PLAN NACIONAL CONCERTADO DE SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
Advertisements

“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA CONCERTACIÓN DE NUEVAS METAS EN POLÍTICAS DE SALUD Junio 2010.
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD Dr. Carlos Contreras Ríos Director General de Promoción de Salud Junio 2003.
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Dra. María Cecilia Santana Espinosa Profesora Consultante
FORO POR LA SALUD DE LAS MUJERES Cámara de Diputados, Palacio Legislativo Ciudad de México 19 de septiembre de 2007 Retos del Programa Nacional de Salud.
Reducción de Mortalidad Materna Observatorio. ¿Qué es un observatorio de mortalidad materna? Es un espacio virtual o no que permite mirar la implementación.
PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN EN SALUD EN EL PERÚ
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
15 de enero de 2013 EL DERECHO A LA SALUD: ELEMENTOS PARA LA REFORMA Midori de Habich Rospigliosi Ministra de Salud Consejo Nacional de Salud.
Formulación de una Política de Investigación en Salud Pública y Prioridades en Investigación Dra. Patricia J. García 30 de Mayo del 2007.
Eje Fundamental de la Función Rectora Johnny Rullán, M.D., FACPM 29 marzo 2007 Dimensión de Conducción.
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Definiciones y propósitos
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
Enfoque de Nicaragua y la Estrategia de Cooperación en Salud OPS/OMS OPS/OMS Enfoque de Nicaragua y la Estrategia de Cooperación en Salud OPS/OMS OPS/OMS.
Jefatura del Departamento de Salud Mental Hospital Regional Docente de Trujillo Diciembre, 2012.
Lineamientos Técnicos y metodológicos
FOROSALUD FRENTE AL CNS Consejo Directivo Nacional Sandra Vallenas.
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
CRUZADA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
Compromiso político del Ministerio de Educación
PATRICIA TAVARES RIBEIRO (CEPI-DSS/ENSP/FIOCRUZ) MESA REDONDA GOBERNANZA Y PERSPECTIVAS FUTURAS PARA EL MONITOREO DE LA EQUIDADE EM SALUD PROGRAMA PARA.
Reunión Regional de los Observatorios de RHUS
Secretaría Técnica CIAS
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
Dr. Viíctor Echeandía Arellano Presidente del CRS Lambayeque AVANCES EN LA DEFINICIÓN E IMPLEMENTACION DE POLITICAS REGIONALES: LA EXPERIENCIA DEL CRS.
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ASEGURAMIENTO EN SALUD Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional CMP Mayo 2008.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Tomado de: Vilchez Dávila W.
MINISTERIO DE SALUD IMPLICANCIAS DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA.
Aseguramiento Universal y acceso a la atención de salud de calidad Lima, 24 de agosto del 2009 Dr. Manuel Jumpa.
VIII Reunión Regional de los Observatorios de Recursos Humanos en Salud Diagnóstico Situacional de los Recursos Humanos en el Perú 20 de Noviembre 2006.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
IX REGION DE LA ARAUCANIA. CHILE DECADA 60 SITUACION PRETRANSICIONAL PREDOMINIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS ALTA MORTALIDAD MATERNO INFANTIL DESNUTRICIÓN.
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
“ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL MINSA SOBRE REFORMA DE SALUD” DR. Q. F
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
CONSEJO NACIONAL DE SALUD Secretaria de Coordinación
Informe 2000 de la OMS (Perú) Desempeño del Sistema de Salud expectativa de vida 105.
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
PRIORIDADES REGIONALES DE INVESTIGACIÓN EN SALUD Mg
Secretaría Técnica Febrero, 2014 Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS.
Procesos de Negociación con la Cooperación Internacional No Reembolsable – período agosto 2008 – agosto 2009.
LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD
Contribución de la Iniciativa a la lucha contra el VIH-SIDA en el Perú Manuel Vargas Girón Ancón, 24 de noviembre de 2006.
Plan Nacional Concertado de Salud. ¿Qué es el Plan Nacional Concertado de Salud Ámbito: nacional, alcance país. Ámbito: nacional, alcance país. ¿Qué es.
IMPLICACIÓN DEL MODELO DE DESARROLLO Y PROYECTO PAÍS Equipo PLSI, Guatemala 2011.
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
RECURSOS HUMANOS EN SALUD Una mirada desde los Objetivos Sanitarios con Equidad y Calidad.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES Cajamarca, Abril 2014.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

PLAN NACIONAL CONCERTADO DE SALUD Dra. Paulina Giusti H. Asesora del Viceministro

Antecedentes del proceso Suscripción del Acuerdo de Partidos Políticos en Salud Presentación del Ministro de Salud sobre la agenda gubernamental 2006-2011 Elaboración de la propuesta técnica del PNCS

¿Qué es el PNCS? Es el acuerdo entre el Estado y la sociedad en materia de salud que contiene: Las prioridades sanitarias nacionales Las metas nacionales de reforma del sistema de salud Las metas nacionales de determinantes de la salud

Actores políticos y sociales deciden Plan Nacional Concertado de Salud es un Proceso político, social y técnico Decisión política Técnicos proponen Actores políticos y sociales deciden

PROCESO DE CONCERTACION DEL PNCS EN E L PERU Consenso Político Consenso Técnico Consenso Social Implementación Acuerdo Nacional Análisis de la Situación de Salud Concertación Regional Planes Sectoriales Multianuales Acuerdo de Partidos Políticos Estudio de Carga de Enfermedad Concertación ASAMBLEA NACIONAL DE SALUD Planes Intergubernamentales Monitoreo y Evaluación Análisis de la Estrategia Sanitaria Nacional Priorización por Regiones Vigilancia Social Acuerdos de Gestión PROPUESTA DE AGENDA POLITICA PROPUESTA TECNICA DEL PNCS PLAN NACIONAL CONCERTADO DE SALUD INFORME DE EJECUCION DE LOS PLANES Noviembre 2006 Febrero 2007 Junio 2007 Julio 2007

Acuerdo de Partidos Políticos en el Plan Nacional Concertado de Salud APPS Áreas de reforma Aseguramiento Universal Financiamiento en Salud Descentralización del sector Participación ciudadana Acceso y Disponibilidad de medicamentos PNCS Áreas de reforma Aseguramiento Universal Financiamiento en Salud Descentralización del sector Participación ciudadana Acceso y Disponibilidad de medicamentos Rectoría del sector Calidad de los servicios RR.HH Atención integral poblaciones dispersas Sistemas de información Acceso a medicamentos

Acuerdo de Partidos Políticos en el Plan Nacional Concertado de Salud APPS Problemas sanitarios Salud Infantil Salud Materna VIH-SIDA, Malaria, TBC y otras PNCS Problemas sanitarios Mortalidad Infantil Mortalidad Materna Enfermedades transmisibles Salud sexual y reproductiva Salud Mental Cáncer Enfermedades Inmunoprevenibles Discapacidad Crónico degenerativas Accidentes y lesiones Desnutrición

Trascendencia del PNCS Hecho histórico de la salud pública peruana Concertado y participativo en las decisiones de alcance nacional en materia de salud Viable y medible No es un plan del MINSA Es intersectorial e intergubernamental Es vinculante para el Estado

Productos/Resultado de las consultas regionales Conocimiento y debate de la propuesta técnica del PNCS 2. Elección de representantes a la Asamblea Nacional de Salud 3. Aportes a la propuesta

Alcance de la Asamblea Nacional de Salud Carácter deliberativo, decisorio y vinculante sobre el PNCS. Con representación ciudadana regional según población y situación de pobreza. Participarán 1,000 ciudadanos y ciudadanas. Contará con 100 facilitadores y 100 relatores.

Productos/Resultado de la Asamblea Nacional de Salud 6 prioridades sanitarias nacionales Las metas nacionales de reforma del sector salud. Se elegirán 2 metas por cada componente del sistema de salud. Las metas nacionales de los determinantes de salud, es decir la ruta de la acción intersectorial. Una meta por determinante.

Hitos del proceso Consulta del PNCS en las regiones. Hasta el 15 de junio. Incluye elección de representantes. Reunión con firmantes del Acuerdo de Partidos Políticos en Salud. 11 de mayo. Presentación Nacional del proceso de consulta del PNCS y sus avances. 24 y 25 de mayo. Taller de validación técnica intersectorial de la propuesta de determinantes de salud. 30 de mayo. ASAMBLEA NACIONAL DE SALUD. 26 de junio.

Los Partidos en el Plan Nacional Concertado de Salud Aportes a la propuesta técnica del PNCS Acreditación oficial de representantes la Asamblea Nacional de Salud