PRIMEROS AUXILIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“PRIMEROS AUXILIOS EN EL DEPORTE” Sagrada Familia de Urgel
Advertisements

DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
EVALUAR Y SOCORRER A LA VÍCTIMA
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
TEMA 13. PRIMEROS AUXILIOS Y TRASLADOS DE ACCIDENTADOS
Primeros Auxilios Accidentes de tráfico.
PRIMEROS AUXILIOS.
FRACTURAS Y HEMORRAGIAS
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
TRANSPORTE ADECUADO DE LESIONADOS
ATENCIÓN AL LESIONADO.
TIPOS DE LESIONES Fracturas Desgarros Esguinces Luxaciones CAUSAS:
Primero Auxilios Educación Física
Los Primeros Auxilios. Cadena de supervivencia
A los órganos internos 3. - servir y ayudar a los músculos
Inmovilizaciones y férulas
Hemorragias Hemorragias
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES XI
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO
PRIMEROS AUXILIOS HERIDAS.
PRIMEROS AUXILIOS. Índice Cuestiones Generales P.A.S R.C.P Atragantamiento Heridas Alteración de la consciencia Crisis de ansiedad Hemorragias.
Nociones Básicas Primeros Auxilios Eliezer Machado Urra
Cadena de supervivencia
APOYO VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRANSPORTE I
PRIMEROS AUXILIOS.
Primer Auxilio “Asistencia inmediata, limitada y temporal que se presenta en caso de accidente o de enfermedad repentina”.
Reanimación Cardiopulmonar
UNIVERSIDAD MARIANA SEMINARO DE MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS ATENCION BASICA EN SALUD ESP. NELSON CHICANGANA HERNANDEZ SAN JUAN DE PASTO 6 DE MARZO.
MONITOREO E INTERPRETACIÓN
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
Primeros Auxilios FRACTURAS 2 Amigos, cuando una persona sufre una fractura, se le deben prestar los primeros auxilios como sigue:
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO
EVALUACION INICIAL DEL PACIENTE
LOS SENTIDOS.
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
Nociones Básicas de Primeros Auxilios
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
Buscar las situaciones que suponen un riesgo inmediato para la vida de la víctima: ENTONCES VALORAR: +Via Aérea: respiraciòn  Estado circulatorio: circulación.
DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE CIUDAD OBREGON
TRATAMIENTO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
SITUACIONES DE EMERGENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
Primeros Auxilios ✚ Irune Hernández Sainz.
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN:
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO-URGENCIAS
NOMBRE ESTUDIANTE: Karen Melissa Campo Sánchez NOMBRE PROFESOR: Laura Caballero GRADO:
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de.
SISTEMA NERVIOSO.
PRIMEROS AUXILIOS: CONCEPTOS BÁSICOS PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN
Máster en Enfermería Escolar
Departamento de  SOCORRISMO.
Muriel, Iago Pasos que hay que seguir cuando nos encontramos con un accidente.
PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo.
Ejercicios interactivos Módulo 2
8. Emergencias y primeros auxilios SUMARIO
EN CASO DE EMERGENCIA MARCE ESTEVEZ SANCHEZ.
Reanimación Cardiopulmonar Básica
Quemaduras y congelaciones
Oxígeno y métodos de administración
Transcripción de la presentación:

PRIMEROS AUXILIOS

Proteger Avisar Socorrer

PROTEGER 1º - Nosotros mismos 2º - Al paciente 3º - La situación

AVISAR Llamar al 112 Decir número de implicados Su estado Indicar lugar y dirección donde ha ocurrido Dejar número de contacto

SOCORRER No poner en peligro ni riesgo a las personas No hacer nada de lo que no estemos seguros

SOCORRER 1º - Comprobar consciencia: - Estímulos auditivos. - Estímulos sensitivos. - Estímulos dolorosos Si no hay respuesta la persona está INCONSCIENTE

No parar hasta que respire o llegue la ambulancia SOCORRER 2º - Comprobar respiración (tacto, vista y oído). Si no respira: - Comprobar que las vías aéreas estén abiertas. - RCP con maniobra frente-mentón (30 -2) No parar hasta que respire o llegue la ambulancia

VALORACIÓN SECUNDARIA 1º - Cabeza 2º - Tronco 3º - Extremidades Si a la persona no le ocurre nada, colocar en posición de seguridad.

VALORACIÓN SECUNDARIA Riego de lesión en la columna vertebral – No mover a la persona. Huesos rotos – Inmovilización Hemorragia – Externa Interna (paciente pálido)

VALORACIÓN SECUNDARIA Hemorragia externa: - Compresión (gasas, trapos,…). Nunca retirarlos. - Si no para, fijar con vendas. - Elevar las piernas y buscar arteria más cercana para taponarla.