“SANANDO LAS HERIDAS DE MI TIERRA” “V IVERO ” Escuela primaria: “Símbolos Patrios” Clave: 20DPR3575Q Modalidad: Unitaria Comunidad: Chayotepec, Santa María.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑA EL CAMBIO ¡forma… UNA MEJOR VIDA!. PARTICIPANTES MAESTRA GUÍA:SILVIA ZAMORA CALZADA. ALUMNAS: ESQUIVEL HERNANDEZ NANCY FLORES DOMINGUEZ KARLA.
Advertisements

CUIDADO DEL AGUA Y NO CONTAMINACIÓN POR BASURA.
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”
DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
HUERTOS CITADINOS ESC.PRIM. TIERRA Y LIBERTAD DISEÑA EL CAMBIO SIENTE,IMAGINA,HAZ,COMPARTE.
ESCUELA PRIMARIA DR. GUSTAVO BAZ PRADA C. C
“GABRIELA MISTRAL” PROYECTO “DISEÑA EL CAMBIO”
ESCUELA PRIMARIA JORGE OBISPO AQUILES CORDOVA MORAN, NICOLAS ROMERO
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
Escuela primaria «tierra Y libertad» 15dpr2532z la asunción Tepexoyuca, Ocoyoacac, México proyecto: Mejorando los ríos…para un mejor futuro Director:
ESCUELA TELESECUNDARIA FEDERAL “CANTONA” C. C. T
Escuela primaria: Josefa Ortiz de Domínguez
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ALFONSO AVILA VENEGAS TURNO MATUTINO
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
Escuela primaria: “Quetzalcóatl”
DISEÑA EL CAMBIO “SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE”
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
NOMBRE DEL PROYECTO: APROVECHO ESPACIOS Y MEJORO EL AMBIENTE ESCUELA PRIMARIA: EMILIANO ZAPATA C.C.T. 15EPR4141Y DIRECTOR ESCOLAR: ADOLFO RAMIREZ GARCIA.
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIM. “LIC. BENITO JUÁREZ”
Instituto Bilingüe Cucapah
CICLO ESCOLAR: 2013 – 2014 Sexto «a»
DATOS GENERALES: EQUIPO SELECCIONADO  NOMBRE DE LA ESCUELA: COLEGIO SOR JUANA INES DE LA CRUZ.  CCT: 15PPR3076N  MUNICIPIO, ESTADO: NEZAHUALCOYOTL,
!MANOS A LA OBRA, CAMBIEMOS NUESTRA COMUNIDAD!
La unión hace grandes cambios para el medio ambiente
E SCUELA SECUNDARIA OFICIAL 1018 ¨B ENEMÉRITO DE LAS A MÉRICAS ¨ C. C. T 15 EES 1541 T V ALLE DE C HALCO, S OLIDARIDAD ; E STADO DE M ÉXICO ¨U N LUGAR.
ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T. 15EPR2027S
oftv no 0098 “José ma. Velasco”
4ta.edicion « EL HUERTO COMO UN MEDIO PARA MEJORAR NUESTRA ALIMENTACIÒN » ESCUELA TELESECUNDARIA No. 130 CLAVE 04DTV0130L ZONA 006 EJIDO DOS.
MUNICIPIO NEZAHUALCOYOTL.
“CON AREAS VERDES, UNA ESCUELA MEJOR” ESCUELA PRIMARIA LIC
CLAVE:07DCC1797M ZONA: 050 CORRALITO, SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS NOMBRE DEL PROYECTO: PEQUEÑOS AL CUIDADO DE SU ENTORNO AMBIENTAL GRADOS: 1,2 Y 3 DE PREESCOLAR.
Responsable: Profr.. Eleuterio Góngora Uicab
¨Proyecto en contra del alcoholismo¨
DISEÑA EL CAMBIO NOMBRE DE LA ESCUELA: Primaria “Ignacio Allende” Nombre del director de la escuela: Prof. Francisco Guadarrama Domínguez Nombre del maestro.
DISEÑA EL CAMBIO SOMOS AMIGOS DE LA TIERRA Y DE LA NATURALEZA Docente responsable: Saila Serrato Marín.
DISEÑA EL CAMBIO LOCALIDAD: BATAN CHICO MUNICIPIO: DONATO GUERRA ESTADO: MEXICO.
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
PROYECTO: ARREGLANDO EL JARDIN DE MI ESCUELA
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA
JARDIN DE NIÑOS “MA. TRINIDAD R. DE SANCHEZ COLIN”
Siente. Imagina.haz. comparte
PROYECTO: LOS USOS DEL AGUA
Yo cuido mi medio ambiente
LA BASURA: UN PROBLEMA QUE TIENE SOLUCION
Datos de la institución: Escuela Primaria “Emiliano Zapata” Localidad: San Miguel San de mi Alma. Municipio: Santo Tomás de los Plátanos. Estado: Estado.
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
EQUIPO DE TRABAJO MARÍA ISABEL JOCELYN VIANEY ALDONZA MARÍA DEL CARMEN.
JARDÍN DE NIÑOS SALVADOR NOVO “DISEÑA EL CAMBIO”
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS “PROFR. CARLOS HANK GLEZ” “CONTAMINACION DEL SUELO”
Sembrando hoy Para cosechar cada día Subsecretaria de Educación Básica
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” CERRADA ACAYETL S/N BARRIO TLATELCO
MI PEQUEÑO HUERTO ESCOLAR
ESC. PRIM “JAIME NUNÓ” TURNO VESPERTINO “DISEÑA EL CAMBIO”
Alumnos de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”
RESCATEMOS NUESTRO AMBIENTE
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
JARDÍN DE NIÑOS “EVANGELINA OZUNA PÉREZ” C. C. T
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO.
A REFORESTAR SE HA DICHO
TU PUEDES SER EL CAMBIO TU PUEDES CAMBIAR DIRECTORA: PAULA HERNANDEZ CASTAÑEDA PRIMARIA:"EL INSURGENTE" ESFUERZATE CADA DIA POR SER MEJOR, CUIDA TU AMBIENTE.
“Ponte las pilas con las pilas”
PROYECTA TU CAMBIO OPERACIÓN HORMIGA.
NOMBRE DE LA ESCUELA: OF TV No 0626 “IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO” EQUIPO REPRESENTANTE: - ACOSTA BERNAL ANA KAREN - BENHUMEA BERNAL JOSE ALFREDO - BENHUMEA.
ESCUELA PRIMARIA JUSTO SIERRA
JARDIN DE NIÑOS “RABIN DRANATH TAGORE” Profesora: Olga Lidia Paez Martínez.
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
Transcripción de la presentación:

“SANANDO LAS HERIDAS DE MI TIERRA” “V IVERO ” Escuela primaria: “Símbolos Patrios” Clave: 20DPR3575Q Modalidad: Unitaria Comunidad: Chayotepec, Santa María Guienagati, Tehuantepec, Oaxaca. Equipo: “Dando Vida” Mayo 2013

ETAPA 1 “S IENTE ” L OS ALUMNOS IDENTIFICAN LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN SU ENTORNO Haciendo un recorrido de observación. Observando la deforestación Las marcas del pasado Los árboles siguen cayendo Las casitas de la comunidad

D IALOGANDO SOBRE LOS PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD Exponiendo los problemas Dibujos de exposición Los 7 problemas detectados. Tala inmoderada Caza de animales Deforestación e incendios forestales Maltrato a los animales contaminación de suelos y agua. Pobreza Maltrato infantil Tráfico de animales

Eligiendo un problema de solución “Deforestación” De la observación realizada se eligió este problema como una prioridad, donde los niños pudieran concientizar a la comunidad y las posibles acciones para detenerla y rescatar las zonas afectadas.

E TAPA 2 IMAGINA LOS ALUMNOS DISEÑAN UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA SELECCIONADA Sembrar árboles cuando se tala. Campaña de información sobre el cuidado ambiental. Concientizar a las personas sobre la tala inmoderada, tomando en cuenta la historia local. Buscar y seleccionar semillas para la creación de viveros. Promover la creación de un vivero familiar y escolar.

E TAPA 3 “ HAZ ” LOS ALUMNOS IMPLEMENTAN LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN. A CTIVIDADES A REALIZAR ¿qué actividades se van hacer ¿Cómo las van hacer? ¿Quiénes las van hacer? ¿Cuándo?¿Qué recursos(mate., económico., etc.) Investigación de la vegetación pasada. A través de revisión de documentos y entrevistas a los ancianos de la comunidad Alumnos a los ancianos de la comunidad El profesor facilita la información de documentos En el mes de febreroLibros, revistas, hojas, cuadernos, internet. Concientizar a la comunidad sobre el cuidado ambiental (deforestación) Realizar exposiciones, carteles y trípticos con sugerencias sobre el cuidado ambiental Alumnos y maestros a la comunidad En el mes de marzoHojas, impresora, papel bond, marcadores, Formación de viverosSelección de semillas de diferentes especies. Ubicación de lugares aptos(en la escuela y en el hogar) Padres de familia. Maestro y alumno En el mes de abrilSemillas, tablas. tierra., Bolsas. Trasplantar árbolesSeleccionando plantillas en peligro, ubicándolos en lugares apropiados para su crecimiento. Padres de familia, alumnos y maestro. En el MayoTalacho Pala, Machete,

E TAPA 4 “ COMPARTE ” ENVÍAN LOS RESULTADOS OBTENIDOS E INSPIRE CON EL EJEMPLO DE SUS ALUMNOS A TODO M ÉXICO Documentación de las actividades realizadas LA ENTREVISTA “De camino a la entrevista” “Entrevista a los ancianos de la comunidad”

INFORMANDO SOBRE EL CUIDADO AMBIENTAL “ Dando información en una plática domiciliaria”

FORMACIÓN DE VIVEROS Seleccionando las semillas de plantación “cedro” “Preparando el terreno”

“Sembrando las semillas de vida” “Todos en acción”

TRASPLANTANDO ÁRBOLES “Ubicando los árboles en riesgo” “Removiendo los árboles con extremo cuidado”

“Niñas salvando árboles” “Niño feliz de haber salvado un árbol”

“Transportándolos a un lugar mejor” “Pequeñín sembrando el primer árbol”

“C ON MANOS TIERNAS ”

A CCIONAMOS PARA UN MEJOR FUTURO

I NFORMACIÓN  La comunidad donde se ubica la escuela presenta un alto grado de marginación, con una población no mayor a 60 habitantes, por lo tanto, la cantidad de niños es mínima.  Los niños quedaron sorprendidos sobre los datos arrojados de la entrevista, donde los abuelos mencionaban la vegetación y la fauna de la comunidad hace algunos años, y del gran daño que se causo al cambiar los árboles de la comunidad por la carretera de terracería dando acceso a una empresa italiana hace casi 40 años.  El proyecto ejecutando aun no termina, quedan muchas actividades por hacer como, el cuidado de los viveros, la concientización de distintas formas a los ciudadanos sobre el cuidado ambiental, la promoción del cultivo de arboles cuando se da una tala vigilada, etc.

E QUIPO “D ANDO VIDA ” 1. J OSÉ O NEYSI H ERNÁNDEZ I GLESIAS 2. E RIC M ANUEL C ALVO I GLESIAS 3. F RANCISCO J AVIER T OLEDO S ANTIAGO 4. S EM D EHEZA S ÁNCHEZ 5. J OSÉ Á NGEL C ALVO I GLESIAS Maestro guía: Heber Ordoñez Echeverría