
Terremotos en Indonesia
LOS TERREMOTOS TREICEE CASAMAYOR 3ºB E.S.O.

Jeffrey Alvarado A. Evaluación del Riesgo de Tsunami 2015
Tiembla la Tierra Geosfera I: Tiembla la Tierra Sismicidad.
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
La energía externa e interna de la tierra. Paula de la Calle Sanz
sismos Nombre: Marianne Fresard Isabella Morini Siu-lan Ramírez
Prof. Erika Martínez Primero Medio Liceo Bicentenario de Talagante.
Origen de un tsunami y medidas Integrantes: Belén Aguilera
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
Comparación Terremoto de 2010 y Terremoto de 1960.
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
Conociendo mi planeta como ciudadano
SISMOLOGÍA. VIDEO: TECTÓNICA DE PLACAS VER VIDEO.
Transcripción de la presentación:

POR: DANIELA RAMÍREZ BEDOYA 3ºB E.S.O 12/12/2011 TERREMOTOS POR: DANIELA RAMÍREZ BEDOYA 3ºB E.S.O 12/12/2011

INDICE SISMISIDAD EN LA PENÍNSULA IBÉRICA DEFINICIONES PARTES DEL TERREMOTO(DEFINICIÓN GRAFICA) ESCALAS DE MEDICION: ESCALA DE MERCALLI ESCALA DE RICHTER SISMISIDAD EN LA PENÍNSULA IBÉRICA LOS 10 TERREMOTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO MAPA MUNDIAL DE SISMOS CURIOSIDADES: MARQUES DE POMBAL REPRESENTACÓN GRAFICA DEL TERREMTO DE LISBOA

DEFINICIONES Sismicidad: es el análisis del número de sismos que se producen en un lugar geográfico determinado. Sismo: son movimientos del interior de la tierra que libera energía en forma de ondas que provocan movimiento del terreno. Terremoto: es un brusco movimiento de la Tierra debido a la liberación repentina de energía acumulada de hace tiempo. En un Terremoto podemos diferenciar sus partes: Hipocentro: Es el punto de el interior terrestre en el que se produce la liberación de energía. Epicentro: es el punto de la superficie terrestre en la que se encuentra el Hipocentro. Maremotos: son movimientos de la tierra que se producen en el agua, mares y océanos.

PARTES DEL TERREMOTO EPICENTRO HIPOCENTRO

ESCALAS DE MEDICIÓN Los instrumentos sísmicos están diseñados para medir las ondas de los sismos con métodos electromagnéticos u ópticos .Se miden por escalas y existen dos tipos: LA ESCALA DE RICHTER LA ESCALA DE MERCALLI

LA ESCALA DE RICHTER La escala de Richter:   Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico .Esta escala es "abierta", de modo que no hay un límite máximo teórico, salvo el dado por la energía total acumulada en cada placa, lo que sería una limitación  de la Tierra y no de la Escala. GRADOS RICHTER EFECTOS Menos de 3.5 No es percibido, pero sí es registrado 3.5-5.4 Causa daños menores 5.5-6.0 Causa daños ligeros a los edificios 6.1-6.9 Daños severos en áreas muy pobladas 7.0-7.9 Graves daños 8 o mayor Grave o Total destrucción en comunidades cercanas

La escala de Mercalli La escala de Mercalli: se basa en los registros sismográficos sino en el efecto o daño producido en las estructuras y en la sensación percibida por la gente. Para establecer la Intensidad se recurre a la revisión de registros históricos, entrevistas a la gente, noticias de los diarios públicos y personales, etc. La Intensidad puede ser diferente en los diferentes sitios reportados para un mismo terremoto (la Magnitud Richter, en cambio, es una sola)y dependerá de La energía del terremoto, La distancia de la falla donde se produjo el terremoto, La forma como las ondas llegan al sitio en que se registra ( oblicua , perpendicular, etc. ,) Las características geológicas del material subyacente del sitio donde se registra la Intensidad y, lo más importante, Cómo la población sintió o dejó registros del terremoto. Los grados no son equivalentes con la escala de Richter. Se expresa en números romanos y es proporcional, de modo que una Intensidad IV es el doble de II, por ejemplo.

SISMISIDAD EN LA PENÍNSULA Las zonas con más probabilidad de padecer sismos son el sur y sureste y el Pirineo En la península se diferencian 6 zonas de concentración de sismos que son: La zona pirenaica , es la parte más activa de sismos La Cordillera Bética , es la parte con mayor sismicidad ;en esta zona se han identificado los mayores sismos de la historia de la península. Depresión del Guadalquivir , Corresponde a una zona moderada de sismos , en esta zona se produjo el terremoto de Carmona (Sevilla). El terremoto de Carmona es un terremoto más importantes de España se produce un 5 de agosto de 1504, con una intensidad de VIII-XI y una magnitud de (6,8). Zona suroeste de la península , la sismicidad de esta área es muy desigual está distribuido de forma desigual Sistema central , está zona es de muy baja sismicidad Cadena costero catalana y Depresión del Ebro , es una zona de baja actividad sísmica

SISMISIDAD EN LA PENÍNSULA

LOS 10 TERREMOTOS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO   PAIS   FECHA   MAGNITUD  RICHTER  UBICACION EPICENTRO 1.) Chile 22/05/1960 9.5 Mw 38.2 S 72.6 W 2.)Alaska 28/03/1964 9.2 Mw  61.1 N 147.5 W 3.) Rusia 04/ 11/1952 9.0 Mw 52.75 N 159.5 E 4.)Indonesia 28/12/2004 3.298°N, 95.779°E 5.) Chile 27/02/2010 8.8 Mw 35.93S 72.78W 6.) Ecuador 31/01/1906 1.0 N 81.5 W 7.)Alaska 09/03/1957 51.3 N 175.8 W 8.)Islas Kuriles 06/11/1958 8.7 Mw 44.4 N 148.6 E 9.) Alaska 04/02/1965 8.7 Mw  51.3 N 178.6 E 10.)Chile 11/11/1922   8.5 Mw 28.5 S 70.0 W

MAPA MUNDIAL DE SISMOS

CURIOSIDADES

Marqués de Pombal Fue un Ministro portugués que reconstruyó la ciudad de Lisboa después del terremoto de Lisboa en 1755. El terremoto de Lisboa: Ocurrió el 1 de noviembre de 1755. Duró 120 segundos ,es decir,2h. Tuvo una intensidad máxima de 10 y una mínima de 8,5 en la escala de Richter. Produjo un incendio en Lisboa y un tsunami que afectó a las costas de Portugal y parte del Golfo de Cádiz.

Representación del terremoto de Lisboa

FIN