Wildaomaris González RSPR TsunamiReady. ¿ En qué consiste el Programa TsunamiReady? Programa del Servicio Nacional de Meteorología que promueve la preparación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acciones del PNUD para Reducir el Riesgo ante Desastres en República Dominicana María Civit Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Advertisements

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
25/11/2010 PROCESO DE ACREDITACION ACSI ESCUELA PARA PADRES.
ProgramaTsunamiReady en Maunabo, PR Zona 8
Consejos Escolares de Participación Social
Escuelas Seguras ciudades resilientes
Delegación Estatal Campeche Inspección y vigilancia pesquera
Plan de emergencia y evacuación
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
Gestión de Riesgo urbano para construir ciudades mas resilientes
Reducción de riesgo en el sector educativo La contribución de las Normas Mínimas para la Educación – Preparación, Respuesta, Recuperación Claudio Osorio.
PS Ver 1 Estructura de Respuesta Nacional Resumen General para el Sector Privado Enero 2008.
BRIGADAS DE SEGURIDAD: EVACUACION
DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – ESP. SALUD OCUPACIONAL
Contraloría Social Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente.
REUNION ANUAL TITULO I McEver Arts Academy 16 Octubre 2014.
Rubén Rivera Rodríguez Director Tel. (787) Cel. (787) Fax. (787) Municipio de Ponce Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias.
Wilfredo Ramos Programa TsunamiReady® (787) x 1033
Actividad colaborativa de planes de contingencia
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS 1003(A) FONDOS 1003 (a) PARA ESCUELAS EN MEJORAMIENTO ESCOLAR Orientación para Planes de.
Respuesta a Emergencias en Puerto Rico
Sistema de Alerta Hidrometeorológica del Municipio de Acapulco de Juárez, Gro. Sistema de Alerta Hidrometeorológico de Acapulco H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL.
(your School name) Reunión anual del Título I
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
1 Sharyland ISD LPAC Procedimientos de fin de año Presentada por: Témoc Paz, Coordinador 10 de mayo del 2013.
COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA – RELACIÓN EFICAZ
SGG Gobierno al Servicio de la Gente PROGRAMA PILOTO “COMITÉ CIUDADANO DE PROTECCIÓN CIVIL” PROGRAMA PILOTO “COMITÉ CIUDADANO DE PROTECCIÓN CIVIL” Secretaría.
RETCs - Herramientas para la Gestión Ambiental 1 Registros de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETCs)-Herramientas para la Gestión Ambiental.
1 Proceso de Acreditación NCATE Presentación al Senado Académico Recinto Universitario de Mayagüez.
Presentado por: Alberto Garcia Participación de Padres (PIF)
Subcomponente de Capacitación y Asesoría a Consejos Técnicos Escolares
Tutores: Sandro Moscatelli, Libertad Tansini Proyecto de Grado 2011 Fernando Carriquiry Gabriel Fernández Manejo y Análisis de Información de Riesgos en.
ADIESTRAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO 2007 Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR 1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN Ricardo Acosta.
Más allá de las paredes: SERVICIO DE EXTENSIÓN Por María Gentle y Mariela Aguilar Abril 2009.
Planificación de la auditoría
Christa G. von Hillebrandt-Andrade Programa de Alerta de Tsunamis del Caribe, Mayagüez Ernesto Morales Oficina Pronóstico del Tiempo, SNM, San Juan Humacao,
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
Presentación de Resultados
Christa G. von Hillebrandt-Andrade Programa de Alerta de Tsunamis del Caribe NOAA-SNM Aguada, 12 de Marzo de 2010.
Christa G. von Hillebrandt-Andrade Programa de Alerta de Tsunamis del Caribe Rafael Mojica Oficina de Pronóstico del Tiempo NOAA-SNM Guayama, Puerto Rico,
TsunamiReady Laborando Juntos Para Salvar Vidas Rafael Mojica Warning Coordination Meteorologist National Weather Service San Juan Presentado por: Wildaomaris.
Manual y protocolo de seguridad
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
1. Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad nacional y local dotada de una sólida base institucional de aplicación.
Autor: Mario Zaragoza Descarga ofrecida por:
PLAN DE RESPUESTA Y REHABILITACIÓN
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
BRIGADA DE EVACUACION CASA DEL EXTINGUIDOR
La Delegación Federal de la SE y las dependencias y organismos del sector público, privado y social, deben coordinar sus esfuerzos a fin de responder con.
WINTER Template. Comunicación La importancia de la comunicación en la Educación Fiscal Mensaje hacia nuestro público objetivo.
Artículo 24 Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social. la prestación del servicio social será requisito.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
COMITÉ DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
En el marco de la “Apuesta estratégica de mejoramiento para la formación técnico profesional en el CEAT”
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
Conformación de brigadas de emergencia
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
Modulo VII. Ejercicio Práctico Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
 Revisión Anual de Título I Escuela Primaria Franklin Distrito Escolar de Provo.
Transcripción de la presentación:

Wildaomaris González RSPR TsunamiReady

¿ En qué consiste el Programa TsunamiReady? Programa del Servicio Nacional de Meteorología que promueve la preparación ante el riesgo de un tsunami. Esfuerzo colaborativo que envuelve los oficiales de manejo de emergencias a nivel federal, estatal, local, y a la ciudadanía.

Objetivos TsunamiReady Crear unos criterios básicos que sirvan como guía para que las comunidades estén preparadas para un tsunami. Difundir y aumentar el conocimiento sobre los riesgos que representa un tsunami. Mejorar los planes de una comunidad ante el desastre de un tsunami. Asegurar uniformidad en los materiales educativos que se utilizan como respuesta a un tsunami. Reconocer las comunidades que han adoptado las guías TsunamiReady.

Beneficios de ser TsunamiReady La comunidad está mejor preparada. Aumentan las relaciones entre la comunidad y los expertos sobre tsunami. Identifican las necesidades de preparación de una comunidad. LLevan a cabo foros educativos. Fortalece la infraestructura municipal.

¿Cómo una comunidad se torna TsunamiReady? Estableciendo un plan de comunicación y coordinación Centro de Operación o Punto de Aviso de 24 Horas Centro de Operación de Emergencias

¿Cómo una comunidad se torna TsunamiReady? Capaz de Recibir Información Crítica sobre Avisos de Tsunami

¿Cómo una comunidad se torna TsunamiReady? Diseminar Avisos de Tsunami Sistema de Alerta en Emergencias(EAS) Cable TV Radio NOAA en edificios públicos Sirenas Otros sistemas específicos a la comunidad

¿Cómo una comunidad se torna TsunamiReady? Aumentar la Preparación en la Comunidad El SNM y la RSPR proveen entrenamientos Designar áreas seguras fuera de la zona de inundación por tsunami Establecer rutas de desalojo e instalar letreros Proveer material escrito a la ciudadania Escuelas: motivar a que se implante un currículo educativo sobre tsunami realizar simulacros proveer material educativo

¿ Cómo una comunidad se torna TsunamiReady? Requisitos Administrativos Desarrollar plan formal de operaciones para tsunami Reunión anual entre el SNM y los oficiales de manejo de emergencia Visitas por el SNM a la comunidad por lo menos cada dos años

Procedimiento de Reconocimiento TsunamiReady La comunidad solicita ser reconocida como TsunamiReady al SNM. El comité local de TsunamiReady Evalua la solicitud. Visita a la comunidad y verifica que cumplan con los requisitos. De no cumplir con ellos, les sugiere cambios para que puedan lograrlo. Una vez se cumple con los requisitos, se lleva a cabo una ceremonia de reconocimiento y una conferencia pública en la comunidad.

Las comunidades reconocidas reciben: Reconocimiento como TsunamiReady por 3 años. Dos letreros TsunamiReady de la NOAA y dos de la RSPR. Autorización para utilizar el logo TsunamiReady. Formar parte de la lista de comunidades TsunamiReady en todas las páginas de la NOAA en el internet.

Al 6 de mayo de 2009 existen 66 comunidades TsunamiReady en 10 Estados de EU y Puerto Rico

¿ Dudas o preguntas?