UNIVERSIDAD DE COLIMA ESCUELA DE MERCADOTECNIA ¨ ISO 900¨ ¨ GESTIÓN DE LOS RECURSOS ¨ PRESENTAN: Cervantes Cobian Ma. Magdalena Larios Valencia Fabiola.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

ROBERTO DE MIER BERCERUELO
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
5 ING. BIOQUIMICA CATEDRATICO: MATERIA: Instituto Tecnológico
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Aclaraciones de la Gestión de los Recursos PUNTOS A TRATAR: 1 PROVISION DE RECURSOS: La organización debe definir y proporcionar los recursos necesarios.
Aclaraciones en la Responsabilidad de la Dirección
UNIVERSIDAD ISRAEL SISTEMAS INTEGRADOS GRUPO: Pamela Baquero Paola Jara Christian Lasso G. Francisco Padilla Cristian Rodríguez.
CONTROL DE LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Lanzarote, Junio 2007.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
LAS NORMAS ISO Y SU UTILIDAD PRÁCTICA
PROCEDIMIENTO “REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN” (P )
Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2000 Requisitos
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
PR03_REQUISITOS GENERALES REQUISITOS GENERALES DE LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5906.
Taller de Seguridad e Higiene
Sistema de Gestión de la Calidad
Planeación y organización
 f Control de documentos ◦ La clarificación de que los documentos referidos son una necesidad para el uso del Sistema de Gestión de Calidad 
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
Seguridad Industrial. UNE
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Licda. Johanna Acuña Loría.
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
Elaboración de Documentos
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
Autor: Mlafer – Descarga ofrecida por:
Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión. GRUPO 5
Requisitos ISO 9001:2000. Requisitos ISO 9001:2000.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
¡Bienvenido al curso AUDITORES 17020:2012!
Instituto Tecnológico de Tepic
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
VIDEOPRESENTACIÓN NORMAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL y NTC 5581
Andrés Felipe Rivera Jorge López Henry Peralta Cristina Aguilera Lady López VIDEOPRESENTACIÓN NORMAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y NTC 5581.
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
VIDEOPRESENTACIÓN NORMAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL y NTC 5581
VIDEOPRESENTACIÓN NORMAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL y NTC 5581
Sistemas de gestión de la calidad - requisitos
Sistema de Gestión de Calidad Corporación Latinoamericana de Software Integrantes Luis Lucas Suárez.
Investigación Educativa del
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Gestión de los Recursos
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
AUDITORIA TECNOLOGIAS DE INFORMACION - COBIT
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
Procesos itil Equipo 8.
SENSIBILIZACIÓN OHSAS 18001:2007.
ES8QUEMA DE LA NORMA ISO 9000:2008
Juntos hacemos una comunidad segura
CARLOS TORRES FELIPE ARBELAEZ
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Administración de Calidad de Software
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Vicerrectoría Bogotá Sur Unicorporativa-MD Colaboradores con.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE COLIMA ESCUELA DE MERCADOTECNIA ¨ ISO 900¨ ¨ GESTIÓN DE LOS RECURSOS ¨ PRESENTAN: Cervantes Cobian Ma. Magdalena Larios Valencia Fabiola Leticia Magdaleno Rico Sayry Araceli COMITÉ DE REDES

GESTIÓN DE LOS RECURSOS PROVISIÒN DE LOS RECURSOS RECURSOS HUMANOS INFRAESTRUCTURA AMBIENTE DE TRABAJO

GESTIÓN DELOS RECURSOS, la norma ISO 9001 tiene los siguientes requisitos de obligado cumplimiento, para la organización: a.- Determinar y proporcionar los recursos necesarios para implementar y mantener el sistema de gestión de la calidad, y mejorar continuamente su eficacia. b.- Determinar y proporcionar los recursos necesarios para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos. La norma ISO 9001 utiliza la palabra COMPETENCIA para describir la suma de educación, formación, habilidades y experiencia adecuada. c.- Determinar la competencia necesaria para el personal que realiza trabajos que afecten a la calidad del producto. d.- Asegurar que su personal es consciente de la pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de la calidad.

e.- Mantener los registros apropiados de la educación, formación, habilidades y experiencia. f.- Determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto, como edificios, espacios de trabajos, maquinaria, software, etc... g.- Determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad con los requisitos del producto, ergonomía, seguridad, control de la higiene, condiciones de los laboratorios, etc...

Determinar y proporcionar los recursos necesarios para implementar y mantener el sistema de gestión de la calidad, y mejorar continuamente su eficacia. Determinar y proporcionar los recursos necesarios para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos. PROVISIÒN DE LOS RECURSOS

Recursos Humanos El personal que realice trabajos que afecten a la calidad del producto debe ser competente con base a la educación, formación, habilidades y experiencias apropiadas. (PERSONAL COMPETENTE) Competencia, toma de decisiones y formación. La organización debe: Determinar competencias necesarias Determinar información Evaluar eficacia de acciones tomadas Asegurar toma de conciencia de la pertinencia e importancia de sus actividades. Mantener registros

INFRAESTRUCTURA Para gestionar la infraestructura se resume en 3 palabras: DETERMINAR qué infraestructura requiere el sistema de gestión diseñado. PROPORCIONAR la infraestructura que se ha determinado necesaria. MANTENER la infraestructura en perfectas condiciones para su uso cuando se precise.

AMBIENTE DE TRABAJO Bajo la denominación “Ambiente de Trabajo”, ISO 9001:2000 agrupa un conjunto de variables de las condiciones de ejecución de los procesos que no pueden ser catalogadas como elementos de infraestructura, y que son en muchas ocasiones tanto o más determinantes que éstos para proporcionar un producto que cumpla los requisitos, La Organización debe determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad con los requisitos del producto.

El ambiente de trabajo comprende una serie de variables Metodologías de trabajo creativas y oportunidades de aumentar la participación activa para que se ponga de manifiesto el potencial del personal, Reglas y orientaciones de seguridad, incluyendo el uso de equipos de protección, Ergonomía, La ubicación del lugar de trabajo, Interacción social, Instalaciones para el personal en la organización, Calor, humedad, luz, flujo de aire, e Higiene, limpieza, ruido, vibraciones y contaminación. Un error frecuente es considerar que gran parte de la determinación y gestión de estas variables ya quedan cubiertas con las acciones derivadas de la gestión de la Prevención de los Riesgos Laborales (se ocupa de la salvaguarda de la salud); mientras que ISO 9001 se ocupa de los factores del ambiente de trabajo necesarios para lograr la conformidad con los requisitos del producto, de las variables que favorecen que el producto salga bien.