IVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
Advertisements

INVESTIGACIÓN DE MERCADO
SUNNY - ICE PRODUCTO.
Unidad 4.
Taller empresarial.
MARKETING EN LA EMPRESA
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Estudio Del Mercado Preguntas frecuentes respecto de la comprensión del mercado Investigación del mercado Estrategia de Marketing Te voy a hacer sugerencias.
Problema de Investigación
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
MARKETING ESTRATÉGICO 1.1 Marketing – necesidad – segmentación
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Que es el estudio de mercado?
Explora y conquista tu mercado
Resultados Test de bebidas Diana Rocha Ricardo Parra Ericka García.
Proyecto Final Materia: Informática Avanzada Caso de Estudio: Bebida Gaseosa Fanta de Uva Guayaquil, 13 de Junio del 2012.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
EXPLORA Y CONQUISTA TU MERCADO
Fundamentos de Marketing
Capítulo 11. Muestreo: diseño y procedimiento
PLAN DE MERCADO Investigación de Mercados
Chaquetas de Fiestas Genesis
Diseño de la investigación
Huevo orgánico . Lourdes Gabriela Guadarrama Martínez
Integrantes del equipo Nombre de la empresa Nombre del producto Primer avance del plan de negocios (Mercadotecnia)
En esta presentación responderemos las principales preguntas de esta investigación que se esta realizando: ¿Qué productos? ¿En que presentación? ¿Dónde.
Diseño de la Muestra PLAN DE MUESTREO
Análisis Cuantitativo de Datos (Básico)
CAÑA BICHE DIEGO UMBARILA JENNY GOMEZ CAROLINA HERRERA.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN
La función comercial.
¿QUE ES ESTUDIO DE MERCADO?
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA DE PARVULARIA PRIMER CICLO ESTADÍSTICA.
ESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS (HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET) EN ESCUELAS, COLEGIOS FISCALES Y COMUNIDAD, EN LA PROVINCIA.
¿QUE ES EL ESTUDIO DE MERCADO?
INTEGRANTES: Rosalba Cuellar Cindy katherine Díaz Adriana nataly Páez castiblanco Juliana Andrea Becerra Monroy.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
ESTADÍSTICA: VARIABLES
IVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
Tema: Diseño de investigación de mercados
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño.
QUÈ ES EL ESTUDIO DE MERCADO? ALUMNO: SALDAÑA PONTE JÒSE LUIS PROFESOR: RAÙL GARAYAR GAYEGO GRADO Y SECCIÒN: º5 “A” T.M.
MODELO DE CREACIÓN DE CULTURA ESTRATÉGICA EN LAS EMPRESAS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. SAMANTA CAROLINA CHAVES GARCÉS.
ELABORACION DE LA ENCUESTA
Investigación de la publicidad
FERNANDO ALEXIS CARRANZA BUELOT 5º "A". El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los.
La función comercial y la nueva economía
FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES
Curso: Plan de negocios
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Investigaciòn de Mercados Es un diseño para la obtenciòn, anàlisis y comunicaciòn sistemàtica de los datos.
M.D.A. msp. DEFINICION Es el razonamiento ordenado, coherente, que se hace ante un problema de salud, Enfermedad, administrativo, etc. y no es privativo.
TALLER EMPRESARIAL Clase 5. TALLER EMPRESARIAL AGENDA: 1.Estudio de Mercado.
IM INTERNACIONALES Impartida por: PhD Student Ernesto Villanueva Barrera
Como realizar una encuesta
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
Muestreo Tomado de: Investigación de mercados. Naresh K. Malhotra
Pasos del Método Científico.
Presupuesto de Ventas.
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
MUESTREO Parte 1: Generalidades Una vez definido el problema a investigar, formulados los objetivos y delimitadas las variables se hace necesario determinar.
“MARKETING Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR”
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia MUESTREOS DETERMINISTICOS (NO PROBABILISTICOS)
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Transcripción de la presentación:

IVESTIGACIÓN DE MERCADOS ESTUDIO DE MERCADO PARA DETERMINAR EL POTENCIAL DE LA VENTA DEL PRODUCTO “YOGURT CHIARAZA  

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA… Hoy en la actualidad se está volviendo muy común el padecimiento de Diabetes. Conforme a la información obtenida del INEC tenemos como dato que de 2’526,927 número de habitantes el 5,5% de la población Guayaquileña padece de Diabetes, un alto porcentaje de personas buscan consumir productos con beneficios para la salud. Se ha encontrado necesario realizar un estudio de acuerdo al producto que brindamos al mercado objetivo y de esta manera poder determinar las necesidades específicas en cuanto a bebidas aptas para diabéticos.

2. ENFOQUE DEL PROBLEMA… Preguntas Macro: 1.- El producto será rentable?, 2.- Que segmento está dispuesto a pagar nuestro producto. 3.- En que sector tiene más acogida nuestro producto. 4.-Frecuencia de Consumo. 5.- Presentación del envase de nuestro producto Hipótesis: De acuerdo a los exhaustivos estudios basándonos en la estadística descriptiva hemos planteado las siguientes hipótesis: 1.- Nuestro producto será rentable mas en mujeres que hombres, 2.-Las personas de 18 a 30 años estarían dispuestas a pagar nuestro producto. 3.- Este producto tendrá más demanda en el sector de samborondón. 4.-La mayoría de nuestra población objetivo consumen 3 veces a la semana yogurt. 5.- Prefieren nuestro producto con colores llamativos

3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN… Diseño Cualitativo Elaboramos una lista de grupos homogéneos con 25 personas, se seleccionó 8 que responden a nuestro criterio de búsqueda tras el análisis de una investigación cualitativa, entre ellos: 5 Mujeres y 6 Hombres Observaciones: El 50% de los candidatos están interesados en consumir el producto como medida de prevención y el otro 50% tienen familiares diabéticos o están propensos a padecer de la esta enfermedad, Los candidatos fueron escogidos de diferentes sectores, con un rango de edad entre 11-52 años Diseño Cuantitativo: nos basamos en los resultados de la encuesta piloto la cual fue realizada a 10 personas donde el 80% dijeron que si , Usamos como margen de error del 5% con un nivel de confianza del 95% y nos basamos en dos formulas  de la población finita e infinita

4. LOGÍSTICA… Los formularios fueron hechos en lugares estratégicos de la ciudad como: Samborondón(Rio Centro Entre Ríos, Village Plaza y Piazza Samborondón No. De Entrevistas de Campo realizadas:103, Mujeres: 61. Hombres: 38. Adolescentes: 4. Observación: El numero de mujeres entrevistadas fue mas alto y mostraron mucho interés en las medidas de prevención que tomarían por su salud al consumir el yogurt. Kennedy Norte( Centro Comerciales San Marino y Policentro: Lunes 16 de Diciembre del 2013/ horario: 12 pm-2pm No. De entrevistas de campo realizadas: 75, Mujeres: 48 Hombres: 27. Observaciones: Tomando en cuenta el horario, nos dirigimos a personas que trabaja y va almorzar todos los días y muestran interés por productos refrescantes que les de energía

5. HALLAZGOS… La variable VALOR:2,50 nos indica que las personas están dispuestas a pagar por un Yogurt Chia-Araza $2,50 siendo 1: No Se/ 2: No/ 3: Si. La variable SEXO en este caso usamos 1: hombres, 2: mujeres. Por lo tanto, la hipótesis está en la zona de no rechazo, esto quiere decir que nuestro producto si tendrá mas acogida en mujeres que en hombres. SEXO Total Hombres Mujeres VALOR_2,50 No se 34 36 70 No 46 66 112 Si 24 40 64 104 142 246

5. HALLAZGOS… La variable VALOR_2,50 nos indica las personas que están dispuestas a comprar nuestro producto. La variable SECTOR nos indica que el SECTOR 2 es donde la mayoría de las personas estarían dispuestas a comprar nuestro producto, el SECTOR 2 es Samborondon. Por lo tanto, la hipótesis está en la zona de no rechazo, esto quiere decir que está correcta.   VALOR_2,50 Total No No se Si SECTOR Policentro y San Marino 20 35 22 77 Samborondon 25 49 26 100 Mall del sol 28 16 69 70 112 64 246

5. HALLAZGOS… A través de esta tabla bivariada podemos concluir que las mujeres son las que mas consumen yogurt de 3-5 veces a la semana.   CONS_SEMANAL_Y Total 1 2 3 4 5 6 7 SEXO Hombres 10 16 20 24 22 104 Mujeres 14 25 40 38 19 142 13 30 45 64 60 29 246

5. HALLAZGOS…   TAMAÑO_PEQ Total 1 2 3 EDAD 18 4 19 5 7 20 21 22 23 8 9 24 25 26 6 27 16 28 29 30 31 32 14 33 34 10 35 36 37 38 39 13 40 42 45 46 49 50 52 55 44 104 98 246 Conforme la tabla bivariada de las variables EDAD y personas que prefieren un yogurt de tamaño pequeño, podemos concluir que entre las edades 23 y 39 prefieren un yogurt de tamaño pequeño. También podemos concluir que no todas las personas prefieren un tamaño pequeño. Por lo tanto la hipótesis está en la zona de rechazo. Pero considerando que nuestro segmento de mercado está entre las edades 23 y 39 conforme la hipótesis número dos, si es conveniente que el tamaño de nuestro producto sea de tamaño pequeño.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES… Conforme a cada uno de los procesos estadístico aplicados en el desarrollos del proyecto, comprobando las hipótesis vs datos cuantitativos hemos llegado a la conclusión de que nuestro producto es rentable. De acuerdo al análisis cualitativo se reunieron las opiniones de consumidores potenciales a través de Focus Group y se pudo recopilar la siguiente información para diseñar el empaque: envase individual de tamaño pequeño, envase de plástico de color amarillo y la forma del yogurt hecho como frozen. Nuestra meta principal es vender nuestro producto en el sector de samborondón ya que será el sector donde mayor demanda tendrá nuestro producto, principalmente en sectores comerciales, ya que es el punto de venta mas idóneo donde el cliente tiene facilidad de recordar el sabor, la presentación y el nombre para comprarlo en ese momento