TUTELAS Y CURADURIAS VERONICA MONTALVO WONG. TUTELAS Y CURADURIAS (Derecho ROMANO) 1) Existían 2 clases, la tutelas y la curatela. La tutela tenía una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La conceptualización tradicional.
Advertisements

RESPONSABILIDAD CIVIL DE FIDEICOMITENTE Y FIDUCIARIO
La enajenación de bienes eclesiásticos
VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR ASPECTOS JURÍDICO-PENALES
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
UNIDAD VII – PUNTO 1 LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
DERECHO CIVIL PERSONAS II ALUMNA: KARLA BECKERT MERIZALDE
SOCIEDAD COMANDITA SIMPLE
ENTORNO JURIDICO DE NEGOCIOS
Capacidad jurídica Recopilado y adaptado por JAIRO DELGADO CARREÑO.
TUTELAS Y CURATELAS CIVIL, PERSONAS II GECENIA SOLIZ URGILEZ.
TUTELAS Y CURATELAS Lorena Peña.
La Adopción Carlos Luis Loor.
De las personas Naturales y Jurídicas
DERECHO Y GOBERNABILIDAD PERSONAS I TRABAJO FINAL TERCER TRIMESTRE
Carlos Reyes Carlos Rodríguez
LA EMANCIPACION TRABAJO FINAL DE TERCER TRIMESTRE
MATRIMONIO.
Entre la insania y la inhabilitación
ESPECIALIZACION EN TRABAJO SOCIAL FORENSE
PERSONA Y FAMÍLIA El sujeto de Derecho.
TUTELAS Y CURATELAS Materia : Derecho Civil Personas 2
LECCION VIII: EMANCIPACIÓN.
De los efectos de los actos jurídicos.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
Prof. Gerardo Padín Zamot
PRINCÍPIOS GERAIS DE DIREITO PÚBLICO E PRIVADO
SUJETO DE DERECHO Todo ente susceptible de tener derechos o deberes jurídicos. Persona o todo ente susceptible de ser sujeto activo o pasivo de una relación.
DERECHO ROMANO DEL DERECHO EN GENERAL
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
REGISTRO DE ESTADO CIVIL
LICDA. MORENA GUADALUPE MONTOYA P. Licda. Morena Guadalupe Montoya Polanco1.
Stéfano Antonio Castro Cabrera
TUTELA Y CURATELA MICHELLE PAREDES
TUTELAS Y CURATELAS Las personas incapaces en general, requieren de una persona que vele por sus intereses y los represente, función que corresponde al.
Emancipación Víctor Suarez
Por: Dr. Víctor Manuel Peña Briseño
GRUPO 29 “La Curatela”.
O M S B E T I A A F L A N ORGANIZA LAS LETRAS PARA ENCONTRAR EL TITULO DE NUESTRO TEMA.
VIOLENCIA DE GENERO. ESTADISTICAS
Lección V Atributos de la personalidad:
Nuevas curatelas Entre la insania y la inhabilitación Dra. Lorena Vanesa Porretta
COLEGIO UNIVERSITARIO DE PUEBLA (UNICUP)   MATERIA: FAMILIA Y SUCESIONES EXPOSICIÓN  SOBRE “ADOPCIÓN” INTEGRANTES: DIANA BERENICE LÓPEZ FLORES.
Interpretación de normas de interacción social
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL Persona Humana
LIBRO PRIMERO – PARTE GENERAL TÍTULO I – Persona humana
PERSONA FÍSICA Y JURÍDICA
Expositor: Angie Reinoso Ramos
Latín 1º Bachillerato Derecho romano.
TUTELA Y CURATELA. TUTELA  Auxilio de personas que, aún siendo sui iuris, no tenían capacidad necesaria para administrar su propio patrimonio  Mujeres.
Jose Alejandro Villalta Tapia
Clasificación de Tutelas y curadurías Patricio Cunalata.
DE LAS PERSONAS EN CUANTO A SU NACIONALIDAD Y DOMICILIO
Tutelas NOMBRE: ESTEFANIA ANDREA MONTENEGRO CHICA
Derechos, deberes y obligaciones
TUTELA TESTAMENTARIA Hartman A. Rea. Derecho Civil – Personas II.
Las Guardas Testamentarias
SECCIÓN 1.- DE LOS PADRES DE FAMILIA CAPITULO VII DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION.
Luis E. Trujillo. 1.Es todo ser humano o individuo que Nace y obtiene la capacidad legal en la sociedad si importar edad, sexo o religión (Sócrates).
ALUMNO: JORGE BAQUERIZO PROFESORA: JACQUELINE CABANILLA.
Tipo de Persona La persona.
LA REPRESENTACION BASE LEGAL: ARTICULOS 145 AL 167 DEL CODIGO CIVIL.
LA PERSONA EN EL DERECHO ROMANO. PERSONA Al sujeto se le denominada persona, término que derivaba de la palabra personae (voz latina que significa máscara.
Podríamos enseguida preguntarnos a nosotros mismos lo que queremos significar cuando decimos que les hemos hecho “daño” a otras personas. ¿Qué clase.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
El imperio Romano Anabel Lladosa 3ºESO A.
Tema XIII La edad Cuanto más se envejece más se parece la tarta de cumpleaños a un desfile de antorchas. Katharine Hepburn Katharine Hepburn.
Sujetos del Comercio.
EL PARENTESCO 1. I.- DEFINICIÓN: Es el vínculo que une a los miembros de una familia: es la relación que se establece entre ellos. II.- CLASES DE PARENTESCO:
Tutela y Cuartela Son las diversas formas en que podía hallarse una persona sui iuris.
Transcripción de la presentación:

TUTELAS Y CURADURIAS VERONICA MONTALVO WONG

TUTELAS Y CURADURIAS (Derecho ROMANO) 1) Existían 2 clases, la tutelas y la curatela. La tutela tenía una función básicamente familiar o domestica, es decir; el tutor debía mantener una recta administración del patrimonio del sujeto a ella. A esta están sujetos el impúber y la mujer.

La curatela tenía una función social; el curador debía velar porque su asistido no causara daño a la sociedad, a la res publica y sobre todo al campo económico. A esta estaban sujetos el demente, el prodigo, ciertos minusválidos y desvalidos y el menor.

2) Sus funciones antes de ejercer la tutela eran: * Realizar un inventario de los bienes del pupilo. Si no lo hacia se consideraba fraude. * Algunos era realizar la satisdatio, que era una promesa que consistía en conservar intacto el patrimonio del pupilo. * Proteger los intereses del pupilo cuando era acreedor o deudor del tutor.

2) Sus funciones antes de ejercer la tutela eran: * Realizar un inventario de los bienes del pupilo. Si no lo hacia se consideraba fraude. * Algunos era realizar la satisdatio, que era una promesa que consistía en conservar intacto el patrimonio del pupilo. * Proteger los intereses del pupilo cuando era acreedor o deudor del tutor.

3) Un sui iuris podría ser incapaz y limitar su capacidad de actuar por: * Falta de edad. * Razón de sexo. * Enfermedad mental. * Tendencia a la prodigalidad.

4) Porque todo incapaz debía estar sometido a una patria potestad o una potestad marital, si no lo está queda sujeto a una institución tutelar. 5) El tutor se encargaba de los incapaces por falta de dad o por razón del sexo. El curador se encargaba de los enfermos mentales y de los pródigos. 6) Eran los sometidos a las curatelas o tutelas

8) La función del tutor consistía en asistir con honestidad y diligencia al pupilo, hasta que este llegue a la pubertad, obrando de tal manera que no sufra perjuicios personales o patrimoniales, por causa de su incapacidad.

CODIGO CIVIL