SIPRI Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
tema 4 - Procesos de negocio
Advertisements

Natalia Pérez Betancur
Gestion de Mantenimiento
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Plataforma de Concursos Capital Semilla SERCOTEC
EL CONTROL EN LAS OPERACIONES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
LAS 5 “P” DEL MARKETING.
ERP-Sistema de Gestión Integral
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Droguería Lomas.
Empresa del Interior del País con más de 12 años de trayectoria.
BOUTIQUE FRANCO S.A. DE CV
Ing. Fabricio Echeverría Briones ESPOL – 2006
Ingeniería de Sistemas de Información
La Logística Universidad Mayor Ingeniería Industrial P.E.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
♥ LINA MARIA NIÑO. ♥ ALEJANDRA MUÑOZ B. ♥ MARIA ALEJANDRA REINA.
Áreas Administrativas funcionales
BUSINESS MANAGER SAC EL ERP QUE INTEGRA TODOS LOS PROCESOS DE SU EMPRESA Logística e Importaciones Desarrollado en Ambiente WEB Ventas Planeamiento de.
Facultad: Administración y Negocios
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Departamento de compras
PROCESOS INDUSTRIALES
LA LOGÍSTICA Y LA FUNCIÓN DEL MARKETING:
PROCESOS INDUSTRIALES
SISTEMAS DE GESTION Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Semana 10 Gestión de Distribución
Como armar el Plan de Negocios
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
Taller ARA Arreglos Remodelaciones Accesorios en prendas de vestir nuevas o usadas y lencería para el hogar. TÍTULO.
Equipo de trabajo: Boczkowski, Lucas Calvo Outes, Ignacio Emilio, Ezequiel Navarro, Adrián Verasay, Paulina.
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Juan Lomo PRESENTACIÓN DEL NEGOCIO ELABORAR Y COMERCIALIZAR PRODUCTOS FABRICADOS REALIZANDO LAS VENTAS TANTO EN EL MISMO LOCAL, COMO RECEPTANDO PEDIDOS.
SIPRI Sistema de Producción de Ropa Informal.
♥ LINA MARIA NIÑO. ♥ALEJANDRA MUÑOZ B. ♥MARIA ALEJANDRA REINA.
Producción Agrícola Gestión de alianzas Características Principales Control / Registración de Facturas de Contratistas Gestión de Stock en depósitos.
Educarte-Docente: Ernesto Hernandez
Sistema de Gestión de la Producción
AREA DE APROVISIONAMIENTO
EMPRESA DE POLERAS “ROBERIK S.A”
Funciones y Organigrama
El Grupo: Caucas, Emilia Moreno, Santiago Orellano, Mariela Valdeiglesias, Jorge.
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
Laboratorios de Empresa II Unidad Emprendimiento 1.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Sistema de Información de Gestión
CIRCUITO DE PRODUCCION
Producto SETI Buenos Aires, Septiembre 2008 Propuesta de Servicios Consultoría. Soluciones informáticas.
DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE CALZADO “COMODIDAD Y ESTILO LTDA”
Análisis y Diseño II.
MI MANZANA FAVORITA ELLIS MERIT LUNA PRIETO.
PRODUCCION LIMPIA.
PLAN FINACIERO.
Sistema de Gestión de Depósito y Compras a Proveedores.
Presentación de la Empresa
¿Quiénes Somos? Gabriel Waisman Antonela PisciolariFederico NafriaSantiago Agüero Gastón Quiroga.
Tecnologías de Gestión Febrero de 2013 Estudio de casos Febrero de 2013 Estudio de casos IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PLANEAMIENTO DEL REQUERIMIENTO.
Sistema de Información de Gestión de la Producción
® SEEE
Fabricante de Productos Eléctricos 40 años de trayectoria en el mercado latinoamericano La marca de productos Kaloop es conocida por: Calidad de los productos.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CORDOBA Integrantes: Alabarze, Emiliano Johannesen, Nadia Piedrasanta, Federico Rodriguez, Gerardo TechnoLogic.
La innovación. LA INNOVACIÓN La innovación, es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Un aspecto esencial de la innovación.
ORGANIZACIÓN: RAMATY PROYECTO FINAL 2011 INTEGRANTES Parrucci, Heber Oliva, Sebastián Gutiérrez, Ivan Falcón, Gabriela Flores, Rodrigo Universidad Tecnológica.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Proyecto Final por Kevin Rosenberg para el taller de bordados computarizados Bordados Lake.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
DISEÑO DE VESTUARIO El dise ñ o de vestuario es un arte que se expresa por medio de texturas, estampados, cortes y colores. El dise ñ ador planifica su.
Habilitación Profesional Curso: 4K1 Profesor: Ing. Osvaldo Torrez JTP: Ing. María Irene Mac William Grupo N° 5: Budassi, Fernando Piragine, Laura Torres,
Transcripción de la presentación:

SIPRI Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Habilitación Profesional Año Lectivo 2009 Integrantes: 51895 Hernández, Lucas 51934 Waisman, Gabriel 51658 Liberal, Rodrigo

Presentación de la empresa: “Creaciones V6” es una empresa familiar, que se dedica a la fabricación y comercialización minorista de vestimentas informales e indumentaria deportiva y escolar. Trabaja a pedido pero también cuenta con stock de productos en su depósito. Realiza todo tipo de confecciones tanto talles estándar como especiales. A excepción de ropa interior, medias y ciertos tipos de calzados que no son elaborados en la empresa.

Layout de la empresa:

Entrada a la empresa:

Área de venta:

Taller de la empresa:

Taller de la empresa:

Stock de productos terminados Organigrama de la empresa: Gerencia General Producción Compras Stock Comercialización Finanzas y Control Asesor Contable Stock de insumos Stock de productos terminados

Políticas y estrategias de la empresa: Política 1: Mejorar la calidad en la atención al público: -Mantener buen trato con el cliente, disminuyendo el tiempo de espera en la atención al cliente. -Realizar las entregas de prendas solicitadas a tiempo y forma siguiendo fielmente el pedido solicitado por el cliente. Política 2: Mejorar la imagen de la empresa: -Hacer publicidad de la calidad de los productos y lanzando al mercado nuevos productos a buen precio. -Fabricar productos de excelente calidad, controlando en cada paso del proceso productivo la correcta confección de las prendas.

Problemas encontrados: No posee un sistema de información, solo cuenta con registros en cuadernos y algunas planillas en Excel y Word. No cuenta con stock tanto de insumos como de productos terminados específicamente calificado, por ejemplo en el stock de insumos los tipos de tela están todos agrupados en un solo espacio y en el stock de productos terminados solo separa los productos en 2 grandes grupos únicamente: “estaciones frías” (otoño e inverno) y “estaciones cálidas” (verano y primavera). No posee un control stock de productos terminados ni de insumos concretamente definido, tanto para los ingresos a stock como para los egresos, no se toman en cuenta las mayorías de las veces. La carencia de este control de existencias dificulta tanto las ventas como la fabricación de productos. No tiene definido un control específico de costos por cada proceso productivo de los productos. Por lo tanto tampoco posee un valor de costo definido de cada producto terminado. No se generan Informes detallados de la producción.

Requisitos funcionales: Gestionar información referida a la producción de prendas, teniendo en cuenta los avances de etapas. Administrar información sobre las etapas de producción. Gestionar la planificación de la producción, por etapas, de los pedidos solicitados por los clientes, considerando disponibilidad de insumos y registrando si es necesario el pedido de cotización de producto agregado. Gestionar información referida a la entrega y recepción de prendas destinadas a bordado y/o estampado. Brindar información de disponibilidad de los insumos en stock. Administrar información de prendas, talles y tipos de prendas. Administrar información de insumos, colores y unidad de medida de los mismos. Administrar información de ubicaciones en stock. Administrar información de productos terminados. Administrar información de agregados y tipos de agregados. Administrar información de maquinas. Gestionar información referida a la reparación de maquinas considerando la entrega y recepción de maquinas para arreglar. Administrar información de proveedores de insumos. Gestionar el pedido de insumos al proveedor, generando el comprobante correspondiente. Brindar información estadística sobre la producción. Brindar información de Compras de Insumos. Brindar información de Reparación de Maquinarias. Brindar información de stock de productos terminados. Brindar información de stock de insumos.

Objetivo del Sistema de información: Procesar y brindar la información necesaria para gestionar la planificación de la producción de vestimentas, la de gestión de compras a los proveedores necesarios para la misma, y controlar el stock de los materiales para la producción, emitiendo informes respectivos.

Ventajas de usar SIPRI: Permitirá llevar a cabo toda el área de producción y almacenamiento de la empresa, utilizando tecnología de 3 capas (Presentación, negocio y datos), y el desarrollo se llevara a cabo en el lenguaje Java, con el IDE NetBeans. Como consecuencia de llevar a cabo la implementación de SIPRI, generara grandes beneficios para la organización en relación con su costo. Esto es, porque el mayor beneficio que brindara SIPRI será un control exacto de los stocks de la organización, producciones bien planificadas y controladas y por ultimo un control de los costos generados por la compra de insumos. El único costo involucrado para la organización seria la capacitación de los usuarios para el buen empleo del sistema.