Resumen Integrador de la Asignatura: Introducción a la Ciencia de la Psicología. Vera Cruz Carlos Francisco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 4 – Bienestar Psicológico
Advertisements

¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
¿De dónde se nutre el curriculum?
SOFTWARE EDUCATIVO: Clasificación por su función
Fundamentación Básica
El Constructivismo Evolución y Tendencias
1. Los estudios más importantes de Piaget tratan sobre:
Profesora Rosa Isela Pelayo Pelayo
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
La mayoría de los estudiantes de las áreas de física y matemáticas de nivel introductorio presentan dificultades para desarrollar los conocimientos básicos.
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Principios de Psicología de la Comunicación
PARADIGMA SOCIO - CULTURAL: APRENDIZAJE SOCIALIZADO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA INGENIERIA MECANICA DESARROLLO SUSTENTABLE ING. LEON MEDINA ROSA 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL ALUMNO: COLUNGA.
Certificados Académicos Escuela de Psicología
PSICOLOGIA BASICA.
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
Planificación de la enseñanza
Celina Hernández González.
Elaborado por: Alcibiades Uribe
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Departamento de Psicología Febrero 18, Conocimiento básico de la psicología: Los estudiantes deben mostrar familiaridad con los principales conceptos,
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
Teoría de Abraham Maslow “Jerarquía de las Necesidades”
¿Qué es la Sociología? Es el estudio de la vida social humana.
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años Apoyando el idioma del hogar.
SI A LOS TLC!!! MUERTE A LA CORRUPCION!!! SI AL ALBA!!!
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
DINÁMICA DE GRUPOS Objetivo:   Que los alumnos identifiquen las características principales de un grupo, roles y dinámicas.
¿POR QUE HEMOS CREADO LA ESCUELA DE PADRES?
Proyecto Educativo Institucional
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
GRADO EN PSICOLOGÍA Universidad de Málaga. G RADO EN P SICOLOGÍA Duración: 4 años. Nivel 1. Créditos: 240. Rama de conocimiento: Ciencias de la salud.
PERSONALIDAD Introducción.
DEFINICIONES DE CULTURA:
Intervención Psicosocial en el Contexto Jurídico.
III Clase Psicología General
CONCEPCIÓN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA A FINALES DE LOS OCHENTA.
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
Conducta Ética Profesional.
IDENTIDAD OBJETIVO Que los participantes tengan conocimientos con propiedad, los elementos que conforman la identidad y el sentido de pertenencia. El respeto.
Antropología Anthropos = hombre humano Logos= estudio
UNIVERSIDAD ANÁHUAC FACULTAD DE EDUCACIÓN
Transformando la práctica docente
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PSICOLOGÍA.
Etimológicamente se deriva del griego “Psique” que significa Alma y “Logos”, cuyo significado es Ciencia. Por lo tanto, la Psicología es la ciencia que.
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MARTHA PAVÓN FARIAS
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS
Plan de estudios Educación Básica
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Investigación Cualitativa Programa de Comunicación Social Ligia Ortiz Cepeda Directora.
Módulo: Las Competencias
Unidad Didáctica Introducción a la Química Orgánica
Metodología de la Investigación
COGNITIVISMO.
PSICOLOGÍA Y ECONOMÍA Semana 1 (1) Semana 1 (1)  Psicología y Economía desde una perspectiva interdisciplinar   Fundamentos de la economía moderna Docente:
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Psicología como Disciplina
Transcripción de la presentación:

Resumen Integrador de la Asignatura: Introducción a la Ciencia de la Psicología. Vera Cruz Carlos Francisco

A lo largo de las sesiones se han abarcado una diversa cantidad de tópicos y conceptualizaciones sociales, biológicas e históricas que atañen a la ciencia de la Psicología, desde sus fundamentos como ciencia y los criterios de la APA para designar los diferentes campos de acción donde tiene inferencia, así como la forma en que esta estudia las diferencias intersubjetivas y de desarrollo que caracterizan el amplio espectro del comportamiento humano en todos sus ámbitos y la diversidad que con ello enmarca tal tarea.

Hemos revisado a detalle cuales son las propiedades con las que los seres humanos conforman grupos sociales, identificándose como pertenecientes a los mismos al compartir raíces culturales tales como el idioma en que se comunican, las expresiones artísticas, los usos y costumbres alimenticios, y tradiciones, por citar algunos ejemplos, además de características físicas propias de la herencia genética y el género.

Todo ello genera una amplia variedad de estilos de vida e ideologías que enriquecen y promueven el desarrollo de sistemas sociales donde prevalezcan valores tales como el respeto y la tolerancia, aunque exista la contradicción de interponer los deseos de una mayoría sobre una minoría.

Es precisamente fruto de tal diversidad el punto en que la Psicología dirige su atención al estudio de las dimensiones de la conducta humana y el estudio se torna interdisciplinar, se crean explicaciones cimentadas en conjunto con la Biología y la Sociología.

Se hace énfasis en la convergencia del desarrollo del ciclo vital del ser humano (etapas del desarrollo), su desenvolvimiento con su ambiente y los procesos cognitivos que permiten esta interacción: el aprendizaje, la memoria, la atención, la motivación, la inteligencia, senso-percepción, etc. Reconociendo el funcionamiento biológico de cada uno, es decir, la implicación del Sistema Nervioso y Endocrino como primera instancia de la conducta.

Por último pero no menos importante, se realizó un primer acercamiento a los métodos de investigación usados en Psicología, las características de uso y elementos que debemos de tener en cuenta antes de comenzar una investigación científica que nos proporcione un conocimiento veraz.