AGUAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias de la Naturaleza
Advertisements

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA
EL AGUA USOS EN LA NATURALEZA ESTADOS SÓLIDO GASEOSO
La dinámica de la Hidrosfera
Escuela secun daria diurna #135 Union de Republicas Socialistas Sovieticas ALUMNOS: Ramirez Guevara Juan Manuel Enriquez Lopez Hector Javier 3c Tema EL.
EXPOCIENCIAS REGIONAL PUEBLA – OAXACA 2012 INSTITUTO EDUCARES EDUCARES
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
COMO SE DISUELVE EL AGUA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
El agua.
EL AGUA.
Estados de la materia.
La Hidrosfera Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico
Actividad Para hacer de a dos
¿Qué tienen en común todas estas cosas?
La hidrosfera 1. La hidrosfera 2. El agua
CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO MARIBEL CARDONA PALACIO
La dinámica de la Hidrosfera
EL AGUA EN EL PLANETA.
EL USO DEL AGUA.
Factores abióticos: El AGUA
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
EL CUIDADO DEL AGUA.
CICLO DEL AGUA Causas y Efectos de la Contaminación del Agua
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
EL AGUA FUENTE DE VIDA.
Universidad Tecnológica de Santiago
QUÍMICA DEL AGUA.
Ciclo del Agua.
LA HIDROSFERA LA HIDROSFERA.
UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA HIDROSFERA
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
Tema 6 conocimiento del medio
Amanda Fernandez Ciudad
BIÓSFERA.
Ciclo del Agua La cantidad total de agua en la Tierra (en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa) no cambia, se ha mantenido constante desde la aparición.
Geosfera terrestre.
TEMA 11: EL AGUA EN LA TIERRA
El ciclo del agua o ciclo hidrológico
La circulación del agua en la Tierra recibe el nombre de ciclo del agua. El agua sigue un ciclo cerrado, variando de estado y de lugar constantemente.
el agua más salada y más fría BAJA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
La dinámica de la Hidrosfera
Ciclo hidrológico Ciclo del agua.
Tema 7: El agua.
CICLO HIDROLÓGICO.
EL AGUA 1º CT Oscar Rodríguez Martin Víctor Heres Gago
Grupo # 2 Delvi Mejía Espinal Juan Marcos Abad
AGUA ¿Dónde se encuentra el agua?
EL AGUA y sus componentes
El Agua INGESHIDRO S.L.
REPASO 3er. PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Avepane I semestre “A” Materia: Informática Profesora:
CICLOS DEL AGUA.
EL AGUA COMO DISOLVENTE
El ciclo Biogeoquímico
Por: Sofía Jiménez de la Calle. 1ºB-ESO
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
Características de la hidrósfera  Si miras fotografías de la Tierra tomadas desde el espacio, observarás un planeta azul.  Esto se debe a que el 70 %
Actividad 2 CUESTIONARIO EL CICLO HIDROLÓGICO.
POR TIERRA, MAR Y AIRE Tema 3.
Trabajo realizado por Irene Nozal Martín 1º A
Trabajo práctico final: El agua. Conrado Dallachiesa Catalina Rueda.
Materia: TALLER DE COMPUTO
BIOQUIMICA DEL AGUA SANTIAGO GONZALEZ M. MIGUEL ANGEL TIERRADENTRO.
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
Transcripción de la presentación:

AGUAS

Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor.

El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.2 Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivo.

El agua se puede presentar en tres estados siendo una de las pocas sustancias que pueden encontrarse en sus tres estados de forma natural. El agua adopta formas muy distintas sobre la tierra: como vapor de agua, conformando nubes en el aire; como agua marina, eventualmente en forma de icebergs en los océanos; en glaciares y ríos en las montañas, y en los acuíferos subterráneos su forma líquida.

TIPOS DE AGUA

Agua lluvia Es un fenómeno atmosférico de tipo acuático que se inicia con la condensación del vapor de agua contenido en las nubes. Según la Organización Meteorológica Mundial, la lluvia es la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor de 0,5 mm o de gotas menores, pero muy dispersas.

Lluvia congelada Es un tipo de precipitación que comienza a caer desde las nubes a la superficie en forma de nieve, a grandes alturas, se derrite completamente mientras cae cuando atraviesa una capa de aire sobre la temperatura de congelación (0 °C), y luego encuentra una segunda capa inferior a más bajos niveles de temperatura que la primera, sobre fusionándose.

Esta agua entonces se congelará al impactarse en cualquier objeto que encuentre, pudiendo el hielo acumularse hasta varios centímetros, mediante la forma de hielo glaseado.

Aguas subterráneas El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en cada momento en los continentes. Esta se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la tierra

El volumen del agua subterránea es mucho más importante que la masa de agua retenida en lagos o circulante, y aunque menor al de los mayores glaciares, las masas más extensas pueden alcanzar millones de km² (como el acuífero guaraní). El agua del subsuelo es un recurso importante y de este se abastece gran parte de la población mundial

Aguas residuales El término agua residual define un tipo de agua que está contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación.

A las aguas residuales también se les llama aguas servidas, fecales o cloacales. Son residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; y cloacales porque son transportadas. Algunos autores hacen una diferencia entre aguas servidas y aguas residuales en el sentido que las primeras solo provendrían del uso doméstico y las segundas corresponderían a la mezcla de aguas domésticas e industriales todas mediante cloacas

Aguas caliches Calizas de origen continental, de tonos rojizos y blanco amarillentas mas o menos bandeados o agatiformes , que aparecen formando nieves ( costas) .

Aguas dulces El agua dulce es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas, especialmente cloruro sódico. El ser humano, con un proceso, la puede purificar y beberla lo que se llama proceso de potabilización y el agua obtenida se denomina agua potable.

El agua dulce tiene múltiples usos, aparte de ser la bebida esencial del ser humano. Es usada también para bañarse, para los regadíos, para la higiene, limpieza, etc. Salinidad del agua basada en sales disueltas en partes por mil (‰) Agua dulce agua salobre agua salada salmuera

Aguas marítimas El agua de mar es una solución basada en agua que compone los océanos y mares de la Tierra. Es salada por la concentración de sales minerales disueltas que contiene, un 35‰ (3,5%) como media, entre las que predomina el cloruro sódico, también conocido como sal de mesa. El océano contiene un 97,25% del total de agua que forma la hidrosfera.

Aguas cristalinas El agua cristalina es una forma de que uno puede cuidarla para que no se contaminen y para la supervivencia de la humanidad y para los animales

Aguas azufradas El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur). Es un no metal abundante con un olor característico.

El azufre se encuentra en forma nativa en regiones volcánicas y en sus formas reducidas formando sulfuros y sulfosales o bien en sus formas oxidadas como sulfatos.

Muchas gracias