Aplicaciones de la química REDOX: PILAS VOLTAICAS
Historia sobre la pila Alessandro Volta (1745-1827, Italia) Interés por la electricidad estática y posteriormente por la corriente eléctrica (cargas en movimiento) Aprovechar los electrones transferidos en los pocesos REDOX para obtener una corriente eléctrica útil. El VOLTIO, unidad de potencial eléctrico, se debe a su nombre
La pila de volta
Sistema mejorado: La pila Daniell o pila voltaica Se trata de aprovechar los electrones transferidos entre dos especies químicas (UNA OXIDANTE Y OTRA REDUCTORA) para dará lugar a una corriente eléctrica aprovechable
Componentes de una pila voltaica ELECTRODOS: Generalmente formado por un elemento tanto en su forma oxidada como en su forma reducida. Lo normal es que sea una pieza de un metal sumergida en una disolución del ion correspondiente Placa de Zn metálico Zn+2 en disolución
Tipos de electrodos: ÁNODO: Donde sucederá la OXIDACIÓN CÁTODO: Donde sucederá la REDUCCIÓN Todo dependerá de los potenciales estándares de reducción, E 0
Construyamos la pila empleando un electrodo de zinc como el anterior y otro de cobre… Placa de Cu metálico Cu+2 en disolución
Otros componentes de la pila El hilo conductor: Conecta las dos piezas metálicas por el exterior. Puente salino: (Tubo con una disolución de alguna sal como KCl) Termina de cerrar el circuito y mantiene la electroneutralidad de los electrodos
Analicemos la pila anterior E0 (Zn+2/ Zn) = - 0,76 V E0 (Cu+2/ Cu) = + 0,34 V En la pila están presentes todas las especies químicas de cada par redox. Sabemos que el Cu+2 tiene la capacidad DE OXIDAR AL Zn, y así sucederá Zn (s) Zn+2 (aq) + 2e- (ÁNODO) Cu+2 (aq) + 2e Cu (s) (CÁTODO)
La reacción global de la pila será: Zn (s) + Cu+2 (aq) Zn+2 (aq) + Cu (s) La pila se representa mediante el siguiente esquema: Zn (s) Zn+2 (aq, 1M) Cu+2 (aq, 1M) Cu (s) Voltaje de pila (E0pila) = E0cátodo - E0ánodo
Video en “movimiento” de una pila voltaica https://www.youtube.com/watch?v=1Klo5e_syGw