LOUIS PASTEUR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué le pasó a Maria?.
Advertisements

C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA
Microbiologia Industrial
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
Nuestra salud. La salud y los hábitos saludables.
MORDEDURA S DE PERROS.
“No oyes ladrar los perros”
Higiene en el paciente hemato-oncológico
3.TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Análisis de los avances tecnológicos en el tratamiento de las enfermedades respiratorias.
QUÍMICA Y SALUD.
Unidad 1 Tema 6: SENTIDO Y UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE LA BIOLOGÍA.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
Sistema de vigilancia epidemiológica en Chile.
TEMA 16 Causas de enfermedad y mentalidad etiopatológica.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS.GIJON
¿Pandemias o paranoias? JUAN MANUEL DE PRADA. CASI todos los días nos desayunamos con titulares de prensa que anuncian nuevas víctimas mortales de la.
TRABAJO QUE DESEMPEÑO LOUIS PASTEUR
EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES
Tania Katherine callejas Jiménez 901
La salud y la enfermedad 6º C CURSO
Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos Boletín Epidemiológico 2014 Municipio de Marulanda Cumplimiento de la notificación La notificación.
LA LUCHA CONTRA LA RESISTENCIA DE ANTIMICROBIANOS
OSCAR JAVIER BALBOA G. INGENIERO BIOQUIMICO ADMINISTRADOR EN
LA SANIDAD La salud es un estado de equilibro que resulta de la combinación del bienestar físico mental y social.
Conservación de alimentos
Agentes Físicos Y Químicos Que Actúan Sobre Los Microorganismos
SIGLO XIX AVANCES TECNICAS QUIRÚRGICAS. SIGLO XIX GRAN INCIDENCIA DE COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS DERIVADAS DE LA INFECCION.
Código 74 / 2010 Agentes Biológicos en el Ambiente Laboral Enero 2010.
L OUIS P ASTEUR Sergio Torres Microbiología 11 A 2014.
Sonia, David y Carlos. UN EXPERIMENTO QUE AYUDARÁ A SALVAR MUCHÍSIMAS VIDAS… QUIZÁS LA MÍA… O LA TUYA. ¡GRACIAS POR ADELANTADO, SEÑORES DEL CERN! □IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
Biblioteca Médica Nacional de Cuba 2005
Avances modernos en la medicina.  Han pasando alrededor de 2,500 años desde que se fundó la primera Escuela de Medicina Occidental. Muchos han sido los.
 Nació el 27 de diciembre de 1822 en Dôle, Francia, donde transcurrió su infancia.  En 1842 obtuvo su título de bachillerato, con calificación “mediocre”
Taty Galantiuk Adam Pascual 1 Bat “A”
Paula Vanessa Buitrago Fino. EXPLICACIÓN: El científico influido por los descubrimientos de PASTEUR sobre el origen de la fermentación y putrefacción,
Aportaciones de Louis Pasteur en la Microbiología
Louis Pasteur.
5. TRATAMIENTO ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ASEPSIA MÉDICA Lic. María Elena Alemán.
PRESENTADO POR: LUIS ALEJANDRO CAMACHO RAMIREZ AREA : BIOLOGIA GRADO: 901.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA
FICHA CATEGORIA A Albert Einstein (Barrio de teatinos) FOTOGRAFÍA DEL GRUPO JUNTO A LA PLACA DE LA CALLE FOTOGRAFÍA DE LA PLACA DE LA CALLE FOTOGRAFÍA.
PLAN DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ante la gripe A/H1N1 en el IES Villalba Hervás Información a padre, madres y/o tutores legales.
I GUERRA MUNDIAL Avances sanitarios.
RONALD ANDRÉS MARTÍNEZ BORJA. EMFERMERIA AUXILIAR MEDICO ESCOLTA EMPRESARIO INGENIERO CIVIL PILOTO DE AVIACIÓN ARTESANIA HIGIENISTA DENTAL TERAPEUTA PARAMEDICO.
Domino de física Natalia Nocua pinto 6b.
Origen de la vida en la Tierra
Unidad 3. Control y prevención de las infecciones.
Historia y Desarrollo de la Microbiología de Alimentos
Pasaje de Pinsapo (La Palmilla) El pinsapo o abeto español (Abies pinsapo), es una especie arbórea del género Abies, perteneciente a la familia Pinaceae.
1.1 Generalidades de la biología.
Avances tecnológicos Explican los avances de la ciencia que han hecho posibles la evolución de la medicina, agricultura, industria, comunicación transporte.
TEMA: LIMPIEZA PERSONAL
Técnicas de Control y Esterilización
La historia de las vacunas Carla Villagrán.
MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y CLÍNICA
El virus de la Rabia..
Salazar Moreno María Elvira Murillo López Nancy de Jesús Robles Cárdenas Jocelyn Denisse Barajas Villarruel Karen Mirled
“Ciencias Naturales” Objetivo:
Dr. Ricardo Chinchilla Monge
Crecer Con Salud Vega 6º de Primaria. Crecer Con Salud.
MICROBIOLOGÍA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS A LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
MICROBIOLOGIA.
Historia y Antecedentes INFECCIONES Multiversidad Latinoamericana Unidad Mexicali Centro Docente: I.Q. Anahí Campos López Ciencias de la Salud 1.
Bioquímica de Alimentos INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS 6º Química 2016 Escuela Técnica ORT.
ENFERMEDADES. TÉRMINOS A DOMINAR INFECCIÓN PERIODO DE INCUBACIÓN CONTAGIO FIEBRE.
 Desde la antigüedad, mucho antes de que la biología surgiera como ciencia, el ser humano ya utilizaba una serie de conocimientos relacionados con los.
Transcripción de la presentación:

LOUIS PASTEUR

Louis Pasteur nació en Dôle, Francia el 27 de diciembre de 1822, hijo de Juan José Pasteur y Juana Estefanía Roqui.

Fue un químico francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y en la microbiología. Fue profesor de química durante seis años, en Dijon y en Estrasburgo. Descubrió la pasteurización, el proceso que actualmente garantiza la seguridad de numerosos alimentos en todo el mundo. También descubrio como conservar la leche: que consiste en calentar la leche a temperatura y presión elevadas antes de ser embotelladas.

Descubrió diversas vacunas como: La vacuna contra el cólera Aviar. La vacuna el contra el carbunco. Además de descubrir la cura de la enfermedad de los gusanos de seda.

SUS ESTUDIOS DE MICROBIOLOGÍA Estos condujeron a innovaciones muy importantes como: El desarrollo de vacunas, los antibióticos, la esterilización y la higiene como métodos de cura y prevención contra la propagación de las enfermedades infecciosas.

EL CIRUJANO BRITÁNICO JOSEPH LISTER Este señor siguió los consejos de Louis Pasteur, y realizó cambios radicales en el modo que se realizaban las operaciones, los doctores debían de lavarse las manos y utilizar guantes, el instrumental médico debía esterilizarse justo antes de ser usado y limpiar las heridas con disoluciones como el ácido carbólico que mataba a los microorganismos.

LA VACUNA CONTRA LA RABIA En el año 1885 llegaron a su laboratorio un muchacho y su madre .El muchacho había sufrido graves mordeduras de un perro rabioso. Su madre le pidió que le tratará con su nuevo método. Al final del tratamiento, que duraba 10 días, el muchacho estaba siendo inoculado con el virus de la rabia mas potente que se conocía, se recuperó y conservó la salud. Desde entonces, miles de personas se han salvado de la enfermedad de la rabia, gracias a este tratamiento.

SU FALLECIMIENTO: Louis Pasteur falleció el 28 de septiembre de 1895 en Marnes- La Coquette (Francia).