LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
Advertisements

Colegio Alcántara de La Florida
Profesora Rosa Isela Pelayo Pelayo
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
Principios de Psicología de la Comunicación
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
La Psicología como ciencia:
Procesos Mentales.
APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO.
* El término griego más común para referirse al alma es "psyché" (se lee "psijé"), de donde vienen nuestras palabras "psicología" y "psíquico". * El alma.
Desarrollo moral.
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
Definición etimológica
Psicología: Generalidades
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
SIGMUND FREUD PSICOANÁLISIS ANA MARÍA PERILLA NARANJO 1102 J.M.
Bloque II TEORÌAS FUNDAMENTALES
PSICOLOGIA APLICADA.
IMPLICANCIAS DE LA PSICOLOGIA
Psicología de jean Piaget
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
PSiCOLOGíA.
III Clase Psicología General
ETAPAS DEL DESARROLLO.
Teoría cognitiva del aprendizaje
Freud y el psicoanálisis
Psicología y Desarrollo
¿ Conoces alguna técnica
PSICOLOGIA.
PSICOANALISIS.
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
Lic. y Prof. En Ciencias de la Educación Psicología Prof.: Alejandra Tutino Trabajo Practico Nº 1 Alumnas : Mansilla Silvia Elizabeth DNI Nº
¿Qué es la psicología? La psicología es el estudio científico de la conducta y los procesos mentales. Sin embargo, la psicología no se conforma con comprender.
Teoría de la personalidad según Sigmund Freud
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
Teorías y Paradigmas en Psicología
Teorías de la personalidad
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA PSICOLOGÍA CONDUCTUAL
Unidad 2: ¿Qué sabemos de
Psicología.
COGNITIVISMO.
Psicología.
National University College Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería SOSC 1010 Unidad 6 Psicología 6.1 Informe oral Omayra Calderón.
Psicología Por Veronica Castro. ¿Qué es la psicología? Es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos. La Psicología.
1.2. Nacimiento de la psicología
Informe Oral Milagros Laboy Martínez Prof. L. Llerandi Sosc 1010.
Julyvette Osorio Cartagena Leslie A. Baez Bernard Jackeline Rodríguez Medina SOSC 1010 Prof. William Román.
Que es la psicología? La Psicología es la Ciencia Social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
Psicología como Disciplina
Josué Cruz Díaz ¿Qué es la psicología? Es la Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del.
6.1 Informe Oral.
Madeline Rodriguez CISO 1010
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
6.1 Imforme oral Sociales. Psicología: “La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene.
PSICOLOGIA KARINA Z.COLLAZO.
La psicologia Informacion ora. Introduccion La psicología como ciencia que estudia la conciencia y el comportamiento en los Organismos vivos, se ha planteado.
Aplicaciones Contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales
JALINET ORTIZ PROFESORA LLERANDI-FLORES AGOSTO 2014 Psicología.
Origen y desarrollo de la psicología Lizandra Torres Ciencias Sociales.
Por: Jennisse Guzmán Profa. B. Martínez Ciencias Sociales I.
Merangelis Berrios Sosc 1010
Transcripción de la presentación:

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

Etimológicamente Psicología significa “estudio del alma” Históricamente los estudios psicológicos siempre han formado parte de la Filosofía Desde Platón y Aristóteles hasta Descartes, todos los filósofos han intentado definir conceptos como alma, conciencia, mente,…

LOS INICIOS DE LA PSICOLOGÍA El inicio de la Psicología como ciencia se fecha en 1879, cuando Wilhelm Wundt, un catedrático de Filosofía de la Universidad de Leipzig, creó el primer laboratorio de Psicología. Desde ese momento la Psicología, al menos en parte pasó a hacerse en laboratorios Los trabajos de Wundt surgieron de una nueva corriente, la Psicofísica que trataba de comprobar y medir la relación existente entre los estímulos físicos y las sensaciones. Es decir, por primera vez se intentaba someter los elementos subjetivos o mentales a un control objetivo

CORRIENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA Esta disciplina hoy en día está formada por una pluralidad de corrientes, teorías y métodos. De entre todas ellas las más importantes son: 1. Psicoanálisis 2. Conductismo 3. Psicología Humanista 4. Psicología Cognitiva

1. EL PSICOANÁLISIS Surge a finales del s.XIX en Viena con los trabajos llevados a cabo por el psiquiatra Sigmund Freud El psicoanálisis de Freud es más que una teoría y una terapia psicológica, es también una visión del mundo y del hombre que incluye interpretaciones del arte, la religión, la moral, la historia, etc. Sus representantes más famosos fueron: Freud, Jung, Adler Aporta una visión pesimista de la naturaleza humana, cree que los sucesos traumáticos de nuestra infancia y su posterior represión al inconsciente son la causa de nuestros desequilibrios mentales en la edad adulta

El inconsciente Freud piensa que la mente del individuo se estructura en 3 instancias: el ello, el yo y el super yo Y que en ella conviven diferentes niveles de conciencia, que dan lugar a procesos conscientes e inconscientes, dándole a estos últimos una importancia extraordinaria. Sus ideas nacen de las experiencias vividas con Charcot, Bernheim, Breuer en el tratamiento de la Histeria mediante Hipnosis

La personalidad según Freud “El ello” El ello es la primera instancia que aparece nada más nacer, está formado por el conjunto de instintos y necesidades básicas que el sujeto debe cubrir para asegurar su supervivencia Se rige por el principio del placer ya que demanda satisfacción continuamente Es fundamentalmente inconsciente

“El yo” Es la siguiente instancia en aparecer en la vida del individuo, es su conexión a la realidad Se va a encargar de satisfacer las demandas del ello pero, adaptándose a la realidad que rodea al individuo Se rige por el principio de realidad Está formado fundamentalmente por procesos mentales conscientes y en menor medida inconscientes

“El super yo” Es la instancia que más tarda en aparecer y está formada por el conjunto de normas y valores sociales que el sujeto interioriza a partir del contacto con las instancias socializadoras: familia, escuela, sociedad, … Es el “juez moral”, “el pepito grillo” que permanentemente nos avisa de la corrección de nuestros actos y pensamientos Se rige por el principio de justicia Se encuentran en él tanto procesos conscientes como inconscientes

¿Cómo conseguir salud mental según la teoría psicoanalítica? Para que el individuo (el yo) pueda vivir sin alteraciones psicológicas ni desequilibrios duraderos, tiene que conseguir llegar a un equilibrio entre las demandas del ello y las normas excesivamente rígidas del super yo. El “yo” tiene que actuar como árbitro entre las dos instancias. De ahí la importancia de poseer un yo fuerte, capaz de armonizarlas

Origen del trastorno psicopatológico Según Freud gran parte de los sucesos dramáticos que nos acontecen en la infancia, así como gran parte de nuestros deseos (líbido) y necesidades son reprimidos y llevados al inconsciente al percibir el peligro social y personal que supone su satisfacción. Este mecanismo de represión asegura nuestra tranquilidad mental a corto plazo, pero los contenidos inconscientes siguen existiendo y pueden salir a la luz disfrazados en hechos, pensamientos y palabras con los que aparentemente no tienen conexión. La terapia psicoanalítica trataría de sacar a la luz, al consciente, estos contenidos inconscientes, para que el individuo a la luz de la razón y de los recursos disponibles con su edad actual pueda tamizarlos, filtrarlos y encajarlos conscientemente en la historia de su propia vida

Terapia Psicoanalítica Es una terapia “no directiva”. Diván El sujeto pasa por una serie de fases en la terapia hasta llegar a la culminación correcta: aceptación y apego al terapeuta, transferencia, … Utiliza los siguientes métodos para sacar a la luz los contenidos inconscientes que porta el sujeto: Técnica de la asociación libre de palabras, interpretación de los sueños, test proyectivos (test de Rorschach, test de la familia, del árbol, …)

TEST DE RORSCHACH

Test de la familia

Test del árbol

La interpretación de los sueños Para Freud, los sueños cumplen la función de satisfacer de forma alucinatoria los deseos reales. Si esto es así: Cuando el sujeto no quiere reconocer esos deseos, su satisfacción aparece “disfrazada”. Por tanto, lo que uno recuerda haber soñado es el “contenido manifiesto”, y el verdadero significado es el “contenido latente”. Se dan dos procesos de transformación del contenido latente: desplazamiento y simbolización

2. CONDUCTISMO Esta teoría se inspiró en un primer momento en los experimentos de Pavlov con animales, que pretendían el aprendizaje de nuevas conductas gracias a la asociación de estímulos, mediante reflejos condicionados. Se convirtió posteriormente en una escuela netamente americana

Proponen una psicología científica basada en el estudio de la conducta utilizando datos objetivos, es decir, la conducta observable, definida como el conjunto de respuestas que da un organismo ante los estímulos ambientales Sus representantes más conocidos son Watson y Skinner Tienen una visión optimista de la naturaleza humana Creen que la mente del individuo al nacer es una “tábula rasa” en la que la vida va escribiendo, y de la misma forma, se puede borrar y reescribir En sus estudios utilizan métodos experimentales, en el laboratorio, y especialmente se han centrado en el Aprendizaje

Origen del desequilibrio psicológico y Terapia Conductista Considera que todas las conductas inadecuadas que exhibe un individuo se deben al aprendizaje de esas conductas impropias o al defectuoso aprendizaje de ciertas conductas adecuadas Las terapias son absolutamente directivas, sujeto y terapeuta analizan conjuntamente las conductas que se desean reforzar, modelar o eliminar, se establecen estrategias para hacerlo, y el sujeto tiene que llevarlas a cabo. Todo ello dentro de un proceso terapeútico controlado llamado “análisis funcional de la conducta” Debido a ello las terapias conductistas se centran en modificar la conducta del sujeto analizando lo más exhaustivamente posible los antecedentes y las consecuencias que acompañan a dicha conducta, porque modificándolos se conseguirá eliminar o modelar dicha conducta

Aplicaciones clínicas de las terapias conductistas Las terapias conductistas se han demostrado especialmente eficaces en el tratamiento de fobias, adiestramiento de animales, etc

Tratamiento de Fobias La terapia que se utiliza es la llamada “Desensibilización sistemática”, que comienza ordenando de forma jerárquica las situaciones ansiógenas, para después enfrentarse a ellas en sucesivas sesiones mediante relajación y presentación virtual o real de dichas situaciones hasta que el paciente consiga imaginarlas o vivirlas sin tensión

3. PSICOLOGÍA HUMANISTA Sus representantes más conocidos son Abraham Maslow, Carl Rogers y Viktor Frankl

VIKTOR FRANKL

Conciben la psicología como un “saber del alma”, cuya tarea principal es potenciar la dimensión espiritual (no necesariamente religiosa) del individuo, de la que forman parte el sentido de la existencia y la autorrealización personal Aportan una visión optimista de la naturaleza humana, creen en la bondad innata del hombre y en que este sólo alcanzará la felicidad si consigue ser “él mismo”, libre de las ataduras y prejuicios que le han inculcado las instancias socializadoras

Origen del desequilibrio psicológico y Terapia Humanista Sostienen que los desequilibrios psicológicos se originan cuando el “yo auténtico” no puede expresarse realmente al estar supeditado al “yo real” que es aquel influenciado por las expectativas y condicionamientos familiares, sociales, … Su terapia es “no directiva”, ya que es el propio sujeto el que tiene que descubrir cuáles son sus deseos reales, y liberarse de las ataduras impuestas por los que le rodean. Los métodos que utilizan son variados, pero le dan especial importancia a la entrevista personal y a las dinámicas de grupo

4. PSICOLOGÍA COGNITIVA Surge como reacción al Conductismo y se interesa por los procesos internos mentales. Utilizan la analogía mente-ordenador en términos de Procesamiento de la Información, estudian procesos como la atención, percepción, memoria, resolución de problemas, …

Los autores más conocidos son Jean Piaget, estudioso de la evolución de los procesos mentales a lo largo de las diferentes etapas desde la infancia, adolescencia,…. G.Kelly, especialista en la comprensión y tratamiento de la Depresión, y Albert Ellis, especialista en la Terapia cognitivo-racional y su teoría sobre los pensamientos deformados o irracionales Su visión de la naturaleza humana es positiva, ya que creen como el conductismo, que todo lo que se aprende se puede desaprender y aprender de nuevo mejorado, aunque a diferencia de ellos sus métodos los aplican tanto a las conductas observables como a los procesos mentales internos: pensamientos, sensaciones, …

Origen del desequilibrio psicológico y Terapia Cognitiva El desequilibrio psicológico se produce por la influencia de los pensamientos esquemáticos deformados en la vida diaria de los individuos: generalización, filtraje, personalización, ... “Piensa bien y te sentirás bien” Las técnicas terapeúticas que utilizan son: detención del pensamiento, relajación, modificación de ideas irracionales, …

¿ES LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA? Los que defienden que NO, utilizan argumentos como que utiliza métodos diferentes y contradictorios entre sí, que no hay un acuerdo sobre cuál es el objeto de estudio, cómo se gesta la personalidad, causa de los desequilibrios, terapias,… Los que defienden que SI, argumentan que es una ciencia que se aprovecha de los métodos y resultados de otras ciencias, pero desde una perspectiva propia En conclusión, el carácter interdisciplinar que tiene la Psicología no niega, sino que enriquece, su carácter científico: une la explicación propia de las ciencias naturales con la comprensión propia de las ciencias humanas. En definitiva, sus resultados son científicos en cuanto que están sometidos a la prueba de realidad

RAMAS DE LA PSICOLOGÍA Los campos de aplicación de la Psicología son muy diversos en nuestra sociedad actual: Psicología Clínica Psicofisiología Psicología Escolar Psicología Evolutiva Psicología Social Psicología del Deporte

Psicología Clínica Su ámbito de actuación es la actividad privada ó pública en el campo de la salud Requiere la posesión de la especialidad correspondiente, y en el caso de la pública la superación de una oposición Trata todos los trastornos psicológicos, desde los más leves: enuresis, onicofagia, fobias, problemas con el control de la ansiedad, … hasta el tratamiento muchas veces en colaboración con un psiquiatra de trastornos como la Depresión, Neurosis, TOC, Trastornos de Personalidad, etc

Psicofisiología Su campo de actuación es el laboratorio y la experimentación Utiliza frecuentemente modelos animales Su método de trabajo es el científico Se centran en el estudio de procesos mentales como la memoria, la percepción, los mecanismos subyacentes a las adicciones, etc ayudándose de los últimos avances en neuroimágen

Psicología Escolar Profesionalmente reciben el nombre de Orientadores Su ámbito de actuación es la escuela Sus principales funciones son la Orientación académica-profesional de los alumnos, la coordinación de los tutores, la detección de cualquier tipo de anomalía en el rendimiento escolar relacionada con la deficiencia o superdotación intelectual, …

Psicología Evolutiva Su ámbito de actuación es la investigación del desarrollo intelectual y emocional del ser humano Sus estudios se centran en la infancia y en la adolescencia, y en la adquisición de las diferentes habilidades y capacidades que nos constituyen, como son el desarrollo de la inteligencia, el desarrollo moral: edades de adquisición, pautas globales, excepciones

Psicología Social Abarca muchos campos diferentes, todos ellos relacionados con el estudio del efecto que causan los condicionantes sociales en el funcionamiento psicológico del individuo. Podemos destacar dos especialmente: Psicología de la Empresa: selección de personal, mejora de las condiciones laborales, departamentos de recursos humanos Psicología de la Publicidad: departamentos de márketing, estudios de mercado. Su finalidad sería diseñar estrategias tendentes a aumentar las ventas del producto en cuestión

Psicología del Deporte Su finalidad sería aumentar el rendimiento deportivo Se utiliza tanto en deportes individuales como de grupo Deportes en los que es vox pópuli la presencia y el trabajo de psicólogos son el Tenis, el Atletismo, la Gimnasia, …. Fundamentalmente se trabajan la relajación, la visualización de las diferentes fases de la competición, …

FIN