Presentado por : LILIAN SERRANO Cta. 2012 2001 458 MIRIAN BENAVIDES Cta. 2013 2007 385 Asignatura: Tecnología Educativa I Facilitador : José CARLOS Leiva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Advertisements

EL RETROPROYECTOR MELISA AGUADO JEREZ LORENA GÓMEZ SÁNCHEZ
Unidad 5 El vídeo didáctico. La cámara de vídeo Esta formada por: 1-Micrófono: recoge nuestras voces y los sonidos. 2-Objetivo: es el lugar por donde.
EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
Tipos de cámara, ópticas y lentes
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
ÓPTICA DE LA VISIÓN y otras aplicaciones ópticas
EL VÍDEO Reproduce imágenes en movimiento Fácil manejo y bajo costo Permite interrumpir, parar, volver atrás, avance rápido Filmes y documentales.
La integración del vídeo en la enseñanza plantea un dilema. O se acepta la nueva tecnología, asumiendo todas sus consecuencias, o se domestica la nueva.
EL RETROPROYECTOR UN RECURSO EDUCATIVO.
MÓDULO 3: MEDIOS DE IMAGEN FIJA Y SONIDO EN LA ENSEÑANZA.
1. Visión Artificial Industrial. Introducción.
EL MICROSCOPIO Es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.
BIENVENIDA La actual Sociedad de la Información, caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en.
LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA
Uso didáctico de las Presentaciones
Bienvenido.
OPTICA.
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA O MATERIALES DIDACTICOS
VIDEO BEAM.
Telescopios e instrumentación astronómica para aficionados Pedro Pastor Seva.
Universidad de Carabobo Facultad de Cs. De la Educación Departamento de Matemática Mod: Diseño de Materiales Educativos Colmenares Yormary Durán Luisa.
UMSA Cochabamba (Bolivia) Enero 2011 Propuesta de criterios de calidad de materiales para el aprendizaje on-line mediante el uso de moodle Realizada.
EL MICROSCOPIO ALVARO ANDRES GOMEZ OTALORA LINA ANDREA GOMEZ CANO
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
“PowerPoint y sus posibilidades educativas”
GLORIA MERCEDES CEDEÑO
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS. Objetivos  Saber las diferencias entre medios y recursos didácticos  Conocer las características de los recursos didácticos.
UNIVERSIDAD DEL ISTMO SEDE DE DAVID POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
Por: Paula Andrea Medina Murcia
“Instituto Nacional de Soyapango”
LOS PROYECTORES Un proyector de vídeo o cañón proyector recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando.
Construcción de imágenes en espejos y lentes
SAN PEDRO SULA, 04 DE JULIO DE 2013
Uso didáctico de las presentaciones Uso didáctico de las Presentaciones Ventajas Orientaciones para la elaboración Sugerencias para uso didáctico Uso con.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
EL RETROPROYECTOR . Presentado por: LILIAN SERRANO Cta
EL MICROSCOPIO.
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
El Manejo de la cámara análoga
JULIO JHORDIN MORENO DANIEL FERNANDO VARGAS ANDRES BERCELIO COY 11-01
Es un sistema que está dentro del grupo de los instrumentos ópticos de proyección, que permite bien proyectar la imagen de una o más hojas de un material.
Andrés Felipe Alfaro Anyi Katherine Becerra Amalfy Alejandra Gómez Andrea Catalina Neisa Páez Natalia Páez Walteros
Aulas virtuales.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS MEDIOS DISPONIBLES.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación LA MULTIMEDIA PRESENTADO POR: YENNI VANESSA.
son dispositivos ópticos diseñado para proyectar láminas planas opacas sobre una superficie externa.
CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA PRESENTACION ELABORADA POR: ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACIÓN FACILITADOR JOSE.
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
EL MIRA (espejo semitransparente)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA PRESENTACION ELABORADA POR: ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACIÓN FACILITADOR JOSE.
La formación profesional, está orientada a evaluar la actividad formativa del estudiante en los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Concepto de material didáctico
UNIDAD 3: TECNOLOGIAS Y MULTIMEDIA EN EDUCACION. TRANSPARENCIAS DIAPOSITIVAS INFORMATIZADAS.
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
TRABAJO ELABORADO POR:
Ejes de intervención, ventajas e inconvenientes.
Funcionamiento y mantenimiento del proyector y ordenador del profesor
Optica geométrica.
DEFINICIÓN Son gráficos, fotografías o esquemas impresos o fotocopiados sobre unas láminas transparentes de acetato, normalmente de tamaño DIN A-4,
Está dentro del grupo de los instrumentos ópticos de proyección, permite proyectar la imagen de una o más hojas de un material proyectable, reflejando.
​ Tecnología Educativa I ​ Catedrático: José Carlos Leiva ​ Integrantes: Diana López Cta Julia Bardales Cta Linsy Paredes Cta.
Informática Educativa y Recursos Tecnológicos Martha Portugal.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

Presentado por : LILIAN SERRANO Cta MIRIAN BENAVIDES Cta Asignatura: Tecnología Educativa I Facilitador : José CARLOS Leiva San Pedro sula, 09 de marzo de 2015 y Ciencias de la Educación.

* Explicar la importancia del proyector y retroproyector en la historia y en el salón de clases. * Comparar el avance del proyector ante el retroproyector. * Aplicar los conocimientos adquiridos en la practica educativa.

El retroproyector es un aparato provisto de iluminación, un sistema óptico, que proyecta una imagen ampliada en la pantalla, y una lente plana sobre la que se coloca el dibujo realizado en acetato transparente. La imagen ampliada se proyecta sobre una pantalla situada por detrás de la persona que lo utiliza, de ahí su nombre de retro-proyector. También se le llama proyector periscópico, proyector de reflejado o proyector sobre cabeza.

* Es un sistema que está dentro del grupo de los instrumentos ópticos de proyección, que permite bien proyectar la imagen de una o más hojas de un material proyectable, reflejando su imagen en una pantalla. Al ser un instrumento óptico de proyección y que las imágenes pueden ser recogidas en una pantalla, significa que las imágenes son reales.

El origen del retroproyector se remonta a la época de la II Guerra Mundial. Apareció en EE.UU. con fines didácticos, para la formación de militares. Su uso fue restringido en centros de enseñanza, pero hoy en día el uso del retroproyector ha adquirido una enorme relevancia. Se ha mejorado la calidad de los mismos, se ha reducido su tamaño, se han incorporado incontables recursos técnicos que hacen posible la confección de transparencias de todo tipo sin apenas más limitación del precio (por lo demás también éste se ha reducido enormemente para la mayoría de los accesorios). Se ha convertido en utensilio de trabajo del ejecutivo, del conferenciante y, creemos, del profesor.

* PARTES DEL RETROPROYECTOR * Cabezal * Espejo plano * Transparencia * Cristal de protección * Lente de Fresnel * Lámpara * Objetivo * Sistema de refrigeración

* Consta de 2 partes diferenciadas: la base o caja de luz y la cabeza, que se puede deslizar a lo largo de un soporte. * La lámpara productora de rayos luminosos o fuente luminosa ( 1 ), se encuentra ubicada en el centro de la base. Los rayos luminosos son dirigidos por medio de un espejo reflector ( 2 ), a través de una lente convergente plano-convexa ( 3 ), que concentra a éstos, los cuales alcanzan la lente Fresnel ( 4 ), la que concentra nuevamente el haz; éste pasa a través de la base o placa de trabajo ( 5 ) llegando hasta la cabeza del proyector. * Al alcanzar la cabeza, el haz luminoso pasa a través de una lente condensadora ( 6 ) y llega hasta un espejo inversor ( 7 ), el cual lo proyecta sobre la pantalla y la imagen “real” aparece en la misma posición en que la teníamos en la placa de trabajos, es decir, directa y natural. * La cabeza suele llevar un tornillo para poder orientarlo verticalmente. Para que la proyección sea clara y nítida se necesita mucha intensidad de luz, lo cual implica calor, por lo que todos los proyectores llevan en la caja un ventilador ( 8 ). Para enfocar la imagen, todos los aparatos poseen un tornillo o rueda de fricción que permite ajustar la altura de la cabeza, la cual se desliza sobre el soporte ( 9 ).

*MODELOS * Convencional * Portátil convencional * Retroproyector por reflexión * Video-proyector

EMPLAZAMIENTO EN EL AULA Y CONDICIONES DE USO * Alejado de la luz directa del sol * Alumnos en ángulo de visión correcta * El cabezal no debe impedir la visión * El retroproyector en la mesa de trabajo * Tamaño y altura adecuada de la pantalla * Pantalla perpendicular al eje de los rayos * Varilla de señalizar para llamar la atención * Evitar indicaciones sobre la pantalla

* Es fácil de manejar * Posibilidad de utilización por parte del alumno * Proporciona información rápida y eficaz * Superposición de distintas transparencias * El formador está siempre frente al público. * Completa las explicaciones del profesor

* Antepone ideas a las explicaciones del profesor * Dependencia de otros factores * Distracción del alumno

Los primeros proyectores se ubican en la segunda mitad del decenio de los años sesenta, momento de rupturas y replanteos ideológicos, estéticos, políticos, etc. A fines del siglo XIX cuando surge el cine, en la fusión de la fotografía y la captación de imágenes en movimiento a través del kinetoscopio. Según la opinión de algunos analistas, la aparición del proyector provocó el desplazamiento de la mirada fetiche desde el monitor gigante hacia el vídeo, ya casero, ya experimental, ya de investigación.

* PARTES DEL PROYECTOR * Un bulbo de luz. * Un reflector. * Lentes condensadoras * Un aparato que dispone y cambia las placas de plástico que sostienen a las diapositivas. * Lentes de enfoque * Una pieza plana de vidrio absorbedor de calor

El proyector no es sino justamente, el medio de proyectar imágenes de vídeo desde distintos elementos que han tenido un progresivo y cierto desarrollo en lo que a tecnología se refiere: desde cintas de vídeo, diapositivas, hasta ahora, el proyector digital. Un vídeo proyector se utiliza desde la toma de imágenes de unas vacaciones hasta un vídeo proyector a los fines didácticos, o laborales, o simplemente, recreativos. El vídeo proyector es de un manejo accesible, no se necesita demasiados conocimientos técnicos.

* Proyector de Diapositivas en carrusel * Proyector dual de diapositivas * Proyector sobre la cabeza (overhead * Proyector de diapositivas (de a una, en forma manual) * Proyector de diapositivas estéreo

*Fácil manejo e instalación *Permite ampliar la posibilidad de explicación y afirmación de conceptos en una clase *Mejor calidad de imagen *Sencillo mantenimiento ágil e integrado

* En el Dictionary of Education dirigido por Good (1973) se definen los medios y los retroproyectores como: "recursos materiales que presentan un cuerpo completo de información y que son autónomos más que suplementarios en el proceso de enseñanza- aprendizaje" (p. 307) * Según Salomon (1979), uno de los autores más representativos y destacados de estos últimos años en el campo de los medios, los atributos específicos del retroproyector son los siguientes: Los atributos tecnológicos, que afectan sobre todo en la difusión de la información. Los contenidos suelen ser el propósito primario y de mayor interés para gran número de profesional pedagógico. * Podemos decir que los medios de proyección son de gran relevancia en el ámbito educativo por su facilidad de uso y por su trascendencia para mejorar y facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje.

proyector-datos-info_235598/ sobre_144800/ y-desventajas-del.html proyector-de-diapositivas.html Bibliografía