Gestión y Financiamiento de proyectos. PROYECTO: conjunto de actividades que, mediante elementos gráficos y escritos, definen con precisión el carácter.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IV unidad: TECNOLOGÍA Y DESARROLLO AGROINDUSTRIAL EN NICARAGUA
Advertisements

ADMINISTRACION Y AMBIENTE.
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
III REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Ing. Agueda Menvielle 17 y 18 de.
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
¿Qué es el PACC Emprendedor?
División de Desarrollo Abril 2009
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
FONDO SALVADOREÑO PARA ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN FOSEP
¿Cómo Contribuir con el Desarrollo Económico de nuestra Provincia?
PROGRAMAS DE APOYO AL DESARROLLO TECNOLÓGICO José Luis Solleiro Abril de 2013.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Módulo 3 Aspectos Formales de la Propuesta
Calidad & Ingeniería Integral
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Introducción a la gestión
Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para MiPyME -PACC-
ACTORES PARTICIPANTES Unidad Ejecutora del Programa Agencia Provincial (AP) Empresas Pymes Prestadores de Servicios Empresas Consultoras Consultores Individuales.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
GERENCIA INNOVA INNOVACION EMPRESARIAL.
Flujo financiero de la investigación en Argentina.
Proyecto de Ley: Incentivo tributario a la inversión privada en I+D Miércoles, 8 de agosto 2007 CARLOS ALVAREZ VICEPRESIDENTE EJECUTIVO CORFO.
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
Reunión de Apertura de la Evaluación Reunión de Apertura - Evaluación MPS.BR [ Nombre de la Unidad Organizacional ] [Fecha]
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Hacia un Sistema de Innovación Eficiente Guillermo Perry Seminario Internacional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (Bogotá, Abril 14 y 15)
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Investigación de mercado por Naresh Malhotra
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
© 2009, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
PROGRAMA HEDATU DIFUSION DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA INNOVACION.
El FONTAR financia la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en empresas.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Comercialización Desarrollo integral ejecutivo y equilibrio de ventas: Desarrollar habilidades para el personal del área de ventas con el fin de contar.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Glosa – Transferencias FNDR Programas de Fomento Productivo y otros Glosa Gobiernos Regionales.
TICS potenciado a las MIPYMES.. Es una plataforma desarrollada por el MINEC para estimular el crecimiento y el desarrollo competitivo las Mipymes a través.
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: Catalina Albarracín Administradora.
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Agosto 2015 IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2015.
Instrumentos Disponibles Ventanilla permanente Créditos Exporta FONSOFT Ventanilla Permanente Créditos de hasta $ para la promoción de la actividad.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
SGT Modelo Seguridad Modelo Continuidad Modelo Capacidad Modelo Mejora Modelo Administrativo DGCS SGCSGFSGTSCI.
Julio 2012 Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO CONCURSOS AÑO 2012: PROGRAMA I+D APLICADA.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Los proyectos de Ingeniería
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
GESTIÓN TECNOLÓGICA GIL VENECIA ERASMO DE JESÚS TORRES ARAGON YEIDER JOSE.
Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos
Programas vigentes de apoyo a PyMEs. Capacitación Financiación Consultoría – Gestión PyMEs Competitivas Arraigo local Generación de empleo Incremento.
Gestión de la Innovación Subdirección de Innovación Empresarial Agosto de 2008.
Convocatorias FONTAR y otras líneas de crédito Organiza: Fundación UVITEC Financiamiento para Innovar Financiamiento para Innovar.
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
SUBVENCIONES A EMPRESAS. PROYECTO EMPRESARIAL: “Tipos” de Proyectos: → INICIAR ACTIVIDAD ECONÓMICA → ACTUALIZAR LA EMPRESA → INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
PROGRAMA INNOBIDEAK PERTSONAK 1. ESTRATEGIA INNOBIDEAK 2 IMPULSAR LA INNOVACIÓN en las empresas vascas y, en particular, en las PYME, para.
PROGRAMA INNOBIDEAK LEHIABIDE 1. ESTRATEGIA INNOBIDEAK 2 IMPULSAR LA INNOVACIÓN en las empresas vascas y, en particular, en las PYME, para.
AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA FONTAR FONDO TECNOLOGICO ARGENTINO.
Impulso financiero a la pyme enisa Marta Gutiérrez, responsable de operaciones Soria, 6 de abril de 2016.
CONVOCATORIA No. 007 de 2012 – INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO ALFA INTELLEGO.
Transcripción de la presentación:

Gestión y Financiamiento de proyectos

PROYECTO: conjunto de actividades que, mediante elementos gráficos y escritos, definen con precisión el carácter y finalidad de una obra. Está compuesto por un objetivo, contiene metas y se ajusta a un plazo de tiempo limitado. Consta de varias fases (planificación, ejecución, entrega, etc.) y se ve afectado por la incertidumbre. Involucra a personas para su ejecución. El CIEC, aúna las profesiones de Ingenieros Mecánicos, Electricistas, Químicos, Laborales, Aeronáuticos, Informáticos, ampliado a otras disciplinas que se desarrollaron a la luz del avance tecnológico.

Varias Instituciones apoyan proyectos dirigidos a elevar el nivel tecnológico de una empresa. Esos proyectos pueden financiarse a través de créditos, incentivos fiscales y subsidios, y se pueden incluir propuestas para: Desarrollar nuevos productos y servicios. Proyectos de I+D Investigación y Desarrollo Establecer actividades de innovación. Mejorar los procesos productivos. Realizar ensayos a escala piloto. Contratar recursos humanos especializados para reforzar las capacidades científicas y tecnológicas de las empresas.

Proceso de acceso al financiamiento de proyectos

1. DISEÑO y PRESENTACION - Reconocer el problema, formular el objetivo, definir las metas, medios de verificación y plazo de ejecución. - Elegir el equipo de trabajo. - Elaborar el presupuesto. - Identificar el programa de financiamiento más adecuado. 2. ADMISIÓN Proceso de verificación de aspectos como pertinencia, integridad, idoneidad, estructura de financiamiento y documentación requerida en las bases de la Convocatoria. La admisión se resuelve mediante una decisión administrativa y habilita al beneficiario a pasar al proceso de evaluación. Proceso de acceso al financiamiento de proyectos 3. EVALUACIÓN 1. Evaluación de la factibilidad y calidad tecnológica del proyecto.2. Evaluación de la capacidad técnica de la Unidad Ejecutora.3. Evaluación de la capacidad económica, financiera y gerencial del beneficiario.4. Evaluación económico- financiera del proyecto. 4. EJECUCIÓN Dar cumplimiento al cronograma, actividades, tareas y presupuesto comprometidos en el diseño del proyecto. Administrar desembolsos y reintegros.

Financiamiento para proyectos de I+D PREMIO ARCOR A LA INNOVACION

Financiamiento para proyectos de I+D AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA y TECNOLOGICA

SOLICITANTES Empresas que satisfagan la condición PyME, constituidas como tales al momento de la presentación de la solicitud y radicadas en el territorio nacional. FINANCIACIÓN Este programa financiará hasta 65% del costo total del proyecto. En concepto de ANR (aporte no reembolsable ó subsidio), el máximo es de $ OBJETIVO Financiar parcialmente proyectos de innovación y desarrollo tecnológico, que tengan como meta mejorar las estructuras productivas y la capacidad innovadora de las empresas y que conduzcan a generar innovaciones a nivel nacional de productos y/o procesos en alguno de los temas estratégicos del "Plan Argentina Innovadora 2020" (Agroindustria; Energía; Industria; Ambiente y Tecnología Social). AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA y TECNOLOGICA Programa ANR Plan Argentina Innovadora 2020

FINANCIACIÓN El ANR CT-I financiará hasta 60% del costo total del proyecto. El ANR máximo es de $ OBJETIVO Financiar parcialmente proyectos que tengan como meta ayudar a PyMES a identificar y solucionar retos tecnológicos que afecten a su competitividad mediante el apoyo de Consejeros Tecnológicos expertos en su sector de actividad, con un plazo de ejecución de 12 meses. TEMAS: Planificación del cambio de tecnología. Diseño e implementación de estrategias tecnológicas. Gestión de la tecnología: Plan tecnológico, evaluación de la competitividad y del potencial tecnológico propio, protección de las innovaciones, etc. Optimización del proceso de desarrollo de nuevos productos. Mejora de procesos tecnológicos: reingeniería de procesos, benchmarking. Gestión de riesgos tecnológicos. AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA y TECNOLOGICA Programa ANR CT-I CONSEJERIAS TECNOLOGICAS INDIVIDUALES

Financiamiento para proyectos de I+D MINISTERIO DE INDUSTRIA DE LA NACION

Muchas Gracias. Ing. Silvina