Campaña Por el orgullo de la micro cuenca del río Tabacay Avances 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL
PREPARACION Y APROBACION DEL PLAN PARA LA GIRH
Un vistazo a la mercadotecnia social
Arreglos Recíprocos por Agua
CAMPAÑA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA SUB CUENCA DEL YURACYACU
RESERVA DE LA BIOSFERA LA ENCRUCIJADA.
Por la conservación de la Subcuenca
La experiencia de la aplicación de la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental en apoyo a la implementación del Programa de Servicios Ambientales El.
I Definición Una ventanilla única es definida como una facilidad que permite a las partes involucradas en el comercio, presentar información y documentación.
Investigación cuantitativa
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
CAMPAÑA PARA LA CONSERVACION DEL AGUA
Evaluación del impacto del ARA + Orgullo Socioeconómico Biofísico Monitoreo y seguimiento.
Restaurando la naturaleza para garantizar nuestra vida
Bienvenidos al taller de Estrategia ARA - Colombia
VOLUNTARIOS de la Perla Lozano Angulo. El sitio Empoderando a los pescadores locales para lograr los beneficios de una pesca sustentable. Inspirando.
Movilización nacional por la transformación de la educación
LECCIONES APRENDIDAS AL 2003
Tema: BOTARGA o disfraz. Las botargas que se utilizan en las campañas Pride no son sólo para entretener. El personaje es el portavoz principal de los.
CAMPAÑA ORGULLO PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS MICROCUENCAS RUMIYACU Y MISHQUIYACU.
Introducción a la Remoción de Barreras Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes Isaac Newton.
Introduccion al Plan de Proyecto
Creando un conjunto de materiales para los medios de comunicación
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Síntesis de aspectos relevantes de las presentaciones por país 4/17/20151 Footer Text SEMINARIO REGIONAL Humedales para nuestro futuro.
Construcción del territorio del Bajo Lempa con énfasis en el desarrollo sostenible Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guillermo Navarrete.
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Experiencia de Honduras Carolina Bocanegra Directora Cooperación Externa-Punto Focal Operativo FMAM Honduras.
CAMPAÑA POR EL ORGULLO EN EL CANTON CHINCHIPE - ECUADOR Sur de Ecuador Concentración de varios centros de endemismo y diversidad de especies. CANTON CHINCHIPE.
Metodología Arreglos Recíprocos por Agua (ARA). Arreglos Recíprocos por agua - ARA Usuarios de agua cuenca baja contribuyen con aportaciónes que se administra.
Características de los materiales de campaña ineficaces Rompe cabeza.
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
Políticas para un Desarrollo Local Sustentable Ing. Agr. Laura Bonomi DINAMA – MVOTMA Junio de 2006.
Campaña Nacional de Eliminación de la Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita Información, Comunicación y Movilización Social Bolivia Mayo 2006.
Herramientas de comunicación efectiva para eventos públicos Módulo 3, Unidad 4.
Campaña Orgullo Cuenca Hidrográfica del Rio Cali Avances 2013 foto.
Estrategia de mercadotecnia 2: Movilización Comunitaria Estrategia de mercadotecnia 2: Plan de movilización comunitaria.
Contenido Teoría de Cambio (audiencias meta, fases de TdC: enfocando en RB, CC, RA y RC). Potencial especie emblemática, ideas para slogan, mensajes claves.
Departamento de Agua y Hábitat CICR Delegación en Colombia Seminario de intercambio de Experiencias, tecnologías y metodologías en agua saneamiento e higiene.
AVANCES Mercadotecnia social Material / Evento / MediosAudienciaEventos: Asistencia* Material: # aprox. producidos / % usados Medios (diversidad.
1 Taller Remocion de Barreras San Ignacio, Peru 1 al 3 de octubre 2012.
Introducción a la mercadotecnia social. Actividad: Hábitos de compra Propósito: Articular y evaluar qué nos motiva como consumidores. ¿Qué tenemos en.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
Lanzamiento de las campañas Guad 10 en el día mundial del agua.
Campaña Orgullo para la conservación y recuperación de los servicios ecosistémicos de las microcuencas Rumiyacu y Mishquiyacu, Moyobamba.
Actualizando su Teoría de Cambio
CAMPAÑA DE ORGULLO POR LA RIBERA. UBICACIÓN LA RIBERA-CABO PULMO.
1.Donde se realizara la campaña de Incentivos a la Conservación 2.Conceptos de la Teórica para el Cambio 3.Etapas del Cambio de Comportamiento 4.Resumen.
Rare y Socio Local -Compromiso mutuo por el éxito de la campaña - Objetivo común de conservación - Relación Institucional (admón., finanzas, solución de.
CAMPAIGN FOR A RARE PLANET/AZE Comunidades de Conservación: Salvaguardando las Especies mas Amenazadas del Mundo. Arreglos Recíprocos sobre Servicios de.
Para LOS ARA. TIPO DE FONDOS CAMPAÑA POR EL AGUA EN NUESTRA CUENCA AMOJU.
RCRACCRBCI AC UBICACIÓN DE LA CAMPAÑA Resultado de Conservación Reducción de Amenazas Cambio de Comportamiento Reducción de Barreras Comunicación.
1.Donde se realizara la campaña de Incentivos a la Conservación 2.Conceptos de la Teórica para el Cambio 3.Etapas del Cambio de Comportamiento 4.Resumen.
OBJETIVOS SEGUNDA FASE UNIVERSITARIA. ACTIVIDAD LÍNEA DE PRODUCCIÓN 4 equipos, 3 personas cada una Una persona de cada equipo en una estación 1, 2 y 3.
CAMPAÑA PRIDE CUENCA AMOJU JAEN
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
DISEÑO PLAN PILOTO DE RESTAURACIÓN. CUENCAS MOCOA Y ORTEGUAZA
Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado altruismo y no remuneración, en un esquema de participación.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN
Microcuenca: 6650 hectáreas Área de interés hídrico: Ha Áreas protegidas: Ha Red hídrica: Km Por proteger: Ha Total de bosque.
Actualizando su Teoría de Cambio Objetivos de esta lección: Repasar el ciclo de vida de una Teoría de Cambio Compartir las características de una buena.
1 Módulo 5: Actividades de servicio del club Leo.
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
SECRETARIA DE PLANEACIÓN La Secretaria de Planeación en cumplimiento de sus objetivos y con apego a su Misión y Visión procura brindar bienestar integral.
Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
RECÍPROCOS POR EL AGUA + CAMPAÑAS POR EL ORGULLO
Transcripción de la presentación:

Campaña Por el orgullo de la micro cuenca del río Tabacay Avances 2013

Mercadotecnia social Material / Evento / Medios AudienciaEventos: Asistencia * Material: # aprox. producidos / % usados Medios (diversidad de uso : 0 al 3) Comentarios Lanzamiento de la Campaña Movilización comunitaria, Ciudadanía en general 270 Pañuelos producidos, 80% utilizados 100 camisetas producidas, 95% utilizadas, 2 banners, canción de la campaña Medios: 3 La campaña fue lanzada en Fiestas de Azogues el 5 de abril por la afluencia de personas Canción del RecuerdoMovilización comunitaria Ciudadanía en general 20 Camisetas, 1 Castillo Medios: 3 Fiestas de Azogues Día del Ambiente – Designación de nombres para la especie insignia Usuarios de agua, autoridades y niños 20 Camisetas Interacción con los niños y la botarga 1000 reglas – 10% usado Función de títeres - campaña Medios:3 Niños interactuaron con la botarga Visita a escuelas para definir el nombre de la especie Insignia Hijos de Usuarios de agua e hijos de propietarios Visitas de interacción con los niños, botarga y canción, 5 camisetas 1000 Reglas, 60% usados Medios: 3 Se trabajo con 4000 niños de Azogues, su nombre “Picudito,Rey de los Paramos” Firma de los dos primeros Acuerdos de Conservación Propietarios del Tabacay, Autoridades Inflable de la campaña, 20 casacas propietarios que firman, 30% usado Pampamesa Medios: 3 La firma fue en el terreno del señor Tenelema y se reunió a las autoridades locales Materiales y eventos claves

Mercadotecnia social Material / Evento / Medios AudienciaEventos: Asistencia * Material: # aprox. producidos / % usados Medios (diversidad de uso : 0 al 3) Comentarios Spot televisivo y programas de radio Usuarios de agua Tres meses Medios:2 Socialización de la Campaña con propietarios Propietarios20 Pañuelos Medios: 2 Apoyo un socio CACPE en la campaña Entrega de llaveros y dípticos a los usuarios de agua que pagan puntualmente sus planillas de agua Usuarios de agua Ventanilla de la EMAPAL EP 500 Llaveros elaborados, 75% usados 1000 dipticos elaborados, 80% usados Medios: 1 Día del TurismoUsuarios de agua Botarga Medios: 2 El programa estuvo enfocado al año del agua Materiales y eventos claves

Asignación de recursos Mercadotecnia social

Asignación de recursos

Remoción de Barreras PASOS A SEGUIR AVANCES  Dos Acuerdos de Conservación  Alianzas estratégicas Interinstitucionales  Elaboración del Borrador de Ordenanza  Dos Acuerdos de Conservación  Alianzas estratégicas Interinstitucionales  Elaboración del Borrador de Ordenanza  Seguimiento de los acuerdos  Involucramiento de más instituciones dentro de la campaña  Presentar en el Directorio y Concejo Cantonal para su aprobación  Seguimiento de los acuerdos  Involucramiento de más instituciones dentro de la campaña  Presentar en el Directorio y Concejo Cantonal para su aprobación

Lecciones aprendidas Logros y avances claves Retos y dificultades mas importantes Mitigación y seguimiento Materiales y eventosRealizar los eventos en coordinación interinstitucional Determinar que materiales utilizer para la audiencia meta Llamar a la acción en los materiales Medios masivos y prensa Conocimiento de la campaña Lograr que no cambien el discurso Continuar con la difusión Acercamiento con propietarios Lograr la firma de dos acuerdos Crear esa confianza con los propietarios y movilizarlos para aprobación de Ordenanza Visitarlos constantemente y entregar lo determinado en el convenio Trabajar con autoridades y actores claves Apoyo del Alcalde y algunos concejales Lograr que se apersonen de la campaña y aprobación ordenanza Socializar de mejor manera la campaña Llegar a usuarios y movilización comunitaria Aprovechar fechas conmemorables e incentivar a la población al pago puntual planilla Lograr reunirlos en las convocatorias Realizar encuestas, aprovechar eventos

Monitoreo biológico Logros / avancesDificultades / retosMitigación / seguimiento AguaSe posee análisis de agua mensuales El acceso Monitorear Recolectar las muestras de agua en los mismos sitios Parcelas / transectas Se firmó un Acuerdo de conservación donde se realize el monitoreo Los propietarios no tiene aperture para la entrada a sus predios Lograr eliminar esa barrera Visitar a cada propietario Visitar las zonas determinadas para monitoreo

GRACIAS