Aplicaciones de la química REDOX: PILAS VOLTAICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CELDA GALVÁNICA Cu Ag Ag +1 2 Cu +2 Ag + - KCl Cl - K 3 3 SO - NO - e
Advertisements

Átomos, moléculas, iones
Reacciones electroquímicas
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (Reacciones Redox)
ELECTROQUÍMICA Transparencias 24/03/ :0724/03/ :07.
Dr. Carlos Morales A. Cardiólogo Pediatra UPCP – Hospital Coquimbo
Electroquímica.
OXIRREDUCCIÓN Y ELECTROQUÍMICA
Electrolisis.
Oxidación-reducción Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
Átomos, moléculas, iones
Qué es la electroquímica?
Electroquímica Rama de la química que estudia la interconversión entre la energía eléctrica y la energía química. Trata del uso De las reacciones químicas.
UNIDAD 2. TEMA: PILAS.
EL VOLTIO.
2. Celdas galvánicas: las pilas 3. Células electrolíticas
Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología 12 da Edición 9 al 20 de junio de 2014 Instituto de Física del Litoral (IFIS Litoral, CONICET-UNL)
Prentice-Hall ©2002Burns 4/e Chapter 17 Slide 1 of 36 REACCIONES REDOX Oxidacion y Reduccion.
Electroquímica.
ELECTROQUÍMICA PRÁCTICA #7.
Sustancias Electroactivas
proceso en el electrodo
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (Reacciones Redox)
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (Reacciones Redox)
Electroquímica Estudia los fenómenos que se producen en la transformación de energía eléctrica en energía química mediante reacciones redox (celdas electrolíticas)
Unidad X: ELECTROQUIMICA
POTENCIOMETRIA TOPICOS: Celdas galvánicas
CELDAS ELECTROQUÍMICAS
LA ELECTROQUÍMICA Y LA BIOQUÍMICA LA ELECTROQUÍMICA Y LA BIOQUÍMICA.
La ley de Nernst y las celdas electroquímicas
TÉCNICAS ELECTROANALÍTICAS
(Óxido reducción) Electroquímica
proceso en el electrodo
QUIMICA APLICADA REDOX Y PILAS.
Electricidad.
PILAS ELECTROQUÍMICAS
1.- Estados de oxidación Ej. H2 , Cl2, HNO3, NH4+, SO4-2
OXIRREDUCCIÓN Y ELECTROQUÍMICA Prof. Sandra González CHEM 204.
Celdas electroquímicas
 · 7. Serie electroquímica  La reacción tendrá lugar si:
Reacciones Químicas de Oxido Reducción.
ELECTROQUÍMICA. 1.Reacciones Óxido - Reducción 1.Reacciones Óxido - Reducción. Zn 2+ / Zn° Cr 2 O 7 2– / Cr 3+ MnO 4 – pH < 7,00 pH < 7,00 pH > 7,00 pH.
ENSAYO A LA LLAMA Cuando las sales de los metales se calientan en la llama del mechero, los electrones del ión metálico se excitan pasando a niveles de.
Métodos potenciométricos
María Soto Lara 237 A Química II Equipo #4. Planteamiento del problema ¿Las sales inorgánicas se pueden separar utilizando la electrólisis? Explicará.
ELABORACIÓN DE LA PILA DE DANIELL
QUIMICA APLICADA Celdas Comerciales.
Reacciones redox Electroquímica y compuestos del carbono: Reacciones redox.
Eduardo Francisco Hernández Alarcón.
Introducción a las reacciones de oxidación-reducción
Zn° + Cu2+ → Zn2+ + Cu° Zn2+ + Cu° → No reacciona.
QUÍMICA GENERAL Tema IV: Electroquímica Sumario:
CELDAS GALVÁNICAS La celda galvánica más común es la pila Daniell, en la cual se produce una transferencia de electrones desde el zinc hasta el cobre a.
Óxido reducción II. Electroquímica PPTCEL008QM11-A10V1.
Tema 4: Técnicas Electroquímicas
Electroquimica I Reacciones de óxido-reducción
Celdas electroquímicas Celdas electroquímicas Docentes: Jorge Balseca Q./ José Pinela Castro. Valor del mes: Amor. Objetivo: Reconocer y diferenciar celdas.
Tema 2. Electroquímica Resumen.
Electroquímica Los procesos electroquímicos consisten en reacciones de oxido-reducción en las cuales: - La energía liberada por.
Química (1S, Grado Biología) UAM 9. Reacciones de oxidación-reducción 9. Reacciones oxidación-reducción.
Pilas voltaicas o galvánicas Electrólisis
ELECTROQUÍMI CA Asignatura: Química Curso: Cuarto Medio Formación General Profesora: Carmen Damke Álvarez.
PILAS ELECTROQUIMICAS CELDAS GALVÁNICAS Y CELDAS ELECTROLÍTICAS
QUÍMICA GENERAL. 7. Equlibrio químico. Electroquímica 7.1 Concepto de equilibrio químico, expresión y cálculo de la constante de equilibrio 7.2 Factores.
ELECTROQUÍMICA. Es el área de la química que estudia las interconversiones de energía química en energía eléctrica y viceversa, las interconversiones.
Sus iones, Zn2+, abandonan el metal.
Electroquímica I Reacciones de óxido-reducción Pilas
Celdas electroquímicas
Unidad 5 Reacciones de oxidación-reducción
Celdas Electroquímicas Las celdas electroquímicas fueron desarrolladas a finales del siglo XVIII por los científicos Luigi Galvani y Allesandro Volta por.
Transcripción de la presentación:

Aplicaciones de la química REDOX: PILAS VOLTAICAS

Historia sobre la pila Alessandro Volta (1745-1827, Italia) Interés por la electricidad estática y posteriormente por la corriente eléctrica (cargas en movimiento) Aprovechar los electrones transferidos en los pocesos REDOX para obtener una corriente eléctrica útil. El VOLTIO, unidad de potencial eléctrico, se debe a su nombre

La pila de volta

Sistema mejorado: La pila Daniell o pila voltaica Se trata de aprovechar los electrones transferidos entre dos especies químicas (UNA OXIDANTE Y OTRA REDUCTORA) para dará lugar a una corriente eléctrica aprovechable

Componentes de una pila voltaica ELECTRODOS: Generalmente formado por un elemento tanto en su forma oxidada como en su forma reducida. Lo normal es que sea una pieza de un metal sumergida en una disolución del ion correspondiente Placa de Zn metálico Zn+2 en disolución

Tipos de electrodos: ÁNODO: Donde sucederá la OXIDACIÓN CÁTODO: Donde sucederá la REDUCCIÓN Todo dependerá de los potenciales estándares de reducción, E 0

Construyamos la pila empleando un electrodo de zinc como el anterior y otro de cobre… Placa de Cu metálico Cu+2 en disolución

Otros componentes de la pila El hilo conductor: Conecta las dos piezas metálicas por el exterior. Puente salino: (Tubo con una disolución de alguna sal como KCl) Termina de cerrar el circuito y mantiene la electroneutralidad de los electrodos

Analicemos la pila anterior E0 (Zn+2/ Zn) = - 0,76 V E0 (Cu+2/ Cu) = + 0,34 V En la pila están presentes todas las especies químicas de cada par redox. Sabemos que el Cu+2 tiene la capacidad DE OXIDAR AL Zn, y así sucederá Zn (s)  Zn+2 (aq) + 2e- (ÁNODO) Cu+2 (aq) + 2e  Cu (s) (CÁTODO)

La reacción global de la pila será: Zn (s) + Cu+2 (aq)  Zn+2 (aq) + Cu (s) La pila se representa mediante el siguiente esquema: Zn (s) Zn+2 (aq, 1M) Cu+2 (aq, 1M) Cu (s) Voltaje de pila (E0pila) = E0cátodo - E0ánodo

Video en “movimiento” de una pila voltaica https://www.youtube.com/watch?v=1Klo5e_syGw