La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ELEMENTOS NO VERBALES DE LA ORALIDAD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ELEMENTOS NO VERBALES DE LA ORALIDAD"— Transcripción de la presentación:

1 ELEMENTOS NO VERBALES DE LA ORALIDAD
Son elementos no verbales dentro de la comunicación oral

2

3 LA COMUNICACIÓN ESCRITA
Entre las formas de comunicación escrita tenemos: Expresión escrita: Reseña, Resumen, Acta, Carta, La Crónica, Cuadro Sinóptico, V Heurística, Diario, Mapa Conceptual, Fichas Nemotécnicas, etc. Esta vez no vamos a enfocar en las crónicas y en el diario.

4 Las Crónicas Definición
Proviene del griego Kronicá que significa libro, en que se refieren los hechos por orden cronológico. Características Es una noticia ampliada y comentada por el autor. El escritor incorpora opiniones subjetivas. En la crónica se utiliza, un lenguaje directo y sencillo y estilo más personal Hace énfasis en las descripciones pictóricas, topográficas, cinematográficas. Emplea verbos de acción. Presenta referencias espacio temporales. La crónica no posee limitación espacial, conlleva cierto distanciamiento temporal.

5 Las Crónicas Historia En el siglo XV época del Renacimiento, se cultivó mucho este género, por tanto, los españoles llegados a América dejaron a manera de informe o carta de relación a sus monarcas un valioso testimonio sobre el fenómeno de la conquista. Este estilo lo asimilaron varios mestizos nacidos en América. Autores Hernán Cortés (1485 – 1547). Alvar Núñez Cabeza de Vaca (1507 – 1559). Gonzalo Fernández de Oviedo (1478 – 1557). Pedro Cieza de León (1518 – 1560) Bernardino de Sahagún ( ¿ ) Bernal Días del Castillo (1498 – 1632

6 El Diario El término diario puede referirse a los siguientes artículos: Periódico, una publicación diaria cuya función consiste en presentar noticias. Diario personal, un subgénero de la autobiografía. Diario de sesiones, una reseña de los discursos habidos en las cámaras parlamentarias. Diario Personal El diario es un género narrativo en el que el autor va relatando, día a día, los hechos que le ocurren, así como sus sentimientos e impresiones. Es el único género en el cual su autor y destinatario coinciden.

7 El Diario Características del diario íntimo
A diferencia de lo que sucede en otros géneros narrativos, en el diario íntimo la narración está destinada al propio autor, con independencia de que en algún momento otra persona pueda leer el diario o, incluso, este sea publicado. El diario es, por otra parte, un género autobiográfico, en el que narrador y protagonista coinciden. Por eso, el diario está escrito en primera persona. Ejemplo: Esta tarde he ido al cine. A la salida me he encontrado con Esperanza. El hecho de que el diario íntimo no esté destinado a ser leído por otras personas explica la libertad expresiva característica de este género, así como la tendencia a seguir el curso de los pensamientos, sin preocuparse demasiado por la estructura del texto.

8 El Diario La organización interna del diario viene dada por su propia naturaleza: a cada día le corresponde un apartado, que se encabeza con la fecha respectiva, como ocurre en el fragmento del diario que se presenta a continuación: Sábado, 2 de mayo de 1992: “El día de hoy ha sido peor que los peores días que habíamos conocido hasta ahora. Los combates estallaron alrededor del mediodía. Mamá y yo nos pusimos a resguardo en el pasillo. En aquel momento papá se hallaba en su despacho, encima de nuestro piso. Le dijimos por el interfono que corriera a refugiarse en el portal. Después bajamos las dos a reunirnos con él. Llevamos a Ciclo, el canario. Como el bombardeo era cada vez más intenso, no pudimos escalar el muro para ir a casa de los Bobar y nos apresuramos a bajar a nuestro sótano”.

9 El Diario Algunos diarios personales se han popularizado como relatos testimoniales, como el Diario de Ana Frank. Diarios personales imaginarios constituyen, a veces mezclados con el género epistolar, la estructura de algunas novelas famosas, por ejemplo: Frankenstein, de Mary Shelley y Drácula, de Bram Stoker.

10 VÍDEO DE LAS CRÓNICAS DE INDIAS


Descargar ppt "ELEMENTOS NO VERBALES DE LA ORALIDAD"

Presentaciones similares


Anuncios Google