Renato Gutiérrez Arturo Palma Pedro Parraguez Pontificia Universidad Catolica de Chile 19 de junio del 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PLAN DE NEGOCIOS.
Advertisements

Plan de empresas 1.- Introducción 2.- Definición del par prod-mercado
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Inducción al plan financiero
ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
Unidad Nro 4 Análisis del Cash Flow.
PLAN FINANCIERO.
E-BUSINESS UNIDAD V PLAN DE NEGOCIOS.
EVALUACION DE INVERSIONES
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO FINANCIERO INVERSION DE CAPITAL DE TRABAJO
“El Plan de Negocios” Expositor: Guillermo Vásquez Llajaruna
Módulo presencial final
Componentes de un Plan de Negocios
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
MODELO DE NEGOCIOS CANVAS
Proyecto sala de ventas para Salmones camanchaca s.a.
MUJERES EMPRENDEDORAS EN EL EJE DE LA RUTA 8
Descripción del servicio la migración de jóvenes estudiantes Brindamos un excelente asesoramiento Ofrecemos un servicio también se ofrecerá en una página.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
ESTUDIO ECONÓMICO OBJETIVOS MONTO DE RECURSOS ECONÓMICOS
La decisión esta en TÍ. Piensa ideas o soluciones ¿Es Factible? Elabora el Plan¡Ya puedes empezar! Mi Negocio.
SEGUNDA PARTE FIJACION Y POLITICAS DE PRECIO ANALIS FINANCIERO.
PROYECTO DE CREACIÓN DE UN CONJUNTO RESIDENCIAL UNIVERSITARIO
LASA y LAET FINANZAS APLICADAS Lic. César Octavio Contreras Celular: Web: Correo electrónico:
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
valor vitalicio del cliente (CLV)
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Evaluación de Proyectos
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Gerencia Financiera FRANCISCO JAVIER ORTEGA 2012
Formulación y Evaluación de Proyectos
vi. PROYECCIÓN DE INGRESOS Y EGRESOS
MARKETING ESTRATÉGICO DECISIONES DE PRECIOS
CASO PROYECTOS DE INVERSIÓN SOLUCIÓN
En Resumen, los costos mensuales de operación con un tiraje diario de 20,000 piezas de 24 hojas cada uno, 5 días por semana son: Impresión $1,114,286.
MODULO FINANCIERO PROYECTO DE EMPRESA Solo para emprendedores y alguien más…. Facilitador. PeGoSa.
Plan de Negocios Lavandería Simon’s
Flujo de caja SEMANA 3 Ing. Marlon Velázquez G..
Director: Ing. Edison Sosa Codirector: Ing. Fernanda Larco
GUÍA PARA EL ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO
ELEMENTOS CLAVE PARA CREAR UNA EMPRESA ELEMENTOS CLAVE PARA CREAR UNA EMPRESA IDEA PLANIFICACION EMPRESARIO.
Introducción. Séneca mencionó en alguna ocasión que: “ningún viento es favorable para quién no conoce el puerto al que quiere arribar”. Un plan de negocios.
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
CLASIFICACIÓN DE CUENTAS
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
ESTUDIO FINANCIERO POBLACION TOTAL26537 TAMAÑO MUESTRA384 CANTIDAD COMPRA MES1 a 3 FRECUENCIA172 CANTIDAD CALCULADA PROMEDIO PONDERADO2 PANORAMA PESIMISTA.
MAESTRIA INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PROGRAMA INTEGRAL DE HABILIDADES MULTIPLES. MAESTRIA INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS,
Presentación del Plan de Negocios Por Luis Carlos Barquero Murillo
ANALISIS DE ESCENARIOS
Proyecto de Inversión de una lavadora de autos a domicilio
INVERSIONES Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Vehiculos
Sistema Gestión de Servicio Técnico Sebastián Alonso Aburto Méndez Rumina Keith Morales Ruiz 2009 Sede Santiago Sur.
Evaluación de Proyectos
Fecha: 19 de mayo de 2009 Profesor guía: Cristián Stephens Alumnos: Tomás del Campo Kristoffer Fyfe Aníbal Huneeus Rafael Jara Carlos Letelier Javier Torres.
OBJETIVOS EMPRESARIALES 1º- Mercadeo: Precio,Servicio 2º- Producción: Calidad, Costo, Oportunidad (Productividad) 3º-Gestion del talento humano : Generar.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Nombre del proyecto empresarial
Objetivos del Tema Analizar los flujos de efectivo relevantes y los tres componentes principales de los flujos de efectivo. Analizar las decisiones de.
ANÁLISIS DE INVERSIONES Matemáticas financieras y Evaluación de Proyectos
Presupuesto de Ventas.
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA
Costos y Determinación del Precio Santiago Bergadá Alonso Guzmán Septiembre 2014.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
Jorge Andrés Calderón Pedro Andrés Cedeño Director: Leonardo Estrada
Transcripción de la presentación:

Renato Gutiérrez Arturo Palma Pedro Parraguez Pontificia Universidad Catolica de Chile 19 de junio del 2006

2 La oportunidad de negocio - Segmento - Tendencias - Tamaño

3 La Competencia

4

5

6

7

8

9 Descripción de nuestra oferta

10 Estrategia de precios Línea Equipos de baño: entre $ y $ Línea Mobiliario: entre $ y $ Línea Accesorios para la discapacidad: entre $ y $ Línea Daily Living: entre $3.000 y $ Línea Salud y Bienestar: entre $1.000 y $ Línea Hobbies y Ocio: entre $2.000 y $ Descuentos: Instituciones, compra en tienda

11 La propuesta de valor

12 ¿Como y porqué aspiramos a ser lideres del segmento?

13 El modelo de negocio proceso de compra

14 El modelo de negocio

15 Logística Distribución Instalación Capacitación El modelo de negocio

16 Ubicación

17 Ubicación

18 Ubicación

19 Ubicación

20 Ubicación

21 Y ahora… …a los números

22 Ventas y Crecimiento Ventas ($M)1Q A 12Q A 13Q A 14Q A 1Total Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5 Ventas a Domicilio a particulares Ventas en local Ventas a instituciones Total Participación (% del Total)1Q A 12Q A 13Q A 14Q A 1Total Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5 Ventas a Domicilio a particulares10%17%39%52%41%67%68%69% Ventas en local45%39%26%17%24%12%13%15%16% Ventas a instituciones44% 36%31%35%20%18%16%15% Total100% Crecimiento (%)1Q A 12Q A 13Q A 14Q A 1Total Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5 Ventas a Domicilio a particulares 198%416%142% 515%28%27%25% Ventas en local 54%49%16% 89%39%38% Ventas a instituciones 78%85%56% 115%14% Total 80%127%79% 272%27%26%25%

23

24

25 Márgenes Márgenes ($M) 1Q A 12Q A 13Q A 14Q A 1 Total Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5 Mg Ventas a Domicilio a particulares Mg Ventas en local Mg Ventas a instituciones Margen Bruto Total Márgenes sobre Ventas (%) 1Q A 12Q A 13Q A 14Q A 1 Total Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5 Mg Ventas a Domicilio a particulares 50% 51% 52% Mg Ventas en local 45% 46% 47% Mg Ventas a instituciones 20% Margen Bruto Total 34%35%38%40%38%43%44%45%46%

26 Gastos Fuerza de Venta Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5 Contactos totales Contactos por vendedora2100 # Vendedoras (*) Comisión % Promedio Prevendedora5% Comisión Total ($) a Pevendedoras Comisión % Vendedora5% Comisión Total ($) a Vendedoras Comisión por prevendedora Sueldo Fijo por vendedora Sueldo Variable por Vendedora Sueldo Total por Vendedora Aportes Previsionales Totales Colación Total Gasto Total Fuerza de Venta (*) En el Año 1 corresponde al número de vendedoras al final del año

27 GAV Totales Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5 Gasto Total Fuerza de Venta Sueldo Encargado de Local Sueldo Gerentes Gasto Transporte Gastos Mantención Gastos Servicios Básicos Gastos de Materiales de Oficina Gastos Honorarios Externos Gastos Financieros Otros Gastos Generales Gastos Generales Gastos de Marketing Arriendo Total Gastos Adm. Y Ventas

28 Resumen EERR EERR ($MM) Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5 Ventas Totales Costo Venta Total Margen Bruto ($) Total Gastos Adm. Y Ventas Depreciación Activos Fijos-2 Resultado Operacional Impuestos Devengados Utilidad del Período

29 Flujos de Caja Flujos ($MM)01 (*)2345Perpetuidad Inversión Inicial60 Ingresos por Ventas Compras de Mercadería GAV Impuestos Pagados Perpetuidad 204 FLUJO DE CAJA Tasa de Descuento 22% VP VPN29 TIR33% (*) Para el Año 1 los flujos se calcularon mensualmente

30 Flujos de Caja

31 Análisis de Sensibilidad E (VPN) = $ Escenario Negativo Valores en $MMInversiónTotal Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5Perpetuidad Ventas Totales Margen Bruto ($) Total Gastos Adm. Y Ventas Resultado Operacional Utilidad del Período FLUJOS DE CAJA VPN-10 TIR19% Escenario Positivo Valores en $MMInversiónTotal Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5Perpetuidad Ventas Totales Margen Bruto ($) Total Gastos Adm. Y Ventas Resultado Operacional Utilidad del Período FLUJOS DE CAJA VPN94 TIR50%

32 En Resumen … Segmento Atractivo Necesidad mal satisfecha Un negocio Rentable –Inversión Inicial Total: $ 60 MM De los Fundadores: $ 30 MM –Punto de Equilibrio: Durante el Año 2 –Payback: Año 5 –VPN: $ 28 MM - $ 35 MM Un buen equipo de emprendedores

33 Todo lo Anterior sólo en 5 años …Y CON UN GRAN POTENCIAL DE CRECIMIENTO FUTURO!!!

34 Factibilidad del proyecto alianzas: Instalación Asesores open trade especialistas médicos

35 Factibilidad del proyecto alianzas: Proveedores: Home Health Depot, Homemods, Accessible Environments Inc… Curriculums de los emprendedores

36

37

38 Preguntas?

39 Anexos

40 Tiempo Venta intensiva a casas de reposo e instituciones Venta directa a particulares Expansión mix de productos

41