La circulación del agua en la Tierra recibe el nombre de ciclo del agua. El agua sigue un ciclo cerrado, variando de estado y de lugar constantemente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué tienen en común todas estas cosas?
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Hecho por alumnos de 5to. año
Ciencias de la Naturaleza
EL AGUA USOS EN LA NATURALEZA ESTADOS SÓLIDO GASEOSO
1.- LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
La dinámica de la Hidrosfera
La Tierra: relieve, agua y climas.
El agua En la Tierra.
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
COMO SE DISUELVE EL AGUA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
La importancia del agua
Ciencias de la Naturaleza
El agua.
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
Estados de la materia.
La Hidrosfera Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico
EL PLANETA TIERRA Y EL AGUA
EL CICLO DEL AGUA SAN ILDEFONSO.
El agua es vida..
El agua es un recurso esencial bien social El agua es un bien social, escaso y vital para el desarrollo y la sobrevivencia de las poblaciones humanas,
TEMA 3 LAS AGUAS.
La dinámica de la Hidrosfera
EL AGUA EN EL PLANETA.
EL AGUA EN EL PAISAJE CICLO DEL AGUA ¿DÓNDE ENCONTRAMOS AGUA?
EL AGUA EN EL PAISAJE CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE
EL USO DEL AGUA.
Factores abióticos: El AGUA
EL CUIDADO DEL AGUA.
el agua Objetivos repasar las formas del agua y los números grandes.
CICLO DEL AGUA Causas y Efectos de la Contaminación del Agua
La Tierra: relieve, agua y climas.
ESTADOS DEL AGUA.
Distribución de agua en el planeta
Cuidado del agua OA 3 : Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros,
Tema 9: LA TIERRA ¿Qué conoces de la Tierra?
Tema 6 conocimiento del medio
BIÓSFERA.
Geosfera terrestre.
TEMA 11: EL AGUA EN LA TIERRA
¿Qué es la hidrósfera? Se denomina hidrosfera al conjunto de aguas que forman los mares y océanos, los ríos, los lagos, los casquetes polares, los glaciares,
El ciclo del agua o ciclo hidrológico
AGUAS.
el agua más salada y más fría BAJA
La dinámica de la Hidrósfera
EL AGUA.
La dinámica de la Hidrosfera
Tema 7: El agua.
Distribución de agua en el Planeta Tierra
CICLO HIDROLÓGICO.
EL AGUA 1º CT Oscar Rodríguez Martin Víctor Heres Gago
AGUA ¿Dónde se encuentra el agua?
EL AGUA y sus componentes
El Agua INGESHIDRO S.L.
REPASO 3er. PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
EL CICLO DEL AGUA.
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
Que son los servicios públicos domiciliarios?
PARTE LÍQUIDA DE LA TIERRA
La dinámica de la Hidrosfera
Hacer clic en la pantalla para avanzar 3º ESO | Física y Química© Oxford University Press España, S.A. El agua se contamina cuando se incorporan a ella.
Hidrosfera.
Por: Sofía Jiménez de la Calle. 1ºB-ESO
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
Características de la hidrósfera  Si miras fotografías de la Tierra tomadas desde el espacio, observarás un planeta azul.  Esto se debe a que el 70 %
Trabajo realizado por Irene Nozal Martín 1º A
Tema 6: La hidrosfera. El agua de la hidrosfera La hidrosfera es el conjunto de aguas que forman nuestro planeta. El agua es la sustancia más abundante.
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
Transcripción de la presentación:

La circulación del agua en la Tierra recibe el nombre de ciclo del agua. El agua sigue un ciclo cerrado, variando de estado y de lugar constantemente.

LOS ESTADOS FISICOS DEL AGUA SON: ESTADO SÓLIDO En estado sólido la podemos encontrar en los glaciares de los polos y en las cumbres de las montañas en forma de hielo y nieve.

ESTADO LIQUIDO En estado líquido la podemos encontrar en los océanos, mares, ríos, lagos y aguas subterráneas.

ESTADO GASEOSO En estado gaseoso se encuentra en la atmósfera en forma de vapor de agua.

EL AGUA DULCE LA PODEMOS LOCALIZAR RIOS Y TORRENTES En los ríos y torrentes: son aguas superficiales que descienden por terrenos con pendiente.

LAGOS Y EMBALSES Los embalses son aguas retenidas artificialmente sobre el curso de un río.

ACUIFEROS Los acuíferos son aguas que se han infiltrado en el terreno, formando bolsas o ríos subterráneos que pueden salir a la superficie en forma de manantiales o pozos.

GLACIARES Los glaciares son enormes masas de hielo acumuladas en las cumbres de las grandes cordilleras y en las zonas polares, desplazándose lentamente y erosionando la superficie terrestre.

EL AGUA POTABLE El agua potable es la que podemos consumir sin riesgo a contraer alguna enfermedad. El agua dulce captada de los ríos o lagos debe potabilizarse en plantas depuradoras de agua para que sea apta para el consumo humano.

LA CONTAMINACION DEL AGUA Las fuentes de contaminación del agua son: Los horares: las actividades domésticas habituales (lavarse,fregar los platos,lavar la ropa…), contaminan el agua. Las industrias: producen vertidos de productos tóxicos muy contaminantes. Las granjas: la producción agrícola y los escrementos de los animales se infiltran en el suelo contaminando sus aguas y las de los rios y mares.

TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES Las aguas residuales vertidas a las alcantarillas deben pasar por un proceso de depuración en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales para eliminar las sustancias contaminantes que llevan antes de ser vertidas nuevamente al mar.

LA ESCASEZ DE AGUA El agua dulce de los continentes esta muy mal repartida. Más de el 40% de la población no dispone de agua limpia para sus necesidades básicas. El problema se agrava porque aumenta el nº de habitantes y el consumo de agua progresivamente en la población humana. El agua es un bien escaso y no debemos derrocharla ni contaminarla.

EL AGUA Y LA SALUD La proporción de agua en el cuerpo humano es del 65%. El agua es necesaria para la vida, sin ella no podríamos vivir. La falta de agua durante unos pocos días puede significar la muerte por deshidratación. El agua es muy importante en nuestra higiene personal para prevenirnos de contraer enfermedades y siempre debemos tomarla cuando sea potable.

Autor: Víctor Manuel Real Rodríguez Curso: 1º D FINAL DE LA PRESENTACION