INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos
Advertisements

Carmen Mira y Belén Lobera
Comunicación de riesgos
Comunicación de riesgos
EXPOSICIÓN Y CONTACTO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS
Riesgos Químicos.
RIESGOS QUÍMICOS EN EL AMBIENTE LABORAL
“Consideraciones toxicológicas sobre los contaminantes ambientales”
Dr. WILFREDO NICOLAS REGALADO RAFAEL
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Bioseguridad y Gestión Ambiental
MERCANCIAS PELIGROSAS
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
RESIDUOS GENERADOS EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN DE SALUD. SEPT 2012
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Códigos internacionales de seguridad utilizados y su importancia en el trabajo de laboratorio Rosmery Godoy,
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
Efectos de los Residuos Peligrosos
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO
LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y LA SALUD Mg. Henrry Bazan Barreto.
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
En España vemos esto Los símbolos de riesgo están estandarizados en la Unión Europea de acuerdo con el anexo II de la directiva 67/548/EWG. Las dimensiones.
RECTIVOS QUÍMICOS Un reactivo es cualquier sustancia química que entra en reacción con otra. En todo laboratorio son utilizados, bien sea para análisis.
RIESGOS TECNOLÓGICOS Administración de salud Ocupacional
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
ANILINAS: Sustancias químicas que se derivan de hidrocarburos aromáticos y que son usados en la industria para la elaboración de pinturas, plaguicidas.
Q.F.I. Ma. Guadalupe Pimentel Correa
IMPORTANCIA EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS CUANDO OCURREN ACCIDENTES EN EL LABORATORIO. Karen Aldana.
Los Residuos.
Contaminación.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE DANIEL CASTRILLON DUVAN ARBEY RESTREPO SINDY GOMEZ GRUPO: CTI12-5 INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FRATERNIDAD MEDELLÍN 2010.
CONTAMINACION DEL SUELO
Capítulo 2.3 Impactos medioambientales y riesgos para la salud
HIGIENE INDUSTRIAL.
Tema 8. Intoxicaciones.
Productos químicos En el lugar de trabajo
factor de riesgo químico
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS
Universidad especializada de las américas Seguridad y salud ocupacional Química Tema: Química aplicada a seguridad y salud ocupacional Profesor: José.
Residuos Sólidos Urbanos
Luis Pérez y Bernardo Bello.
MEDIO AMBIENTE.
PRL Productos Químicos
MAQUINAS.
Patogenia Etimología:
*Mejora la calidad de vida. *Se deben a ellas los principales avances científicos en cuanto a: -Salud -Alimentación. -Arte. -Industria. -Confort.
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO.
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Manejo de procesamiento de información por medios digitales José Brandon Fernánde z Cuapio 10/06/15.
Hidróxido de Amonio INTEGRANTES: Gutiérrez Ramón Brenda Anaid Estévez López Sheyla Lorena Mendoza Delgado Luis Enrique José Manuel Molina Cruz.
QUIMICA ANALITICA II Laboratorio: LQ-124 Microbiología Instructor:
Se sabe que el tabaco perjudica seriamente la salud. Los investigadores lo denuncian como agente inductor, o al menos favorecedor, de multitud de trastornos.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Asignatura: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
6 “B” Materia : ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
El Efecto de la Degradación del Medio Ambiente en la Salud Humana
Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
Principales peligros en el laboratorio
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS
GUIAS DE AUTOINFORMACION Y EVALUACION POR COMPETENCIA
CÓMO LOS QUÍMICOS ENTRAN EN NUESTROS CUERPOS
BLR’s Presentación para Capacitación de Seguridad
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Elementos de Protección Personal
Riesgos Toxicológicos Grupo Consultor Ing. José Vidalón Gálvez Ing. José Vidalón Gálvez 05.
FICHAS DE SEGURIDAD Dentro de nuestra sociedad, cada es más importante obtener información de seguridad sobre los procedimientos y sustancias químicas.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA Administración de la salud y seguridad ocupacional. UNIDAD III. Seguridad en las operaciones . DOCENTE: M V Z. Garza del Pozo José Luis. Grupo: 6.-”B” INTEGRANTES DE EQUIPO: Barrera Broca Vicente Antonio. Castillo Córdoba Alma Patricia. Méndez Onofre Esthefany Guadalupe. Polanco Canto Marciano Omar. Tuyu Choc José Humberto. Ejido Juan sarabia, Qroo a 22 de MAYO del 2015.

Riesgo químico. Riesgo químico es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos. Entenderemos por agente químico cualquier sustancia que pueda afectarnos directa o indirectamente (aunque no estemos efectuando nosotros mismos las tareas). Una sustancia química puede afectarnos a través de tres (3) vías: inhalatoria (respiración – esta es, con muchísima diferencia, la principal), ingestión (por la boca), dérmica (a través de la piel).

Riesgo químico. Este tipo de fenómenos se encuentra íntimamente ligados con la compleja vida en sociedad, el desarrollo industrial y tecnológico de las actividades humanas y el uso de diversas formas de energía. Algunos de lo fenómenos químicos y sus consecuencias que se encuentran con mayor frecuencia son. Incendios forestales. Incendios urbanos. Explosiones. Envenenamiento . fugas y derrames de productos químicos. Radiación.

Como se pueden originar los riesgos químicos. Cualquier tarea que implique manipulación de sustancias químicas (no hace falta que la estemos desarrollando personalmente): realización de actividades docentes y de investigación en laboratorios donde se manipulan reactivos químicos, tareas de soldadura (humos), operaciones de desengrase, operaciones de fundición, operaciones básicas (destilaciones, rectificaciones, extracciones), limpiezas con productos químicos, aplicación de plaguicidas. Los materiales y residuos peligrosos presentan un riesgo potencial en todas las etapas en las que se utilizan: generación, recolección, transporte y almacenamiento, así como en su tratamiento y disposición final, siendo el transporte una actividad de alto riesgo que puede ocasionar daños alas comunidades y al ambiente.

Que problemas puede causar los riesgos químicos. La salud de la población a corto y a largo plazo, produciendo efectos agudos por ejemplo: irritación de ojos, piel, tracto respiratorio, náusea, vómito, daño renal, hepático, gastrointestinal, respiratorio o neurológico e inclusive la muerte. El ambiente, ya que se puede contaminar el agua superficial y subterránea, el suelo, el aire, presentarse daño o muerte de plantas, animales y microrganismos, también puede haber contaminación de cultivos.

Que problemas puede causar los riesgos químicos. La economía local ya que puede haber suspensión de la actividad productiva de la instalación afectada, importantes pérdidas materiales de la industria en equipos, construcciones, etc., pérdida de empleos directos e indirectos, gastos por reconstrucción de viviendas y servicios públicos en caso de haber sufrido daños y para el auxilio de la población afectada. La exposición a productos químicos tóxicos puede provocar también tasas mayores de accidentes laborales. Por ejemplo, los productos químicos como los solventes y los asfixiantes pueden frenar las reacciones de un trabajador al afectar a su sistema nervioso o reducir la cantidad de oxígeno que llega a sus pulmones. La lentitud en reaccionar puede ser muy grave (e incluso fatal) si el trabajador se encuentra en una situación peligrosa que exige una respuesta inmediata.  

Como se previenen los riesgos químicos y en caso de presentarse como se controlan. Mediante un plan de emergencia que es un documento que tiene como misión la minimización de las consecuencias de una emergencia mediante los recursos técnicos y humanos disponibles en la empresa, como reglamento donde marcas las indicaciones especificas del uso de su equipo de protección ya se guantes mascara botas , tipo de uniforme. Un sistema que permita mantener informados a los responsables de un determinado proceso sobre los Riesgos/peligros y las medidas técnicas que se deben adoptar. Un procedimiento que permita la correcta inspección, recepción, almacenamiento y manipulación de los equipos y materiales adquiridos.

Como se previenen los riesgos químicos y en caso de presentarse como se controlan. Derrame de productos químicos sobre la piel. Los productos químicos que se hayan vertido sobre la piel han de ser lavados inmediatamente con agua corriente abundante, como mínimo durante 15 minutos. Actuación en caso de producirse corrosiones en la piel. Por ácidos. Corta lo más rápidamente posible la ropa. Lava con agua corriente abundante la zona afectada Actuación en caso de producirse corrosiones en los ojos. En este caso el tiempo es esencial (menos de 10 segundos). Cuanto antes se lave el ojo, menos grave será el daño producido. Lava los dos ojos con agua Actuación en caso de ingestión de productos químicos. Antes de cualquier actuación concreta pide asistencia médica. Si el paciente está inconsciente, ponlo tumbado, con la cabeza de lado. Tápalo con una manta para que no tenga frío. No le dejes sólo. No ingerir líquidos, ni provocar el vómito. Actuación en caso de inhalación de productos químicos. Conduce inmediatamente a la persona afectada a un sitio con aire fresco. Requiere asistencia médica lo antes posible.

Parte del organismo afectada Tiempo que tarda en aparecer la afección Propiedad tóxica Parte del organismo afectada Tiempo que tarda en aparecer la afección Efecto Ejemplo Irritante o corrosiva Cualquiera, pero normalmente los ojos, los pulmones y la piel De unos minutos a varios días Inflamación, quemaduras y ampollas de la zona expuesta. Con frecuencia se cura tras una exposición aguda. La exposición crónica puede provocar daños permanentes. Amoníaco, ácido sulfúrico, óxido de nitrógeno, sosa cáustica. Fibrógena Normalmente los pulmones Años Pérdida gradual acumulada de la función de los pulmones que provoca discapacidad y muerte si hay una exposición crónica. Polvo de bauxita, amianto, bagazo Alérgica Cualquiera, pero frecuentemente los pulmones y la piel. De días a años En los pulmones puede provocar enfermedades crónicas similares al asma e incapacidad permanente. En la piel puede producir dermatitis profesional. Diisocianato de tolueno (DIT), endurecedores por aminas para resinas epóxido. Dermatítica Según la piel. De días a años. Sarpullidos con inflamación y escamación de la piel. Puede proceder de una exposición crónica a productos irritantes, agentes alergénicos, solventes o detergentes. Acidos muy ionizados, álcalis, detergentes, tetracloruro de carbono, tricloroetileno. Carcinógena Cualquier órgano, pero frecuentemente la piel, los pulmones y la vesícula. De 10 a 40 años. Cáncer en el órgano o el tejido afectado. A largo plazo, puede provocar muerte prematura. 2-naftilamina, algunos alquitranes y aceites, benzidina, amianto. Venenosa Cualquier órgano, pero frecuentemente el hígado, el cerebro y los riñones. De pocos minutos a muchos años. Muerte de células de órganos vitales con imposibilidad del órgano de desempeñar importantes funciones biológicas. Puede ocasionar la muerte. Tetracloruro de carbono, mercurio, cadmio, monóxido de carbono, cianuro de hidrógeno. Asfixiante Pulmones Minutos Los gases sustituyen el contenido normal de oxígeno del aire. Acetileno, dióxido de carbono