Mg. Maria Eugenia Cru set Para frenar avance portugués.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El modelo de desarrollo de los nuevos Estados-nación
Advertisements

LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN AMERICA LATINA EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS
Guerra del Brasil ( ) Trabajo de Álvaro Lainez.
EL ABSOLUTISMO.
Clase Grabada II Semestre
Cuba, Jamaica, Haití, Republica Dominicana y Puerto Rico
Siglo xx, cambalache.
El Imperio Español hacia 1800
El territorio nacional es la casa de toda la población y cuando es necesario viajar a otro país se deben reunir ciertos requisitos como son: Pasaporte.
LA GUERRA DE LA ¿TRIPLE? ALIANZA.
Historia de América Latina en el siglo XX
Primera invasión inglesa.
Conceptos, estructura y funciones
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Modelo Agroexportador
OCTUBRE 14 DE 2014 C15- P6-A4 ACTIVIDAD: Explicación del tema (pág
Evolucion del territorio de chile
Proceso de Descolonización y Formación del Tercer Mundo.
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Christopher Buzzi. -La historia moderna de América Latina comenzó probablemente porque los movimientos de independencia del siglo 19. -Debido a las conquistas.
LA FORMACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Guerra Fría Antecedentes.
25 de Mayo de de Mayo de A 200 años del Nacimiento de la Patria.
Fundación de Colonia del Sacramento
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
La Independencia de Estados Unidos
INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Universidad Central de Venezuela
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
EL IMPERIALISMO Ángela Vivas Informática sistemas
ECONOMÍA DE América LATINA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
MÉXICO Esther Xcaret Mora Mora | Miguel Ángel Hernández | Grupo: #105Esther Xcaret Mora Mora | Miguel Ángel Hernández | Grupo: #105.
La emancipación americana
El Mercosur.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. SITUACIONES QUE CONDICIONARON LA VENIDA DE LA I GUERRA MUNDIAL ECONÓMICAS EL ingreso de nuevos estados a la economía mundial.
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
Imperialismo Alejandro Martínez cano Grado: 9°
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
La Guerra Fría en América Latina
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas Tapia.
El Congreso de Viena.
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
UNIDAD 6 POLÍTICA Y SOCIEDAD DE MEDIADOS DEL SIGLO XX
El Grupo de Río en el nuevo escenario institucional. Es la principal instancia de concertación existente en América Latina. Iniciativa que surgió en 1985.
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
La política de la puerta abierta
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Las relaciones internacionales hasta 1914
LA PAZ COMMUNITY SCHOOL Historia de las Relaciones de los EEUU y América Latina.
BICENTENARIO El gobierno de Nicolas Milazzo creó al Comité Permanente del Bicentenario de la Revolución de mayo de , el cual está integrado.
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Imperialismo y Capitalismos
La Descolonización Prof. Daniel Barragán. Sí No LA DESCOLONIZACIÓN: es el proceso histórico iniciado a mediados del s. XX, mediante el cual las colonias.
Revoluciones de independencia en el territorio americano
Lectura en el texto guía de las Págs. 56 a la 59.
La Guerra Fría
LA GUERRA FRÍA.
Filosofia del Neolberalismo
Primera guerra mundial Tema: Causas que propician la guerra Integrantes: Luisa Martinez Tamara heimpel Curso: 1° Medio Fecha: Profesor: Víctor.
Modernización de la economía chilena en el siglo XIX.
EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO SE ENFRENTAN EN LA GUERRA FRÍA
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Finales siglo XIX y principios del siglo XX
TRABAJO DE HISTORIA Realizado por: Carmen María García Lima.
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
Bloques regionales Chang Rocío Belén Krasnozhón Lumila Rodríguez Sofía 3°L.
FRANCIA María Juliana Salazar Sora 8-02 ¿IMPERIALISTA?  Los posmodernos franceses y lacanianos a menudo “argumentan” que la psicología científica es.
Dr. Mario E. Burkún Política Internacional en la Argentina Actual. Neutralidad Positiva o Intervención Subordinada.
Transcripción de la presentación:

Mg. Maria Eugenia Cru set

Para frenar avance portugués

La mayor preocupación en política exterior era lograr el reconocimiento de las potencias europeas, particularmente Inglaterra.

Desde la Independencia formal del país en 1816 hasta la década de 1860, la historia nacional se caracteriza por las guerras civiles y el gobierno del Gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas.

 La Guerra del Brasil,( Guerra da Cisplatina) fue un conflicto armado que tuvo lugar en la década de 1820 entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y el Imperio del Brasil, por la posesión de los territorios que corresponden a la actual República Oriental del Uruguay y parte del actual estado brasileño de Río Grande del Sur.

los intereses que los países persiguen en su accionar externo.

Argentina e Inglaterra tendrán una relación simbiótica- funcional donde la primera irá perdiendo autonomía frente a la segunda.

 la diplomacia se convirtió en la típica de un “estado comerciante” (“trading state”), siendo instrumento de la inserción económica buscando abrir nuevos mercados a la producción local, promover la inversión extranjera, la obtención de créditos internacionales y favorecer el arribo de inmigración

 Mantener buenas relaciones con los países más avanzados como un instrumento para resguardar la inserción económica internacional del país.  No establecer alianzas políticas formales que pudieran llevarla a conflictos de los cuales no era parte y que perjudicaría su posición comercial.  Buscar la neutralidad y la defensa del derecho internacional como resguardo de estos objetivos.

 “ La deuda pública no puede dar lugar a la intervención armada, ni menos a la ocupación material del suelo de las naciones americanas por una potencia europea”

 Un análisis superficial de la política exterior e internacional de la Argentina parecería demostrar su permanente incoherencia. En el siglo XIX era un país dependiente de Europa, y particularmente de Gran Bretaña, pero no obstante desafiaba a los europeos con las armas en las manos (1840 y 1849) o en fieras controversias diplomáticas...mantenía vinculaciones políticas esporádicas en América latina, pero defendía ardorosamente a Venezuela contra la intervención europea (en 1902, cuando el canciller Luis María Drago enunció su doctrina)

POLITICA EXTERIOR ARGENTINA DURANTE SIGLO XX  -Neutralidad  -Confrontación con EEUU  -Aislamiento con América Latina  -Defensa del Derecho Internacional