Comisión 6 Integrantes: Giudice, Georgina Gómez, Gabriela Analía Gómez Tacconi, María Verónica Gonzales Loaiza, Estefanía González, María Victoria González,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. José P. Muñoz Espeleta
Advertisements

CASO CLÍNICO Mayo 2012 Sala de Docencia e Investigación Comité de Ateneos Hospitalarios.
Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
Niña de 3 años con dolor en costado izquierdo
REUNION CLINICA PRESENTACION DE CASO CLINICO Meningitis Viral Auditorio de emergentología Dr Mario Arevalo, 1er año de emergentologia 24/08/10.
Trombosis venosa profunda
CASO CLINICO: HEMORRGIA DIGESTIVA BAJA.. PACIENTE: N.N SEXO: MASCULINO EDAD:81 FECHA DE INGRESO: 30/05/14 M.C: DEPOSICIONES NEGRUSCAS MEZCLADAS CON SANGRE.
Disertantes: Dra. Liliana Olmedo Dra. Paola Cuadros
República Bolivariana de Venezuela Facultad De Medicina Escuela De Enfermerìa Programa “petse” Sección I Realizado por: Guido González Alba Montero María.
Interacciones farmacológicas en Tuberculosis Dra. Romina Fernandez.
CASO CLINICO EJEMPLO Dr. Carlos Hernando Gómez Q Medico Internista
Enfermedades Infecciosas Pediátricas
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama: 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
LUPUS-LIKE INDUCIDO POR ADALIMUMAB UNA ENTIDAD INFRECUENTE
Niña de 10 años con dolor torácico y tos
Dr. Mario Rubén Ortiz Garay Residente de Emergentologia Dr. Miguel Angel Cardozo Infectologo Año 2012.
REUNION DE ALTA Dra: Rossana Fernández. Dra. Fanny Bogado
ESPONDILODISCITIS CERVICAL TRAS ADENOCARCINOMA DE RECTO
Paciente de sexo femenino, 69 años. HC Fecha de ingreso a CM : 4/2/05 Motivo de ingreso : Sindrome febril prolongado Antecedentes: HTA (enalapril.
IDENTIFICACION HC# NOMBRE: Camilo Gutiérrez GÉNERO: Masculino EDAD: 9 años ESTADO CIVIL: soltero ESCOLARIDAD: 4 primaria OCUPACIÓN: Estudiante.
Dra. LOURDES MIRANDA Dr. Eudelio Cabello
Angioqueratoma Circunscripto
Los grandes síntomas y signos
Caso clínico Diciembre 2007
UTILIDAD DEL CONTROL DE SALUD EN un adulto joven
Unidad de Emergencias - IPS
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
Dolor en paciente con melanoma metastático
Caso clínico Noviembre 2009
DISERTANTE: ALBERTO DUARTE. TUTOR: DR ANWAR MIRANDA REUNION DE ALTA SINDROME VERTIGINOSO.
MORTANDAD PRESENTADO POR DRA GABRIELA DIAZ RESPONSABLES DR EUDELIO CABALLERO DRA SARA AGUIRRE Unidad de Emergencias 11/07/12.
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
Disertante: Dra. Karina Villalba Tutor:Maria del Carmen Vera.
El paciente con dolor torácico
CASO CLÍNICO DE CIRUGIA
Comisión 6 Integrantes: Giudice, Georgina Gómez, Gabriela Analía Gómez Tacconi, María Verónica Gonzales Loaiza, Estefanía González, María Victoria González,
Hemangioma periorbitario: tratado con propranolol
CASO Nº1.
CASO CLINICO Disertante: Dr.. Adan Vecca Responsable: Dr. Tomas Sachero. Residencia de Emergentologia 04/07/2012.
Estudio de un sindrome de impregnacion
Cuadro Clínico Lantante 6 meses, sano.
CASO Nº 3.
Leishmaniasis visceral.
1 UN CASO CLINICO DE OBSTRUCCION CAROTIDEA Dra Margarita Gaset.
Pablo Rojas Tutor: Dr Medina HCG 2013
Reunión De Calidad Emergentología. Nombre: NN Nombre: NN Sexo: Femenio Edad: 64 años Sexo: Femenio Edad: 64 años Fecha de Ing: 13/09/12 Fecha de Ing:
CASO CLINICO: PANCREATITIS AGUDA
Historia clínica.
Caso 3 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
CASO CLINICO: SEPSIS P.P URINARIO.
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
As Motivo de Consulta.  NN.  Sexo: Femenino.  Edad: 86 años.  Fecha de ingreso: :30 hs. Dolor Precordial..
Comisión 6 Integrantes: Giudice, Georgina Gómez, Gabriela Analía Gómez Tacconi, María Verónica Gonzales Loaiza, Estefanía González, María Victoria González,
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
Ateneo Emergencias de Cuello
Morandi Correa Mauricio Residencia Clínica Pediátrica Octubre 2015
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
Caso Clínico N.F Sala 4 – Cama 11. Antecedentes  Paciente femenina de 54 años de edad, sin antecedentes patológicos.  Cursó internación en Unidad Coronaria.
CASO CLINICO Disertante: Dr. Adán Vecca – Dr. J.C. Azcona- Dra..Silvia Huerta Responsable: Dra. Angeles Martínez Residencia de Emergentología 2011.
Disertante: Dr. Diego Alcaraz. Tutor: Dr. Vicente Ruíz Pérez.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 10 OBJETIVOS: Diagnosticar y tratar un cólico renal ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA -11 OBJETIVOS · Diagnosticar y tratar una hematuria ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO · -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
CASO CLÍNICO Paciente de 31 años que se encuentra cursando la semana 29 de su primer embarazo, según última fecha de menstruación y estudios ecográficos.
Caso Clínico DIABETES TIPO 1.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
ABP – Enfermedades Infecciosas INFECCIONES DE PARTES BLANDAS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
REACTIVACIÓN DE COLITIS ULCEROSA
Transcripción de la presentación:

Comisión 6 Integrantes: Giudice, Georgina Gómez, Gabriela Analía Gómez Tacconi, María Verónica Gonzales Loaiza, Estefanía González, María Victoria González, Matías González Aráoz, Lucia González Candussi, Enrique Grillo, María José Guzmán, María Lilian JTP: Dr. Antezana

Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama: 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años Sexo: femenino Fecha de internación: 04/05/2011 Persona responsable: su madre (Olga Romano)

MOTIVO DE CONSULTA: tumefacción dolorosa en región lumbosacra ENFERMEDAD ACTUAL: paciente que ingresa por guardia el día 5 de mayo presentando tumefacción lumbosacra compatible con absceso de aproximadamente 2 semanas de evolución; de forma redondeada, 2 cm.de diámetro, superficie regular, móvil, de bordes netos, duro, caliente al tacto y doloroso. Se decide internar para tratamiento y control. ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD ACTUAL: caída en posición de sentada hace aproximadamente 4 semanas

En esas 2 semanas previas a la internación concurrió a servicios del 1º y 2º nivel en donde la medicaron con azitromicina por tres días, por una supuesta infección urinaria, que no corroboraron con análisis de orina. La madre relata que la paciente se auto medicaba con ibuprofeno 400 mg, cada vez que sentía dolor. Esto nos lleva a pensar que este uso irracional de fármacos ayudó a enmascarar síntomas propios de una infección como la hipertermia.

EXAMEN FISICO al ingreso: paciente en regular estado general, lúcida, afebril al tacto, buen estado de hidratación, con sobrepeso (68 kg.). Esquema de vacunación completo. Crecimiento y desarrollo acorde a edad y sexo. Cabeza normocéfalo, cuello cilíndrico de ubicación central. Piel y tejido celular subcutáneo: en región lumbosacra tumoración de aproximadamente 2 cm de diámetro, superficie regular, móvil, duro, caliente, de bordes netos y doloroso al tacto. Toráx simétrico. FR 18 x min. A la auscultación buena entrada de aire en ambos campos pulmonares, sin ruidos agregados. Ap.Cardiovascular: FC 80 x min. R1 y R2 presentes, normorfonéticos, silencios libres. Abdomen blando, depresible, indoloro, ruidos hidroaéreos positivos. SNC: lúcida, reactiva, conectada.

¡Oportunidad para evaluar su crecimiento! Enfermedad endócrina, síndrome metabólico, sedentarismo, hábitos alimentarios, etc. Interconsulta con Endocrinología y Nutrición

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Proceso Inflamatorio: picadura de insectos. alergias Proceso Infeccioso: Infección urinaria, Infección de piel y partes blandas Proceso Traumático: antecedente de caída Proceso Neoplásico: descartado por el tiempo de evolución.

Ante el cuadro clínico que presenta la paciente nosotros realizaríamos el pedido de: Laboratorio de sangre: hemograma, eritrosedimentación, glucemia, creatinina Ecografía de Piel y partes blandas de región lumbosacra. Si dicha ecografía revelara presencia de colección indicaríamos toma de muestra por punción-aspiración y cultivo. Junto con los pedidos antes mencionados indicaríamos el inicio de tratamiento empírico ATB con cefalexina 1 mg cada 8 hs, por lo tanto con dosis de adulto debido al peso de la niña. Además pediríamos interconsulta con servicio de endocrinología por la obesidad de la paciente

4/5/11: Laboratorio de sangre al ingreso Glóbulos rojos: /mm 3 Hto 37% hemoglobina: 12.7 mg/dl glóbulos blancos: /mm 3 neutrófilos en cayado: 3, neutrófilos segmentados: 79, eosinófilos: 6, monocitos: 2, linfocitos: 10 plaquetas: /mm 3 VSG: 81 mm 1º hora glucosa:0.81gr%, urea: 0.16 gr%, TP: 15 GPT: 21 UI

05/05/2011: ECOGRAFÍA de partes blandas : colección abscedada desde cresta ilíaca izquierda, en plano subcutáneo hacia la línea media y planos profundos musculares. De aproximadamente 55x55x41mm.

En la sala del hospital se diagnosticó como absceso subcutáneo, y se inicia tratamiento empírico con ceftriaxona EV 1g c/ 12hs más clindamicina EV 1 g c/ 8 hs

EVOLUCIÓN Desde el día 04/05 al 10/05: la paciente se encuentra internada, con medicación antibiótica. Su hermana refiere q el día sábado 07/05 a la tarde tuvo hipertermia (38°) disminuyó con dipirona sin volver a ocurrir otro episodio

11/05: paciente en su séptimo día de internación, se encuentra lúcida, refiere que el dolor disminuyó, la tumoración se encuentra con coloración rojiza, fluctuante, bordes menos tensos, el dolor a la palpación es leve. Se le indica una ecografía para esta tarde y un nuevo análisis sanguíneo para mañana.

12/05: resultados de ecografía: Colección de 102x40x30 mm extremo derecho esta por fistulizar a piel, no se le realizó ningún laboratorio nuevo, se realizo curación de la herida quirúrgica el sábado a la mañana.

13/05: paciente que va a quirófano para drenaje del absceso, se realiza cultivo del material purulento y se remite a la paciente a sala.

14/05: paciente lúcida, afebril, le realizan curación de herida quirúrgica a la mañana, con leve dolor en la zona afectada que calma con decúbito ventral. Resto del examen sin particularidades. 16/5: paciente estable, hidratada. El drenaje del absceso presenta menor secreción. Se solicita interconsulta con Cirugía. 17/5: paciente presenta buena evolución. Realiza control por consultorio externo. El cultivo que se obtuvo del absceso es purulento, positivo para Staphylococcus aureus.

Se indica Clindamicina 1mg c/ 8hs, + TMP- SMZ Refiere además que finalizó el tratamiento de 11 días administrado desde su ingreso (ceftriaxona + clindamicina)

17/5: La paciente es dada de alta