Año lectivo 2010-2011 PATRICIA ESCOBAR, Jefe de Primaria CLAUDIA FAYAD, Coordinadora del PYP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

DOCUMENTO APRENDIZAJE
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Educando para una mentalidad internacional
COMPETENCIA: Manejo de información
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Método de proyectos.
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
APRENDIENDO SOBRE EL PEP
MÓDULO II *ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR*
Primary Years Programme - PYP
PYP Exhibition 2011.
Primary Years Programme - PYP
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
COORDINACIÓN ACADÉMICA
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Proyecto Personal ¿Qué es el Proyecto Personal? Objetivos Generales
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
CAPACITACION DE ASESORES PARA FERIA DE CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGÍA Resolución N° 0051 SPECE 2014 Mayo - Junio de 2014.
LA BILIOTECA ESCOLAR ANIMADOR DEL PROCESO LECTOR, CONSULTOR E INCLUYENTE. Sordos- oyentes COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA
TODOS PODEMOS APRENDER
Plan Apoyo Compartido.
El Proyecto Personal en el continuo del IB
Modelo de Capacitación en la Estrategia Lem
Para difusión con maestros del Instituto Francés de la Laguna
¿PORQUE DEBEMOS EVALUAR EL TRABAJO DE LOS NIÑOS (AS)
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Exposición en el PEP.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Roles alumno-instructor
Programa de los Años Intermedios (PAI)
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
5to año PAI (Programa de los Años Intermedios)
Activa los procesos cognitivos Con herramientas multimedia Integrantes Andrade, Giomar Blanco, Laidelis Lozada, Elsa.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Plan de estudios
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Desarrollar criterios para el producto Planificar y registrar el proceso de desarrollo del proyecto Demostrar habilidades de autogestión Demostrar habilidades.
Presentación del Sr. Pedro Montt Jefe de la Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación.
EXPOSICIÓN PEP MAYO, 2015.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 222/07/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS ABP ESTUDIO DE CASO
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Estrategias.
Plan de superación profesional 2014
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Y su relación con ....
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Métodos instruccionales
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
¿Cómo los directores y equipos directivos pueden apoyar la inducción de profesores principiantes? V Seminario para directores de Escuela Valparaíso, 7.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Enfoque formativo de la evaluación
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Bienvenida y presentación de maestros/ profesores. Bachillerato Internacional. Horario y descripción de la rutina (Gimnasia Cerebral y reunión de grupo).
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

Año lectivo PATRICIA ESCOBAR, Jefe de Primaria CLAUDIA FAYAD, Coordinadora del PYP

¿Qué es La Exposición?

La Exposición del Programa de la Escuela Primaria (PYP) es un acontecimiento muy importante en la vida del Colegio y de los estudiantes, ya que sintetiza los elementos esenciales del Programa y permite compartirlos con la comunidad escolar en su conjunto.

Como experiencia culminante, proporciona a los estudiantes la oportunidad de demostrar cómo han desarrollado los atributos del Perfil de la Comunidad de Aprendizaje del Bachillerato Internacional (IB) durante su paso por el Programa.

Los estudiantes deberán llevar a cabo en equipo una indagación transdisciplinaria en la que tendrán que identificar, investigar y ofrecer soluciones a asuntos o problemas reales. “Cómo Hacer Realidad el PEP en el Aula”

C ONCEPTOS C ONOCIMIENTOS H ABILIDADES A CTITUDES A CCIÓN Implica la demostración de los cinco ELEMENTOS ESENCIALES del Programa

¿Cuáles son los objetivos de La Exposición?

Participar en una indagación profunda, realizada en equipo Participar en una indagación profunda, realizada en equipo Demostrar autonomía y responsabilidad en relación con su propio aprendizaje Demostrar autonomía y responsabilidad en relación con su propio aprendizaje

Explorar diversas perspectivas Sintetizar y aplicar el aprendizaje adquirido en los años anteriores y reflexionar sobre su paso por el PYP

Ofrecer un proceso real para evaluar la comprensión del estudiante Ofrecer un proceso real para evaluar la comprensión del estudiante Demostrar de qué manera pueden actuar los estudiantes como consecuencia de su aprendizaje Demostrar de qué manera pueden actuar los estudiantes como consecuencia de su aprendizaje

Unir a estudiantes, maestros, padres y otros miembros de la comunidad escolar en una experiencia de equipo que incorpora los elementos esenciales del PYP

¡C ELEBRAR LA TRANSICIÓN DE SUS HIJOS DE P RIMARIA A S ECUNDARIA !

¿Acerca de qué se indagará?

Tema Transdisciplinario C ÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Una indagación sobre nuestros derechos y responsabilidades al esforzarnos por compartir recursos finitos con otras personas y otros seres vivos; las comunidades y las relaciones entre ellas y dentro de ellas; la igualdad de oportunidades; la paz y la resolución de conflictos.

¿Qué caracteriza a esta indagación?

Los estudiantes asumen la responsabilidad y la gestión del trabajo Los estudiantes asumen la responsabilidad y la gestión del trabajo Indagación basada en la comunidad: trabajo con la comunidad escolar y la comunidad más amplia y presentación de la Exposición ante estas comunidades Indagación basada en la comunidad: trabajo con la comunidad escolar y la comunidad más amplia y presentación de la Exposición ante estas comunidades El maestro como facilitador El maestro como facilitador

Horario amplio y flexible Horario amplio y flexible Diversas instancias de evaluación elaboradas conjuntamente con los estudiantes, con retroalimentación de otros miembros de la comunidad Diversas instancias de evaluación elaboradas conjuntamente con los estudiantes, con retroalimentación de otros miembros de la comunidad Los alumnos reflexionan sobre el aprendizaje y recopilan indicios del mismo durante todo el proceso Los alumnos reflexionan sobre el aprendizaje y recopilan indicios del mismo durante todo el proceso

Participación de varios maestros, mentores, consejeros, especialistas Participación de varios maestros, mentores, consejeros, especialistas Autonomía de los estudiantes: participación directa en la elección de su equipo de trabajo y del asunto o problema, en el desarrollo de la idea central y en la planificación, organización y presentación de la indagación Autonomía de los estudiantes: participación directa en la elección de su equipo de trabajo y del asunto o problema, en el desarrollo de la idea central y en la planificación, organización y presentación de la indagación

¿Cuál es el rol de los mentores?

Profesores del PYP, puesto que han recibido el entrenamiento necesario en los elementos esenciales del Programa Profesores del PYP, puesto que han recibido el entrenamiento necesario en los elementos esenciales del Programa Se ha asignado un mentor a cada grupo Se ha asignado un mentor a cada grupo

El mentor cumple el papel de asesor del grupo en el proceso de la indagación El mentor cumple el papel de asesor del grupo en el proceso de la indagación El mentor ayuda a los estudiantes a establecer y lograr sus objetivos formulando preguntas, sugiriendo recursos, ayudando a interpretar información compleja, entre otros El mentor ayuda a los estudiantes a establecer y lograr sus objetivos formulando preguntas, sugiriendo recursos, ayudando a interpretar información compleja, entre otros

Los tutores de Grado Sexto brindarán apoyo a los grupos, haciendo seguimiento al proceso de la indagación Los tutores de Grado Sexto brindarán apoyo a los grupos, haciendo seguimiento al proceso de la indagación Los especialistas actuarán como recursos disponibles para todos los grupos del grado Los especialistas actuarán como recursos disponibles para todos los grupos del grado La Coordinadora de Grado Sexto La Coordinadora de Grado Sexto La Coordinadora del PYP La Coordinadora del PYP La Jefe de Sección La Jefe de Sección

¿Cuál es el rol de los padres?

Comprender el propósito y los requisitos de La Exposición Comprender el propósito y los requisitos de La Exposición Apoyar y motivar a sus hijos a través del proceso de indagación Apoyar y motivar a sus hijos a través del proceso de indagación Mantenerse informados: Asistir a las reuniones, leer las circulares y los comunicados del Colegio Mantenerse informados: Asistir a las reuniones, leer las circulares y los comunicados del Colegio

Ofrecer a sus hijos oportunidades de discusión acerca del trabajo que están realizando Ofrecer a sus hijos oportunidades de discusión acerca del trabajo que están realizando Apoyar a sus hijos sugiriendo recursos tales como consulta con expertos o especialistas en el campo de trabajo elegido, salidas de campo, fuentes bibliográficas o en línea Apoyar a sus hijos sugiriendo recursos tales como consulta con expertos o especialistas en el campo de trabajo elegido, salidas de campo, fuentes bibliográficas o en línea

Identificar los aspectos que se trabajarán en el proyecto elegido y ofrecer conocimiento experto al respecto Identificar los aspectos que se trabajarán en el proyecto elegido y ofrecer conocimiento experto al respecto Fomentar la autonomía del estudiante en el proceso de indagación Fomentar la autonomía del estudiante en el proceso de indagación

Reconocer que el proyecto pertenece al estudiante Reconocer que el proyecto pertenece al estudiante ¡Asistir a La Exposición para celebrar con sus hijos esta experiencia tan significativa! ¡Asistir a La Exposición para celebrar con sus hijos esta experiencia tan significativa!

¿Qué se evaluará?

I. Una evaluación continua (formativa) de la contribución de cada estudiante a La Exposición y de su comprensión de ésta II. Una evaluación final (sumativa) y una reflexión sobre el proceso de La Exposición en sí

Uso de la herramienta tecnológica del wiki para registrar tanto el trabajo individual como el grupal y las experiencias de aprendizaje Uso de la herramienta tecnológica del wiki para registrar tanto el trabajo individual como el grupal y las experiencias de aprendizaje

Presentación final que evidencie: la comprensión de la idea central la comprensión de la idea central los cinco elementos esenciales: conceptos, conocimientos, habilidades, actitudes y acción los cinco elementos esenciales: conceptos, conocimientos, habilidades, actitudes y acción la realización de una acción concreta al interior de la comunidad la realización de una acción concreta al interior de la comunidad

¿Cuándo se llevará a cabo? Los estudiantes de Grado Sexto abordan cinco unidades de indagación y La ExposiciónLos estudiantes de Grado Sexto abordan cinco unidades de indagación y La Exposición Será la sexta unidad de indagación, desde comienzos de mayoSerá la sexta unidad de indagación, desde comienzos de mayo La fecha de la presentación será el 16 de junioLa fecha de la presentación será el 16 de junio

“Es nuestro deber esforzarnos por lograr que la transición de la Primaria al Bachillerato sea lo más fructífera y positiva posible.” “Cómo Hacer Realidad el PEP en el Aula”