Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L. A. Norma A. González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Seguridad e Higiene Industrial
Advertisements

MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
VII.- LAS ORGANIZACIONES FORMALES.
TEMA 1 EL CONTRATO DE TRABAJO
Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005)
Sociedades Mercantiles
RESUMEN DEL CODIGO LABORAL PARTE No. 1
Gestión de Recursos Humanos
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_28
Trabajador Según la Ley Federal del Trabajo…
Licenciatura en Derecho Tema: Concepto de Derecho del Trabajo
CAPITULO V PROCESO DE COMPENSACION Y RELACIONES DE PERSONAS
Historia Actividades Misión Visión Objetivos Organigrama.
Futuro y riesgos del outsourcing
Efectos fiscales de las Prestaciones de Previsión Social.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana.
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_13
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005
DERECHO LABORAL El trabajo que es objeto del derecho laboral, debe ser: 1) Personal (sólo lo realizan personas físicas); 2) Voluntario (el trabajador es.
1 La Ley Marco para las Cooperativas de América Latina y la actualización de la legislación cooperativa Dante Cracogna.
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Actos de comercio- Clase 2 Dra Bayugar
Profesor: Lic. Fernando González López
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_12
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión _32
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía 2005 Plan sesión_06
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 sesión_02
Profesor: Lic. Fernando González López
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_23
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 sesión 09
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Nociones de Seguridad Social Profesor: Lic. Fernando González López
DISEÑO-DESARROLLO-IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Plan 2005 sesión_03
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
DERECHO LABORAL Área Académica: Licenciatura en Contaduría Docente: LD. Alicia Belaunzaràn Flores Periodo: Enero-Junio 2015.
Profesor: Lic. Fernando González López
Derecho Laboral Las Relaciones Colectivas de Trabajo Plan 2005
Derecho Laboral Las Relaciones Colectivas de Trabajo Plan 2005
ASPECTOS QUE DEBE CONSIDERAR EL EMPRESARIO EN LA SUBCONTRATACIÓN
Derecho Laboral El Trabajo de las Mujeres y de los Menores de Edad
TESIS II: RELACION LABORAL EN EL SECTOR PRIVADO
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González.
Derecho Laboral La Capacitación y Adiestramiento Plan 2005 Sesión 13
Índice Concepto Contenido
Derecho Laboral El Trabajo de las Mujeres y de los Menores de Edad
Profesor: Lic. Fernando González López
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González.
Organizaciones.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Derecho Laboral El Contrato Colectivo de Trabajo Plan 2005 Sesión 21
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
Derecho Laboral Terminación de la Relación Laboral Plan 2005 Sesión 11
Derecho Laboral La Capacitación y Adiestramiento Plan 2005 Sesión 12
Reglamento Interior de Trabajo Profesor: Lic. Fernando González López
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_22
Derecho Laboral Las Relaciones Colectivas de Trabajo Plan 2005
Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán LICENCIATURA EN DERECHO DERECHO LABORAL “LA RELACIÓN DE TRABAJO”
Legislación Laboral Legislación Laboral Propósito Introducción Salario Actividad de Aprendizaje Actividad de Aprendizaje Actividad Consolidación Actividad.
Suspensión de los efectos de las Relaciones de Trabajo
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_25

Objetivo: Identificar la importancia de las relaciones laborales en el área de Recursos Humanos a fin de tener la información acorde con las necesidades para mejorar la administración de personal.

VI. Relaciones Laborales 1. Principios generales 2. Relaciones individuales de trabajo 3. Relaciones colectivas de trabajo 4. Condiciones generales de trabajo 5. Riesgos de trabajo

EmpleadoTrabajador Relaciones interpersonales Directivo Gerentes Supervisores Relaciones humanas Ambiente positivoAmbiente negativo Comunicación Moral Valores Identificación con la organización Principios Generales ¿Qué son las relaciones laborales?

VII. Relaciones Laborales Definición Son el conjunto de disposiciones del ámbito laboral, que permiten establecer las bases legales sobre las cuales se desarrollan las actividades dentro de las organizaciones.

VII. Relaciones laborales Trabajo es todo esfuerzo humano, con el cual se produce una riqueza. Asimismo, la relación de trabajo se establece que siendo cualquiera el acto que le dé origen, es la prestación de un trabajo personal subordinado en el que a cambio se paga un salario. (Artículo 20 LFT)

VII Relaciones laborales La Ley define (Artículos 8 y 10) al patrón y al trabajador. El trabajador es la persona que presta un servicio personal, subordinado. Es suficiente que se realice el hecho, (Artículo 21), para que se presuma que el sujeto es un trabajador. Debe cuidarse en todo momento la dignidad (Artículo 3) del trabajador, que implica proporcionarle lo necesario para el mejoramiento moral, social y económico de su persona y su familia.

VII. Relaciones Laborales El patrón es la persona que recibe (Artículo 21) el servicio. No se establece algún supuesto que derive del consentimiento; se parte de un hecho, de la situación fáctica de “recibir”, no de “querer”.

VII. Relaciones laborales Las categorías de trabajador de confianza (Artículo 9), representante del patrón (Artículo 11), están previstas en las normas jurídicas y su calidad no depende ni de la denominación, ni del acuerdo de voluntades, sino de la función que desempeñan.

VII Relaciones laborales Elementos de la relación laboral PRESTACION DEL SERVICIO SUJETOS DE LA RELACION (patrón – trabajador) INDIVIDUALIZACIÓN SUBORDINACIÓN OBJETO

VII Relaciones laborales Necesidad de administrar las relaciones con los trabajadores Adquisición de valores Dificultad de manejo de los RH y la información que generan Escasez de información personal de los trabajadores Fuentes principales sobre las que se administran las relaciones laborales en las organizaciones

VII Relaciones laborales Variables en las relaciones con el personal NIVELES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN Incluir programas para los diferentes niveles estratégicos TAMAÑO DE LA ORGANIZACIONDesarrollar programas de relaciones con empleados acorde al nivel de amplitud de la organización CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIAEfectos y características, de la industria GRADO DE SINDICALIZACIONConvenios sujetos a procesos de negociación con el sindicato

Conclusiones En toda organización social, encontramos una interacción entre las diferentes personas que la forman, en un empresa es importante tener presente las relaciones laborales que se forman entre ellos, ya que están regidas por leyes y reglamentos que garantizan los derechos y obligacion es de las persona, factor importante para que el trabajo se desarrolle de manera adecuada y se logren los objetivos establecidos.

Actividad de aprendizaje Con tus propias palabras explica el esquema correspondiente a los principios generales de la relación laboral. Con la información revisada, elabora un cuatro sinóptico en el que presentes los conceptos principales de los integrantes de una relación laboral.

Bibliografía ARIAS GALICIA, Fernando, Administración de recursos humanos, México, Trillas, CHAN BRITO, Alfredo, Ana María CHEL KUK, Práctica académica, Revista Consultorio Fiscal, núm. 331, 2005 STPS, Ley Federal del Trabajo, México, 2002 SOLANA RIVERO, Manuel, Mis prestaciones y derechos laborales, México, Ecafsa, 2000 TRUEBA URBINA, Alberto, Jorge TRUEBA BARRERA, Legislación Federal del Trabajo Burocrático, comentarios y jurisprudencia, disposiciones complementarias, Porrúa, 2002.