PEDRO SALINAS "...Cada beso perfecto aparta el tiempo, le echa hacia atrás, ensancha el mundo breve donde puede besarse todavía..." Stefania P. ,Maria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
Advertisements

1. Organización de las ideas
LA LÍRICA ROMÁNTICA.
EL MODERNISMO Art Nouveau Modern Style Jugendstil
Ferderico García Lorca
La generación del 27.
OTOÑO 11A Esparce octubre, al blando movimiento
“ Volverán las oscuras golondrinas ”
PEDRO SALINAS ELMAS ELABORADO POR: Laura Pons Aina Macedo Pablo Aguado.
VICENTE ALEIXÁNDRE Verónica Barriobero Sheyla Garrido.
Ultraísmo.
LA LITERATURA DEL SIGLO XVI RENACIMIENTO
TRADICIÓN Y VANGUARDIA EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ
El Modernismo.
LUIS CERNUDA LA GENERACIÓN DEL 27 Ana Millán Gimeno
Rosalía de Castro.
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
Pedro Salinas Celinda López 6ºA.
PEDRO SALINAS La generación del 27 Realizado por:
Poema de Antonio Machado
Lengua castellana y Literatura 4 ESO UNIDAD 7 Generación del 27: Pedro Salinas Su vida Su obra Doctor en Letras, su vida estuvo enteramente.
Español De la Generación del ’98 (como Unamuno)
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
Biografía Temas Trayectoria poética o Primera etapa: poesía pura o Segunda etapa: surrealista o Tercera etapa: el exilio Bibliografía.
ANTONIO MACHADO. Conoce al Autor Antonio Machado Ruiz nació en 1875 el 26 de Julio, en la ciudad de Sevilla. Estudio en la Institución Libre de Enseñanza,
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
El Modernismo y la Generación del 98
EMILIO PRADOS Miguel Felipe 2ºBach. AA.
ESCRITO ESTÁ EN MI ALMA VUESTRO GESTO
Poeta de la Generación del 27
La poesía en el siglo xx La generación del 27.
Generación del 98. Panorama histórico Se dan las siguientes corrientes: El existencialismo, plantea interrogantes sobre la vida. El psicoanálisis, valora.
Por Eduardo J. Demetrio. Nacimiento: 27 de noviembre de 1891 (Madrid) Defunción: 4 de diciembre de 1951 (Boston) Ocupación: poeta y dramaturgo Nacionalidad:
Por Luzía López 2º Bachillerato C I.E.S. Avempace Curso 2014 / 2015.
Miguel de Unamuno ( ).
Vicente Aleixandre ( ) Bryan UsHIÑA Lema Lengua castellana y literatura 2ºaa.
Pedro Salinas Trabajo realizado por: Ainoha Hernández Carmona.
Pedro Salinas Los Poetas Autor: Pablo Berbel Jiménez
EXPOSICIÓN ORAL: LA POESÍA
Representante de la generación del 98
Vida: Antonio era un poeta español, miembro de la Generación del 98 Nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla pero en 1883 se traslado a Madrid. En 1889.
1/ : Dictadura de Primo de Rivera. 1931: Victoria republicana en las elecciones municipales. Proclamación de la República. Exilio de Alfonso XIII.
Olga Morales Berges 6ºC. Indice Diapositivas Introducción Vida
Comentario de texto de “La saeta” de Antonio Machado (nivel bajo)
"Setenta balcones y ninguna flor"
Marta siurana cámara 6ºB IES Avempace Lengua y Literatura.
  Pedro Salinas .
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO JOSÉ DANIEL CRESPO EL VANGUARDISMO ESTUDIANTES: DANY SMITH.
Novecentismo y Vanguardias
 Nació en Málaga el 29 de Junio de 1905  Estudió bachillerato en el colegio de los jesuitas San Estanislao y Derecho en la Universidad de Granada. 
POESÍA ASCÉTICA FRAY LUIS DE LEÓN
REALIZADO POR PAULA DUARTE
Características generales
NARRATIVA DE FIN DE SIGLO
Iván Fiuza, Héctor Usarralde y Javier Sáenz
Historia de una escalera
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
Los placeres prohibidos
LA LÍRICA.  Se caracteriza por el optimismo general de la sociedad y las influencias europeas, Italia.  Aparece con fuerza la corriente italianizante,
Encarni Travé y Laia Balagué 2°C
MIGUEL HERNÁNDEZ POETA DE LA GUERRA CIVIL “…Tu boca se me marcha de mi boca y regresa con varios besos muertos..."
Por: Juliana Liz Zayas Torres National University College, Online HUMMA de junio del 2014 EL REMEDIO DEL AMOR, OVIDIO.
Pablo Sánchez Carballo.   Biografía.  Filosofía.  Función.  Obras. ÍNDICE.
La Poesía Española (Años 20-30) Por Alba García, Noemi Vázquez e Iván Valenzuela.
Fernando Santiago # El remedio del amor.
Pedro Salinas Generación del 27
Pedro Salinas Lucía y Mireya 4ºB.
Pedro Salinas Realizado por: Luis Armero Ordóñez.
Pedro salinas “para vivir no quiero”
Transcripción de la presentación:

PEDRO SALINAS "...Cada beso perfecto aparta el tiempo, le echa hacia atrás, ensancha el mundo breve donde puede besarse todavía..." Stefania P. ,Maria Paula R. & Cristina B.

Biografía. -Poeta español nacido en Madrid -Estudió Derecho y Filosofía y Letras. -Es considerado como uno de los grandes exponentes de la Generación del 27.

1º Etapa: -En esta etapa se percibe la influencia vanguardista y gongorina. Transmite los felices años 20 que corresponden al periodo del futurismo, ultraísmo, creacionismo,… Frente a los cuales Salinas se muestra irónico. -Sus poemas aunque de tono intelectual y sencillos no deja de lado el amor y tratan de acercarse a lo humano. - Utiliza diálogos asonatados o sin rima. Obras: -Presagios(1923), muestra influencia de Juan Ramón Jimenez, Unamuno y Antonio ÇMachado. -Seguro azar (1929) y Fabula y signo (1931),lirismo intelectual con sutileza, que culmina con su obra maestra La voz a ti debida(1934).

2ª etapa: El tema principal es el amor Está formada por la trilogía amorosa inspirada en su amor por una estudiante estadounidense que conoció en España: La voz a ti debida -La voz a ti debida (1931), cuyo título está tomado de un verso de la Égloga tercera de Garcilaso. Todos estos versos están escritos en heptasílabos y octosílabos sin rima, pero progresivamente van añadiéndose endecasílabos hasta que la proporción se invierte en el último libro. -Razón de amor (1936) -Largo lamento (1939)

3ª Etapa, exilio (EEUU) -Tras la guerra dejó a un lado la temática amorosa y se centró más en el sentido de la existencia humana, temas sobre el cual hizo varias reflexiones. -Su poesía fue más inquieta y preocupada por motivos dramáticos. - Esta etapa está conformada por tres libros. El contemplado(1946), Todo más claro(1949), Confianza (1955).

-El contemplado (1946). Obra que hace referencia al mar de Puerto Rico que al ser contemplado por el autor se asemeja a un paraíso para él. -Todo más claro (1949). Texto realista en el que el autor refleja el sufrimiento y presenta la poesía como organizadora de este mundo caótico. -Confianza (1955). Libro negativo en el que el autor plasma lo que nunca perdió a pesar de las desesperanzas y compone una obra poética en la que destaca lo intelectual uy lo espiritual. Es su obra póstuma.