La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Formulación de una Política de Investigación en Salud Pública y Prioridades en Investigación Dra. Patricia J. García 30 de Mayo del 2007.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Formulación de una Política de Investigación en Salud Pública y Prioridades en Investigación Dra. Patricia J. García 30 de Mayo del 2007."— Transcripción de la presentación:

1 Formulación de una Política de Investigación en Salud Pública y Prioridades en Investigación
Dra. Patricia J. García 30 de Mayo del 2007

2 Resumen Instituto Nacional de Salud (INS) Misión
Política de Investigación Líneas de Investigación Proceso de Definición de las Políticas y Prioridades en Investigación Investigación en salud y los Objetivos del Milenio Antecedentes en el Perú Continuando el proceso Resultados y Desafíos

3 Instituto Nacional de Salud (INS)

4 Misión Promoción desarrollo y difusión de la investigación científico tecnológica Prestación de Servicios de Salud Alimentación y Nutrición Control de Calidad Productos Biológicos Salud Intercultural Salud Ocupacional y Protección del Ambiente

5 Política de Investigación
Proponer lineamientos de política en investigación en salud Promover la investigación de los problemas prioritarios de salud Promover el desarrollo de tecnologías apropiadas en las áreas de su competencia

6 Líneas de Investigación
Investigación en enfermedades emergentes y reemergentes: epidemiología, diagnóstico, manejo Desarrollo de sistemas de vigilancia de la resistencia microbiana y vectorial

7 Líneas de Investigación
Desarrollo y mejoramiento de técnicas de producción de vacunas Estudios sobre venenos de animales ponzoñosos con fines de producción de antisueros y aplicaciones terapéuticas Estudios sobre la eficacia y seguridad de los productos biológicos y fármacos

8 Líneas de Investigación
Estudios sobre biodisponibilidad y bioequivalencia de medicamentos y drogas Desarrollo y mejoramiento de tecnologías para el control de calidad, producción y seguridad de los alimentos

9 Líneas de Investigación
Desarrollo de sistemas de salud Desarrollo de sistemas de vigilancia en salud ocupacional y ambiental y nutrición Investigación en el área de alimentos y nutrientes

10 Proceso de Definición de las Políticas y Prioridades en Investigación

11 Investigación en Salud y los Objetivos del Milenio
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio plantean que la salud es tanto un resultado como un factor determinante en el desarrollo de los países. Tres de los ocho objetivos se refieren explícitamente a los temas de salud, mientras que siete de las 18 metas más concretas son responsabilidad del sector salud.

12 “La Brecha del 10/90” En 1990 la Comisión en Investigación en Salud para el Desarrollo estimó que menos del 10% de recursos de investigación en salud global estaban siendo aplicados a problemas de salud de países en desarrollo (90% de los problemas de salud del mundo)

13 Declaración del Foro 8 El circulo vicioso de pobreza y salud no se romperá sin esfuerzos de cerrar la brecha 10/90 8vo Foro Global en Investigación en Salud, México 2004

14 Declaración del Foro 8 Alcanzar los objetivos del milenio requerirá direccionar la salud y sus determinantes en una manera integral y requerirá investigación en salud especialmente dirigida y centrada en países en desarrollo y poblaciones vulnerables 8vo Foro Global en Investigación en Salud, México 2004

15 Antecedentes en el Perú
Bases y estado de las políticas de investigación en salud Instrumentos normativos de consensos nacionales y compromisos de la ciudadanía y del Estado con relación a la salud pública y la investigación en salud. Acuerdo Nacional (AN), 2/32 de las los compromisos: salud de las personas y uno a la investigación científica y tecnológica. “Nos comprometemos a fortalecer la capacidad del país para generar y utilizar conocimientos científicos y tecnológicos, para desarrollar los recursos humanos y para mejorar la gestión de los recursos naturales y la competitividad de las empresas. De igual manera, nos comprometemos a incrementar las actividades de investigación y el control de los resultados obtenidos, evaluándolos debida y puntualmente. Nos comprometemos también a asignar mayores recursos financieros mediante concursos públicos de méritos que conduzcan a la selección de los mejores investigadores y proyectos, así como a proteger la propiedad intelectual”. Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano, (PNCTI), ( enero del 2006). señala como prioridades enfermedades transmisibles (tropicales y endémicas), medicina tradicional, alimentación y nutrición, salud materno-infantil, salud ocupacional y salud mental.

16 Antecedentes en el Perú II
Esfuerzos para analizar y establecer políticas y prioridades vienen de varias décadas atrás CONCYTEC (1984), Políticas de investigación en salud en el Perú. Áreas prioritarias y estratégicas. OPS .(1997), La investigación en salud pública en el contexto de la reforma sectorial; un balance del período MINSA-INS (1999), Criterios para establecer prioridades de investigación en salud y su aplicación a las enfermedades infecciosas en el Perú. MINSA-INS (2001) Políticas de Investigación y Líneas Prioritarias de Investigación para el período INS y se le asigna la competencia para la definición de políticas sectoriales y prioridades de investigación INS-CIES (2005) : Estudio para definir agenda de investigacion en Salud Publica ( Bardález, P. y Petrera, M) INS (2006). Lineamientos de Política y Prioridades de Investigación en Salud Pública en el Perú, (Alarcón, J.)

17 Continuando el proceso…
Se realizaron talleres (2007) para discutir políticas y prioridades de investigación en salud Se usaron dos documentos base Agenda para una Política de Investigación en Salud Pública, Lineamientos de Política de Investigación en Salud en el Perú, , Se continuaron discusiones en foros electrónicos y 3 talleres consecutivos

18 Resultados y Desafíos

19 Análisis conjunto del problema
Limitaciones en la organización institucional del MINSA para la gestión de la investigación en salud pública. Limitaciones en la generación de las condiciones necesarias para la legitimación y vigencia institucional de una política de investigación en salud A pesar de realizarse actividades de investigación en una proporción no despreciable su impacto en la gestión sanitaria es limitado debido a que obedecen más a iniciativas aisladas”.

20 Análisis II -Reconocer la importancia de la transición epidemiológica y su influencia en la salud publica La agenda inconclusa de las enfermedades infecciosas, la desnutrición y los problemas de salud reproductiva -El reto emergente de las enfermedades no comunicables y sus riesgos asociados como tabaquismo y obesidad -El crecimiento de los accidentes y la violencia

21 Análisis III Las investigaciones en salud deben enmarcarse dentro del proceso de desarrollo general del país. Es indispensable y urgente institucionalizar la investigación en salud mediante del ejercicio del rol rector del MINSA. La participación social y regional, publica y privada, representativa y suficiente, promovida por el MINSA, para la definición de las necesidades de investigación científica y las prioridades de investigación. El MINSA (“el Estado”) debiera financiar directamente la investigación en salud en aquellas áreas en que la demanda social (necesidades de salud publica) lo requiera, y promover que otros fondos públicos y privados intervengan en ese mismo esfuerzo.

22 Resultados a la fecha Propuesta ajustada de prioridades de investigación en salud y decreto supremo Por primera vez convocatoria del fondo concursable (INS) para investigaciones 3 áreas identificadas como prioritarias en el país, incluyendo el reconocimiento de la transición epidemiológica en países como el nuestro y que promueve el desarrollo de la investigación en consorcio publico-privado.

23 Desafíos De la política a la acción Fondos del Estado
Mecanismos administrativos que permitan estos procesos Sistemas de monitoreo y evaluación de avances Participación de los investigadores Uso de los resultados de las investigaciones en politicas y acciones sanitarias….

24

25


Descargar ppt "Formulación de una Política de Investigación en Salud Pública y Prioridades en Investigación Dra. Patricia J. García 30 de Mayo del 2007."

Presentaciones similares


Anuncios Google