CETONAS Llevan en su molécula el grupo funcional “carbonilo” “-CO-”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Aldehídos y Cetonas Lic. Raúl Hernández M..
FUNCIÓN ALCOHOL: (R – OH)
Hidrocarburos aromáticos u
FORMULACIÓN ORGÁNICA (REGLAS)
COMPUESTOS CARBONILOS
SEMANA 23 AMINAS.
ALDEHIDOS Y CETONAS Los aldehídos son sustancias de la formula general
QUÍMICA ORGÁNICA Grupos Funcionales.
ALCANOS Definición de Hidrocarburos Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno, enlazados entre sí.
alcoholes Rafael Martínez Romario Menco Rafael Herrera Jorge Navarro
SEMANA N° 8 SEMANA N° 9 Aldehídos y Cetonas.
UNIDAD V ALDEHÍDOS Y CETONAS.
La estructura del grupo funcional carbonilo es R---C_--
DERIVADOS FUNCIONALES DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Un “grupo funcional” es un átomo o conjunto
Éteres Los compuestos que tienen el grupo R – O – R se conocen como éteres. Los dos grupos R unidos al oxígeno pueden ser iguales o diferentes y también.
ALCOHOLES ¿Qué son?     Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye un o más átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo",
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA.
Química Orgánica Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Alquinos.
CONCEPTO DE RADICAL Y GRUPO FUNCIONAL.
COMPUESTOS CARBONILOS
ALCOHOLES.
LOS ALCOHOLES Se denominan alcoholes los compuestos que contienen el grupo funcional hidroxilo 0OH en sus moléculas. Como es de esperarse, en este grupo.
Aldehídos y Cetonas Lic. Amalia Vilca Pérez.
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
EDMUNDO OLAVE SAN MARTIN
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente.
ALCOHOLES Compuesto químico que contiene el grupo “hidroxilo” (-OH), en sustitución al átomo de hidrógeno, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono.
Química del carbono.
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
ALDEHIDOS Son compuestos orgánicos formados por C,H, y O, llevan en su molécula el radical “-CHO” como grupo funcional. El -CHO se llama grupo aldehído.
TERCERO DE FARMACIAS JANETH LOPEZ GINA PEREZ FERNADA VALENCIA
ALDEHÍDOS Y CETONAS O O R- C - R R- C - H
Universidad Especializada de Las Américas
Bach. Eduardo Darío Verastegui Borja
UDELAS Química: “Éteres” Profesor: José Sánchez Estudiantes:  Styvaly s Fuentes  Alison Triguero  Lineth Castillo 
Aldehídos y Cetonas Lic. Raúl Hernández M..
O O R- C - H R – C – R y Aldehídos y Cetonas.
ACIDO + ALCOHOL ESTER + AGUA
Semana 21 Definición y representación Nomenclatura UIQPA y Común
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Ácidos Carboxílicos y Ésteres
Alcoholes Cetonas Ácidos Carbónicos Esteres Amidas Aminas
QUÍMICA ORGÁNICA BIENVENIDOS A LA C.D.P. Santo Tomás de Aquino
La acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula química CH3(CO)CH3 del grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente.
COMPUESTOS CARBONILOS
GRUPOS FUNCIONALES Aldehído.
DOCENTE: BLANCA ESTELA ESCOBAR TEMA: FUNCIONES ORGANICAS
Funciones Orgánicas Oxigenadas
Grupos funcionales Grupo:264 CCH Naucalpan Turno vespertino
Química orgánica Hidrocarburos
SEMANA LICDA. MARROQUIN.
Ing. Patricia Albarracin
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
QUIMICA ORGANICA GRUPOS FUNCIONALES Profesor: Pablo Ramírez.
GRUPOS FUNCIONALES. GRUPOS FUNCIONALES GRUPOS FUNCIONALES Los compuestos orgánicos se clasifican según las propiedades de los grupos atómicos más característicos.
Química Orgánica II Unidad 1(Parte I)Grupo Carbonilo (Aldehídos y Cetonas) Universidad de San Carlos de Guatemala Departamento de Química Orgánica. Escuela.
Eugenio silva Carolina sarmiento
QUIMICA ORGANICA GRUPOS FUNCIONALES. zUn grupo funcional es una porción reactiva de una molécula que experimenta reacciones predecibles. zEl enlace C=C.
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
Cetonas Cetonas: cuando los alcoholes se oxidan se transforman en compuestos denominados cetonas. El grupo funcional cetona es (-C=O-) ) y la fórmula.
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
Transcripción de la presentación:

CETONAS Llevan en su molécula el grupo funcional “carbonilo” “-CO-” En las cetonas en grupo carbonilo también toma el nombre de «grupo cetónico». Se forman al sustituir 2 átomos de hidrógeno por un átomo de oxígeno en un carbono secundario de un hidrocarburo.

PROPIEDADES DE LAS CETONAS Las cetonas desde la propanona hasta la decanona son líquidos volátiles y aromáticos, a partir del carbono 11 son sólidas e inodoras. La densidad de las cetonas es inferior a la del agua y su punto de ebullición es inferior al del alcohol correspondiente. La propanona es la mas sencilla de las cetonas y es un buen disolvente de sustancias orgánicas.

CH3-CHOH-CH3 + O → CH3-CO-CH3 + H2O OBTENCIÓN DE LAS CETONAS Se obtienen por la oxidación indirecta de los alcoholes secundarios. Ejemplo 2 propanol propanona ALCOHOL SECUNDARIO + OXIGENO → CETONA + AGUA CH3-CHOH-CH3 + O → CH3-CO-CH3 + H2O

La deshidrogenación Catalítica

NOMENCLATURA DE LAS CETONAS: -NOMENCLATURA COMUN: se nombra los radicales unidos al carbonilo y luego la palabra “cetona”

NOMENCLATURA IUPAC Se designa con el nombre del hidrocarburo, pero con la terminación “ona” Se selecciona la cadena principal , que es la que contiene al grupo carbonilo . La posición del carbonilo se indica mediante números, aplicando las mismas reglas que se usa en los hidrocarburos. En cuanto a las cadenas laterales o sustituyentes se aplican las reglas IUPAC para todos los hidrocarburos. En caso de haber dos o más carbonilos, se antepone a la terminación “ONA” los prefijos di, tri, etc. Ejemplo

Quinonas: Son un tipo especial de cetonas que derivan del benceno. Dos átomos de hidrógeno son reemplazados por dos de oxígeno. En el anillo quedan dos dobles enlaces.

REACCIONES DE LAS CETONAS Reacción de Oxidación: Las cetonas se oxidan con facilidad. En presencia de un oxidante fuerte y calor, se rompe la cadena a la altura del grupo funcional y se forman dos moléculas de ácido.

Reacción de Reducción : hidruro de litio o del borohidruro de sodio

Adición Nucleofílica La reacción de adición nucleofílica en las cetonas dan origen a alcoholes terciarios. Otras reacciones de adición nucleofílica pueden producirse con el ácido cianhídrico, el sulfito ácido de sodio, la hidroxilamina, hidracina, semicarbacida, fenilhidracina y con el 2,4 dinitrofenilhidracina, para dar origen a diferentes compuestos químicos.

IDENTIFICACION DE CETONAS_ Reactivo de Tollens: Reactivo de Fehling:

Reaccion de Haloformo:Las cetonas  reaccionan con halógenos en medios básicos generando carboxilatos  y haloformo . La Reaccion de Iodoformo, presenta un precipitado amarillo

Aldehídos Cetonas Hidrogenación Dan Alcoholes primarios Dan Alcoholes secundarios Oxidación Dan ácidos de igual N° de C Dan 2 ácidos AgNO3 amoniacal Reducen la plata No reducen Reactivo Fehling Reducen al Cu (II)

La cetona que mayor aplicación industrial tiene es la acetona (propanona) la cual se utiliza como disolvente para lacas y resinas, aunque su mayor consumo es en la producción del plexiglás, empleándose también en la elaboración de resinas epoxi y poliuretanos. Otras cetonas industriales son la metil etil cetona (MEK, siglas el inglés) y la ciclohexanona que además de utilizarse como disolvente se utiliza en gran medida para la obtención de la caprolactama, que es un monómero en la fabricación del Nylon 6 y también por oxidación del ácido adípico que se emplea para fabricar el Nylon 66. Muchos aldehídos y cetonas forman parte de los aromas naturales de flores y frutas, por lo cual se emplean en la perfumería para la elaboración de aromas como es el caso del benzaldehído (olor de almendras amargas), el aldehído anísico (esencia de anís), la vainillina, el piperonal (esencia de sasafrás), el aldehído cinámico (esencia de canela). De origen animal existe la muscona y la civetona que son utilizados como fijadores porque evitan la evaporación de los aromas además de potenciarlos por lo cual se utilizan en la industria de la perfumería.

GRACIAS