1 © 2015, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Capacitación sobre la Estructura y Funcionamiento de la OEA
Advertisements

CONAPRED Teoría del Derecho.
DIGNIDAD HUMANA Teoría del Derecho.
Análisis del discurso escrito como
Intermediación laboral y discapacidad
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
Convenio 111 Discriminacion (empleo y ocupación), 1958
El derecho al trabajo de las personas con discapacidad:
CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CHIAPAS
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
NORMA MEXICANA PARA LA IGUALDAD LABORAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Antecedentes Generales de los Procesos Concursales DS Nº 69/2004 (H)
DISCRIMINACIÓN Y DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
Selección Lic. Jackeline Pérez.
Igualdad en el empleo y la ocupación
2014 ANTECEDENTES GENERALES DE LOS PROCESOS CONCURSALES DS Nº 69/2004 (H)
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
OFERTA INSTITUCIONAL SECTOR PÚBLICO
PARTICIPACIÓN Encuestas1,370 Mujeres:821 Hombres:549 RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 2011 FACTOR.
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD
IGUALDAD LABORAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES
REGIMEN LABORAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (LEY MYPE)
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo.
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
“Aspectos destacables en los Convenios sobre discriminación” Blanca Gómez CTP Proyecto de ACTRAV.
Convenios internacionales
Sistema de Gestión de Igualdad y Equidad de Género-SIGEG-
Derechos sexuales y reproductivos.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
‘ ‘Estereotipos’’.
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
Ley de Bilingüismo Ley 1651 del 12 de Julio de 2013
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
Guía de Buenas Prácticas en Materia de Conciliación del Trabajo y la Vida Familiar y Personal (R.M. N° TR)
4to CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN La Armonización del orden jurídico nacional en material de igualdad y no discriminación a la luz de la Reforma.
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 5 de Marzo de 2015.
NMX-R-025-SCFI-2012 Norma mexicana para la igualdad laboral
Programa del Modelo de Equidad de Género MEG:2003
 Es la unidad económica que se encuentra constituida por una persona natural o jurídica bajo cualquier forma societaria (Ley General de Sociedades) cuyo.
Régimen laboral de la micro y pequeña empresa (LEY MYPE)
Integrantes: Josué Noel Cano Carlos Alberto Nicaragua Humberto García.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
35 años de investigación, innovando con energía 1 © 2012, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma.
REGIMEN LABORAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (LEY MYPE)
Guía de Responsabilidad Social de los proveedores de INFONAVIT.
Regimen laboral de la micro y pequeña empresa (MYPE)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZON MAYA
PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2009
POLITICAS DE GOBIERNO EN PREVISION SOCIAL
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación.
1 © 2011, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
Psic. Margarita Eugenia Gutiérrez Quiroz. Sociedad Las personas que integran dicha sociedad tienen formas distintas de ver y entender al mundo f. Agrupación.
Sistema de Gestión Integrado Diciembre, 2015 “Calidad no es un objetivo, es un compromiso permanente” Calidad ISO 9001: 2008 AmbienteISO14001:2004 Seguridad.
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
Género en la Negociación Colectiva. Secretaría de Género Equidad y Diversidad. PIT-CNT. Julio de 2015.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
1 Política de Igualdad y Equidad de Género del Ministerio de Seguridad Pública Ana Elena Badilla Consultora UNFPA Noviembre 2005.
Sistema de Gestión de Igualdad y Equidad de Género -SIGEG- Pilar González –SIGEG, Costa Rica. Uruguay, Noviembre 2009.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Transcripción de la presentación:

1 © 2015, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido. NMX-R-025-SCFI-2012 Norma mexicana para la igualdad laboral entre mujeres y hombres Gerencia de Calidad y Competitividad Marzo, 2015

2 © 2015, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido. Esta norma mexicana incluye indicadores, prácticas y acciones para fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, independientemente de su origen étnico, racial o nacional, sexo, género, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencia u orientación sexual, estado civil o cualquier otra característica o condición análoga. Asimismo, busca la igualdad y la inclusión laborales, además de consolidar la previsión social, a través de la creación de condiciones para el trabajo digno, bien remunerado, con capacitación, seguridad, libre de toda discriminación, con corresponsabilidad entre la vida laboral y la vida familiar, que posibilite la realización plena de mujeres y hombres. Antecedentes El objetivo de esta norma es establecer los requisitos para obtener la certificación y el emblema que comprueban que las prácticas laborales de las organizaciones respetan la igualdad y la no discriminación, la previsión social, el clima laboral adecuado, la libertad y la accesibilidad laborales entre mujeres y hombres.

3 © 2015, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido. Antecedentes La organización interesada deberá cumplir los requisitos que se detallan a continuación, consistentes en indicadores, acciones y prácticas laborales, de los cuales deberá mostrar evidencias cuya aplicación sea vigente en el alcance de la organización interesada a ser evaluada. En el caso de los indicadores numéricos que hacen referencia a su aplicación en un periodo, los datos deberán comprender doce meses a la fecha de solicitud de la evaluación de la conformidad. La norma establece 3 puntos críticos que invariablemente deben ser cumplidos para poder obtener la certificación, ya que al no darse cumplimiento a éstos, no será posible obtener el certificado no obstante de la calificación que se tenga: Anuncios de vacantes u ofertas de trabajo expresados con lenguaje no sexista y libres de cualquier tipo de expresión discriminatoria Prohibición explícita de certificado de no embarazo como requisito de contratación Contar con políticas, programas y mecanismos de prevención, atención y sanción de las prácticas de violencia laboral. Si en la visita vigilancia la organización demuestra el cumplimiento de los puntos críticos y que el puntaje obtenido en los reactivos de transición y en el Instrumento de percepciones sobre la Situación Sociolaboral (Apéndice A), no afecta el cumplimiento de al menos el 75% del total de puntaje de Norma (213 puntos), la organización mantiene la certificación; en caso contrario, se dará un periodo de 60 días hábiles para solventar los requisitos necesarios que le permitan a la organización dar cumplimiento durante este periodo su certificado será suspendido. En caso de no dar cumplimiento en el tiempo establecido, su certificado será cancelado.

4 © 2015, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido. 1. Igualdad y no discriminación Igualdad y no discriminación en los principios y documentos rectores de la organización, en los procesos de reclutamiento y selección de personal, en las oportunidades de ascenso, en los salarios, incentivos y compensaciones por trabajos de igual valor, así como en la permanencia en el trabajo. 2. Previsión social Previsión Social y acceso a la capacitación y actividades de formación con igualdad de oportunidades, así como prácticas que favorezcan la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. 3. Clima laboral Clima laboral libre de discriminación y de violencia laboral. 4. Accesibilidad y ergonomía Accesibilidad y ergonomía para personas con discapacidad, personas adultas mayores y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. 5. Libertad sindical Corrobora el respeto al derecho de las y los trabajadores para constituir organizaciones sindicales, y para afiliarse o no a las existentes, sin ningún tipo de discriminación. Ejes y sus indicadores específicos Los requisitos de la norma están distribuidos en 5 ejes, con indicadores específicos: Puntaje mínimo para la certificación: 213 de 285 Puntaje alcanzado en la certificación 2013: 230