“NUESTRA MOTIVACIÓN COMO PROFESIONALES DE LA SALUD” JOSÉ LUIS BIMBELA PEDROLA Escuela Andaluza de Salud Pública Campus Universitario de Cartuja Cuesta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COACHING LINGÜÍSTICO ¿QUÉ ES?
Advertisements

Habilidades Sociales En TDAH
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
CONTAGIO DE LAS EMOCIONES
Carolina Arenas Vergara Psicóloga Cesfam Dr. Segismundo Iturra
Cuando te ves al espejo, ¿que observas?
Si alguien busca la salud, pregúntale si está dispuesto a evitar en el futuro las causas de la enfermedad; en caso contrario, abstente de ayudarlo.
Cómo dar MALAS NOTICIAS en medicina
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL
TALLER DE LIDERAZGO.
COMO PREVENIR EL BULLYING
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Importancia de las Habilidades Sociales
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA
Comunicación.
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Aspectos esenciales … El lenguaje: Verbal, No verbal, Paraverbal
Desarrollo evolutivo del escolar
I Jornada Anual Presentación: Cómo vender internamente el plan de P. R. L. en la empresa?. Mesa Redonda 18/4/12 1.
Desde que nacemos nos comunicamos, el acto de comunicar es fundamental para el desarrollo de las personas. Poseemos una lengua heredada que aprendemos.
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
COMUNICACION EFECTIVA
Una mirada a la Institución Educativa, la comunicación asertiva
ESCUCHA ACTIVA QUÉ POR QUÉ CÓMO PARA QUÉ .
La Comunicación Eficaz
EMOCIONES.
LAS SIETE INTELIGENCIAS Inteligencia Verbal o Lingüística: Es la capacidad de utilizar eficazmente las palabras, ya sea en las áreas de lectura o escritura.
COACHING.
Es ser capaces de “leer” emocionalmente a las personas.
Conflictos en el matrimonio
TIPOS DE ESCUCHA.
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
SEGUNDO: HABLE CON EL CUERPO TERCERO: LOGRE QUE SUS PALABRAS DIGAN LO MISMO QUE DICE SU CUERPO. PRIMERO: ESTRUCTURE EL MENSAJE QUE QUIERE COMUNICAR.
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Las Relaciones Interpersonales
Las Claves de una Comunicación Asertiva.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
LA PERSENTACION PERSONAL.
 Es el titulo de un libro publicado en 1995 que revoluciono la psicología.  En el se expone una serie de aspectos relacionados con las emociones y la.
RELACIONES INTERPERSONALES
COMUNICACIÓN ASERTIVA
“TERMINAR CON EL BULLYING ”. Qué hacer si se sospecha que hay bullying.
Programa de Gestión de Competencias “Efectividad al Máximo”
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Líder y manejo de grupo.
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
LAS HABILIDADES SOCIALES
Autoeficacia.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
Creación de Ambientes de Aprendizaje
CAPACIDADES INDICADORES
Cronograma del Taller Mente Sana, Cuerpo Sano
Valoración en Enfermería
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Cátedra: Medios Alternativos de solución de Conflictos.
LA MÚSICA Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN POR: MARIA ANGÉLICA PINZÓN B.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
 El autocuidado es un conjunto de acciones que se realizan para controlar factores internos o externos.  El autocuidado por tanto, es una conducta que.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MÓDULO II: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES I MÓDULO II: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES.
Módulo de Relaciones Interpersonales
Centro Corporativo Universitario (CECOU) Diplomado en Comunicación y Programación Neurolingüística Maracaibo Estado Zulia E STRATEGIAS DE LA COMUNICACIÓN.
MAESTRANTE: JESUS RAMIREZ C.I: FACILITADOR: Prof. M.Sc. WISTOR ZERPA (VIC2013-OC) Formación de Actitudes del Orientación II MARZO 2014 HABILIDADES.
Transcripción de la presentación:

“NUESTRA MOTIVACIÓN COMO PROFESIONALES DE LA SALUD” JOSÉ LUIS BIMBELA PEDROLA Escuela Andaluza de Salud Pública Campus Universitario de Cartuja Cuesta del Observatorio, Granada

1.- La salud es un derecho que todos los ciudadanos tienen (incluidos internos y profesionales de la salud, desde luego)... no una obligación. y eso queda plasmado en contenidos y métodos específicos.

2.- Cuando se habla de salud en el siglo XXI se habla, no lo olvidemos, de: salud bio-física salud psico-emocional salud social

3.- habilidades fundamentales para potenciar la motivación de los profesionales de la salud:. emocionales (intra e interpersonales). de comunicación. de motivación para el cambio

4.- Las habilidades emocionales permiten: controlar el desarrollo e intensidad de las alteraciones emocionales que aparecen en internos, en familiares y en los propios profesionales

“ UNO, A PARTIR DE LOS CUARENTA,.... “ UNO, A PARTIR DE LOS CUARENTA,.... ¡TIENE LA CARA QUE SE MERECE! “

5.- En la comunicación con “el otro” (un interno, un familiar, otro profesional)... "la música" (lo no verbal, cómo se comunica) es tanto o más fundamental que "la letra" (lo verbal, qué se comunica).

Él le dice a ella: “Sí amor, sí que te quiero” sí que te quiero”

6.- Es difícil promover cambios duraderos en las conductas de los internos... sin realizar previamente un diagnóstico conductual riguroso “la foto” previa

7.- El primer y gran beneficiado de la aplicación de estas habilidades, es el propio profesional de la salud que las practica, que puede lograr sus objetivos de forma más eficaz, y al menor coste personal posible.

8.- La práctica habitual de dichas habilidades es una buena forma de... prevenir la aparición de situaciones difíciles, agresivas y emocionalmente desbordantes. “entrenar, entrenar, entrenar ”

9.- El comportamiento se contagia: Quien “siembra” escucha, empatía, y refuerzo es probable que recoja escucha, empatía, y refuerzo. Quien “siembra” imposición, agresividad y rechazo...

10.- La salud (bio-psico-social) y el placer (también bio-psico-social)... son compatibles (cuando no mutuamente reforzantes)

Palabras claves: motivación autocuidados emociones conductas comunicación placer salud cambio

Sin olvidar, que“todo esto” es, también... “tecnología punta”