Cronistas 2015-I UNELLEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
Advertisements

Motivos de la expansión Europea
Historia de un Pirata Enamorado
Descubrimiento y Conquista
INVASIÓN ESPAÑOLA AL TAHUANTINSUYO
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
Descubrimiento y conquista
Las crónicas de Indias El excelente sitio “Crónicas de América”“Crónicas de América” “Generalmente con poca preparación formal y escasa cultura literaria,
LITERATURA DE LA CONQUISTA
C ódices de Miguel León-Portilla. Nahua inteligencia Españoles como Pedro M ártir de Anglería reconocieron los recuentos del pasado indígena pictográfico.
Capítulo 2 Los testimonios del encuentro entre dos culturas
PIZARRO Y EL PERÚ Francisco Pizarro ( )
LA EDAD MODERNA.
La traducción durante el descubrimiento y la conquista
Colonia Gobierno y Administración en Chile
Recapitulación de las primeras páginas Primera parte (Visión española)
Literaturas de la conquista y la colonia
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
1. La españa de los reyes católicos
Literatura de la Conquista
La época de los descubrimientos
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
El Día de la Raza ¡Tierra! 12 octubre.
La Epoca Colonial Siglos XV-XIX
Miguel-A. 202 seg. Carmen Paris) “Trigamia”.
Un día, una ama de casa buscaba unos palos para su cocina de leña con el fin de hacer el almuerzo para su familia. Estaba cerca del río, cortando una.
Primavera de 2014/Tema 2: Preguntas que hizo Jesús
La conquista de América
Español 330 La conquista de la América indígena, primera fase: El Caribe.
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
El Día de la Raza ¡Tierra! 12 octubre Por el nombre del autor.
LA CONQUISTA DE América
Los orígenes del pensamiento latinoamericano.
: Mitos : Cosmogónicos teogónicos Antropogónicos Etiológicos Morales
ELEMENTOS NO VERBALES DE LA ORALIDAD
3. Sociedad y vida cotidiana
Moctezuma II (Motecuhzoma Xocoyotzín)
EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Francisco Pizarro ( ).
“(…) Hallé muchas islas pobladas con gente sin número y de todas ellas he tomado posesión en nombre de sus Altezas con pregón y bandera real extendida.
La relación histórica de la Literatura Hispanoamericana
Si hubieras cometido alguna travesura que resultara en algo magnífico, ¿cómo le convencerías a tus padres que realmente fuera algo bueno?
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Descubrimiento de Nicaragua.
La Conquista de América
OBRAS DEL INCA GARCILASO
Clase 17 Destreza : Identificar – Lectura de Imágenes - Inferir.
La Prosa Siglo XVI.
Literatura Precolombina
La ampliación del mundo conocido.
Las crónicas de Indias El excelente sitio “Crónicas de América”
Alvar Núñez Cabeza de Vaca Español (¿1490?-¿1557?) Antes de leer:
Edad Moderna: Surgió un nuevo tipo de monarquía. Los Reyes Católicos eran monarcas autoritarios. Isabel de Castilla Fernando de Aragón.
Start Playing Jeopardy Final Jeopardy Culturas precolombinas Edad Media y Al-Ándalus Hispania romana RenacimientoConquista.
Francisco de Toledo. Nació en Oropesa, España, en Julio del 1515.Sus padres fueron H. de Francisco Alvares Toledo y Pacheco y Doña María De Figueroa y.
Español 330 Las crónicas del Nuevo Mundo. Las crónicas y la historia ¿Qué son las crónicas? ¿Quién las escribió? ¿Por qué? ¿Cómo se diferencian de los.
EL INCA GARCILASO DE LA VEGA
RAQUEL PÉREZ NAVARRO PILAR GÓMEZ BARREIRO 1º BACHILLERATO D ENERO 2016 I.E.S. AVEMPACE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO Samuel Martínez y Marcos Raufast 04/02/2016 1ºBachillerato.
Alvar Núñez Cabeza de Vaca Naufragios. Cabeza de Vaca’s route (1528-)
Los Españoles La Conquista. Annus Maribilis 1492 Los reyes Fernando y Isabel declararon que necesitaban “reconquistar a España” Había muros y judeos en.
Por qué es tan difícil tener verdaderos amigos?
Audio Nino Bravo “América” Viene de argentum (lat. plata), de ahí el nombre de Río de la Plata que fue el camino natural de los españoles para llegar.
Francisco Pizarro Por: Eva Aranda.
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Ciudad de los Dioses.
Las Leyendas de La Conquista de América Por Makala y Mariah Moyer.
LITERATURA PREHISPANICA
Transcripción de la presentación:

Cronistas 2015-I UNELLEZ

Usos de las Crónicas de Indias y su transformación Se produce como Uso inmediato de la Cultura que descubre Uso Cultural Transformación Referencialidad Geográfico e informativo Descubrir los secretos para dominar Documentos para la historia Imaginario Fantasía Medir el imaginario con marcos de mitos eurolatinos Documentos literarios Nivel epistémico   Necesidad de legitimidad Sujeto imperial con un Yo absoluto/  Imaginario Surgimiento del Nosotros Universalizado

Etapas, algunos autores y obras del Pensamiento de las Indias, del Nuevo Mundo y de América Cronista Texto Crónicas Originarias Cristóbal Colón Cartas   Pedro Mártir de Anglería De orbe novo decades octo Hernán Cortés (1485-1547) Cartas de relación Gonzalo Fernández de Oviedo Sumario de la natural historia de las Indias (1526)  Álvar Núñez Cabeza de Vaca Naufragios de Álvar Núñez Cabeza de Vaca y Comentarios del mismo Núñez, adelantado y gobernador de la provincia del Río de la Plata (Valladolid, 1555)

Etapas, algunos autores y obras del Pensamiento de las Indias, del Nuevo Mundo y de América Cronista Texto Crónica Evolucionada fray Bartolomé de las Casas Brevísima relación de la destruición de las Indias (1542) se imprimió, junto a otros tratados, en 1552   fray Toribio de Benavente “Motolinia” Historia de los indios de la Nueva España Francisco López de Gómara Historia general de las Indias y conquista de México (1552) Bernal Díaz del Castillo Historia verdadera de la conquista de la Nueva España fray Bernardino de Sahagún Historia general de las cosas de Nueva España Crónica Madura Inca Garcilaso de la Vega Comentarios Reales de los Incas (1609); Historia General del Perú (1617). Guamán Poma de Ayala Primer nueva corónica y buen gobierno (1615)

Cartas de Colón Y como de isla vi otra mayor al Güeste, cargué las velas por andar todo aquel día hasta la noche, porque aún no pudiera haber andado al cabo del Güeste, a la cual puse nombre de Isla de Santa María de la Concepción; y casi al poner del sol, surgí cerca del dicho cabo por saber si había allí oro, porque éstos que yo había hecho tomar en la Isla de San Salvador me decían que allí traían manillas de oro muy grandes a las piernas y los brazos. (Becco, 1992, p. 7).

Hernán Cortés Y el dicho Mutezuma y muchos de los principales de la ciudad dicha, estuvieron conmigo hasta quitar los ídolos y limpiar las capillas y poner las imágenes, y todo con alegre semblante, y les defendí que no matasen criaturas a los ídolos, como acostumbraban, porque, demás de ser muy aborrecible a Dios, vuestra sacra majestad por sus leyes lo prohíbe, y manda que el que matare lo maten. Y de ahí adelante se apartaron de ello, y en todo el tiempo que yo estuve en la dicha ciudad, nunca se vió matar ni sacrificar criatura alguna. (Becco, 1992, p. 124).

Equipo Preguntas 1 ¿Cuándo son Documentos literarios, las Crónicas de Indias? Un ejemplo. 2 ¿Por qué se utilizó a la Crónica de India como Necesidad de legitimidad? Un ejemplo. 3 ¿Cómo se utilizó la Crónica de Indias desde el uso de la fantasía? Un ejemplo. 4 ¿Cuándo la Crónica de Indias se usó para fortalecer un Sujeto imperial con un Yo absoluto? 5 Tres características de las Crónicas Originarias 6 Tres características de la Crónica Evolucionada

Equipo Preguntas 7 ¿La Crónica denominada Brevísima relación de la destruición de las Indias (1542) es un documento literario o histórico? 8 Explique cómo en las Cartas de relación de Cortés se busca legitimar la conquista 9 ¿Por qué las Crónicas escritas por fray Bernardino de Sahagún son denominadas evolucionadas? 10 Tres características de la Crónica Madura 11 ¿Por qué las Crónicas escritas por el Inca Garcilaso de la Vega son denominadas maduras? 12 ¿Se puede decir que un Cronista de Indias era un interpretante?