PROPUESTA ETAPAS DEL PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO LINEAS GENERALES
Advertisements

Proyecto Socio tecnológico
LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO BAJO EL MODELO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “DR.
Capacitando a las ONG/sida. Mejorando la Prevención del VIH.
Esencia de la Formulación de Proyectos
Funciones del Vice director Docente
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
PROYECTO DE AULA.
Elaborado por: Pltga. Lisbeth C. Medina A.. Propuesta para Generar el Objetivo de Aprendizaje para La Unidad Curricular de Políticas Publicas: - Promover.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Construcción de UN SERVICIO
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Avances en la Planificación sectorial 2012
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
“De la Planificación al Presupuesto” El caso de la Provincia de Santa Fe Argentina
Nivel 7.° PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MEP-FOD NUCLEO PEDAGÓGICO 2010 PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MEP-FOD NUCLEO PEDAGÓGICO.
PRESENTADO POR: PROF. Alejandro Contreras
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Comités Kaizen - Modelo de Operación -
Residencia Profesional
Conclusiones y propuestas MESA V TUTORÍA Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET” 2006 Guanajuato, México. Septiembre 2006.
Las etapas de un proyecto
Sustentación del Curso PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nombre de los estudiante Grupo -- Ciudad y fecha Diapositiva uno: Presentación y portada.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Un instrumento estándar de assessment Profa. G.Viruet
Como integra la planeación a su contexto. Horizonte primitivo y en la edad antigua Necesidad de crear planeación organizada. A través. Ensayos y error.
CURSO TUTORES TRABAJO DE CAMPO CICLO INTRODUCTORIO GENERACION 2010
Econ. MSc. Yolanda Verde Coordinadora de Proyecto PNFA –IUTJAA
Curso Intervención psicosocial en la comunidad Período I 2014
Centro Tecnológico Naval
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA REGISTRO Y CONTROL DEL CENSO DEMOGRÁFICO EN APOYO AL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES DE LAS COMUNIDADES QUE.
PASO A PASO DEL SERVICIO COMUNITARIO (SC)
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
NUEVA ESTRUCTURA DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN ESTUDIOS JURIDICOS 1.TÍTULO: MAXIMO 18 PALABRAS 2.PORTADA Y CONTRAPORTADA.
Éxitos en la realización de las actividades propuestas.
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática, por este medio está dando.
Facilitador: MSc. Jesús Rodríguez VALENCIA, VENEZUELA – 6,7,8,9 y 10 de Mayo de 2013.
Proyecto Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas La gestión de proyectos es la.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
DISEÑO DE PROYECTO SOCIAL EN METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO.
EL INFORME ANA ROSA ORTEGA A..
Escuela para padres “Ciudadanos del mundo”
Metodología de la Investigación
Alvarado AriannaC.I Castillo MaryC.I Garrido SolC.I Moreno NerysC.I Rosales AnaC.I Rondón BelkisC.I.
 UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Caracas,
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
Funciones del tutor virtual
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
RESIDENCIA PROFESIONAL LINEAMIENTOS PARA SU ACREDITACIÓN.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
ACADEMIA MILITAR MIGUEL ITURRALDE Nº 2 MONOGRAFÍA DE GRADO
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MANUEL FIDENCIO HIDALGO FLORES”
Orientaciones Trabajo Final Proyección y participación comunitaria.
Universidad Tecnológica de Tabasco
OBJETIVO GENERAL Lograr que los aprendices desarrollen las destrezas necesarias (percepción de formas tridimensionales a partir de perfiles) para lograr.
PROPUESTA ETAPAS DEL PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA ETAPAS DEL PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO Programa Nacional de Formación en Informática Contactar la comunidad Caracterizar la comunidad Diagnosticar el problema Planificar el abordaje comunitario Diseñar la propuesta de solución Planificar el desarrollo de la propuesta Desarrollar la Propuesta de Solución Presentación y Evaluación PROPUESTA Elaborar el informe IUT Cumaná Extensión Punta de Mata Elaborado por: Ing. Marycela Vera

PROPUESTA ETAPAS DEL PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO Programa Nacional de Formación en Informática Identificar Posibles Problemáticas en Informática Establecer contacto con el consejo comunal Contactar la comunidad PROPUESTA Preparar autorizaciones y permisos Establecer contacto con la Institución pública IUT Cumaná Extensión Punta de Mata Elaborado por: Ing. Marycela Vera

PROPUESTA IUT Cumaná Extensión Punta de Mata Periodo 2010 -I y 2010 -II

PROPUESTA ETAPAS DEL PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO Programa Nacional de Formación en Informática Caracterizar la comunidad Contexto ECONÓMICO Contexto POLÍTICO Contexto GEOGRÁFICO PROPUESTA Contexto HISTÓRICO Contexto CULTURAL Contexto SOCIAL Contexto CIENTÍFICO TECNOLÓGICO IUT Cumaná Extensión Punta de Mata Elaborado por: Ing. Marycela Vera

PROPUESTA ETAPAS DEL PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO Programa Nacional de Formación en Informática Entrevistas individuales o grupales Asamblea de ciudadanos Diagnosticar el problema Visitar casa por casa Técnica de Recolección de Información PROPUESTA Formulación del Problema Matriz FODA Objetivos del Proyecto Ficha Diagnóstico de Necesidades Priorización de Problemas Árbol del Problema Selección del Problema IUT Cumaná Extensión Punta de Mata Elaborado por: Ing. Marycela Vera

PROPUESTA Elaborar: ETAPAS DEL PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO Programa Nacional de Formación en Informática Soporte Técnico a Usuarios Diseño Instruccional Diseñar la propuesta de solución Elaborar: PROPUESTA Soporte Técnico a Equipos Plan de Mantenimiento Preventivo Plan de Mantenimiento Correctivo IUT Cumaná Extensión Punta de Mata Elaborado por: Ing. Marycela Vera

PROPUESTA ETAPAS DEL PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO Programa Nacional de Formación en Informática Soporte Técnico a Usuarios Diseño Instruccional Consiste en la preparación de un Diseño Instruccional orientado hacia la alfabetización tecnológica en la comunidad, el cual debe contemplar cómo mínimo: Nombre del curso Objetivos instruccionales Contenidos programáticos Estrategias de aprendizaje (Plan de aprendizaje) Técnica e instrumento de evaluación Plan de evaluación (cualitativo) PROPUESTA Nota: el estudiante es libre de adoptar un estilo para desarrollar el contenido del diseño instruccional, el cual puede contener elementos interactivos (multimedia) que agraden a los participantes del curso, ademas debe considerar el tipo de participante: niños, adultos o ancianos. IUT Cumaná Extensión Punta de Mata Elaborado por: Ing. Marycela Vera

PROPUESTA ETAPAS DEL PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO Programa Nacional de Formación en Informática Consiste en la preparación de un Plan de Mantenimiento de Computadoras Preventivo o Correctivo, según sea el caso, donde se especifique lo siguiente: Portada/Indice/Objetivo/Referencias/Definiciones/Responsabilidades Procedimiento del mantenimiento(Diagramas de Flujo -opcional) Formularios de inventario de equipos Formulario ficha técnica del equipo Formulario necesidad del mantenimiento del equipo Formulario informe del servicio de mantenimiento del equipo PROPUESTA Soporte Técnico a Equipos Plan de Mantenimiento Preventivo Plan de Mantenimiento Correctivo IUT Cumaná Extensión Punta de Mata Elaborado por: Ing. Marycela Vera

PROPUESTA EJECUCIÓN IUT Cumaná Extensión Punta de Mata Periodo 2010 -I y 2010 -II

PROPUESTA ETAPAS DEL PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO Programa Nacional de Formación en Informática La comunidad siempre debe estar involucrada en el desarrollo del proyecto Ejecutar Cursos de Alfabetización Tecnológica Ejecutar Planes de Mantenimiento Correctivos PROPUESTA Ejecutar Planes de Mantenimiento Preventivos Desarrollar la Propuesta de Solución IUT Cumaná Extensión Punta de Mata Elaborado por: Ing. Marycela Vera

PROPUESTA ETAPAS DEL PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO Elaborar el informe Programa Nacional de Formación en Informática Portada Contraportada Preliminares (Índice, Agradecimiento, Dedicatoria, Resumen ) Introducción Diagnóstico comunitario Plan de abordaje comunitario Descripción de la comunidad Descripción del proceso de recolección de la información Descripción del problema Impacto social Objetivos Propuesta de solución (producto o servicio) Descripción del producto o servicio Plan de ejecución Estudio de factibilidad Análisis de Resultados Logros Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos Se deben usar las normas APA PROPUESTA “El Informe Final o Memoria es una herramienta de trabajo para todas las personas que han participado a lo largo del proceso. Por lo tanto tenemos que escribirlo en un lenguaje cotidiano (no técnico ni académico) y entregarlo a todos los participantes.” Manual de Bolsillo de la IAP - Manuel Basagoiti Rodríguez Elaborar el informe IUT Cumaná Extensión Punta de Mata Elaborado por: Ing. Marycela Vera

PROPUESTA ETAPAS DEL PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO Es un evento público Programa Nacional de Formación en Informática ACTIVIDAD PONDERACIÓN FORMA DE EVALUACIÓN Seminarios/talleres 25% Individual Desarrollo del proyecto 30% Grupal 10% Individual 10% Coevaluación 10% Evaluación de la comunidad 20% Grupal Informe final 15% Presentación pública 10% PROPUESTA Es un evento público Presentación y Evaluación IUT Cumaná Extensión Punta de Mata Elaborado por: Ing. Marycela Vera

PROPUESTA ETAPAS DEL PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO Programa Nacional de Formación en Informática SEMANA N° ACTIVIDAD 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 TUTOR: Entregar portafolios y diarios de campos, hacer observaciones a los estudiantes , dar las nuevas instrucciones sobre las etapas del proyecto y bajar lo lineamientos para elaborar el informe final. ESTUDIANTE: Entrega del 1er Avance del informe final TUTOR: Taller de elaboración de un diseño instruccional TUTOR: Taller de elaboración de un plan de mantenimiento preventivo o correctivo de computadoras ESTUDIANTE: Entrega del diseño de la propuesta TUTOR – EQUIPO M. Elaboración de plan de ejecución ESTUDIANTE: Entrega del 2do Avance del informe final TUTOR – ESTUDIANTE – EQUIPO M. - COMUNIDAD Ejecución de la propuesta ESTUDIANTE Entrega del 3er Avance del informe final TUTOR Entrega las ultimas observaciones del informe ESTUDIANTE Entrega del informe final TUTOR – ESTUDIANTE – EQUIPO M. – COMUNIDAD Presentación pública del proyecto y evaluación PROPUESTA IUT Cumaná Extensión Punta de Mata Elaborado por: Ing. Marycela Vera

PROPUESTA ETAPAS DEL PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO TUTOR Programa Nacional de Formación en Informática TUTOR EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO ESTUDIANTE Bajar hasta los estudiantes los lineamientos que ha asignado la coordinación de proyecto del PNF-I para ejecutar cada una de las etapas del proyecto. Asistir a las reuniones planteadas por el tutor y la coordinación de proyecto del PNF-I. Diseñar el proyecto. Bajar hasta los estudiantes los lineamientos para elaborar el informe final de proyecto. Planificar junto al tutor y a los estudiantes la ejecución del proyecto. Planificar la ejecución del proyecto. Revisar cada uno de los Avances del informe final y hacer llegar las observaciones a los estudiantes. Revisar el diseño de la propuesta de cada proyecto Apoyar al tutor y a los estudiantes en cualquiera de las actividades que este requiera para la ejecución del proyecto. Ejecutar el proyecto. Revisar la planificación de la ejecución del proyecto. NO HAY SALIDA SI NO HAY PLANIFICACIÓN Elaborar el informe final. Supervisar junto al equipo multidisciplinario la ejecución de cada uno de los proyectos planificados. Corregir todas las observaciones que le hace el tutor. Realizar los talleres de Diseño Instruccional, Plan de Mantenimiento Preventivo y Correctivo. Planificar y hacer reuniones periódicas con el equipo multidisciplinario para organizar sus actividades CARGA ACADEMICA: 5 HORAS CARGA ACADÉMICA- ASESORIAS: 3 HORAS CARGA ACADÉMICA: PROPUESTA IUT Cumaná Extensión Punta de Mata Elaborado por: Ing. Marycela Vera