Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y de Lucha contra la Corrupción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSPARENCIA FISCAL REPUBLICA DE COLOMBIA MIREYA PINZON SANCHEZ.
Advertisements

un primer paso para la rendición de cuentas
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Sistema Integral de Contraloría Social
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
República de Colombia Presidencia de la República Vicepresidencia de la República Programa Presidencial de Lucha contra la Corrupción PROGRAMA PRESIDENCIAL.
área rural El Municipio de Envigado cuenta con un área aproximada de Km2, de los cuales; Km2 corresponden al área rural y Km2 al área.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Modelo Integrado de Planeación y Gestión
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Estrategia de Gobierno en línea en el orden Territorial Programa Gobierno en línea.
EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD FINANCIERA RURAL DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS PROGRAMA PARA LA CONSTITUCIÓN.
NUESTRA INVITACIÓN: SEMBREMOS PROBIDAD PARA COSECHAR DESARROLLO Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
MODERNIZACION Y TRANSPARENCIA EN LA GESTION DE LAS CORPORACIONES AUTONOMAS REGIONALES MANUEL ARTEAGA DE BRIGARD PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Programa Presidencial.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Proyecto Contratos Plan DNP Presentación del instrumento
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
Moctezuma, Sonora. Secretaría de la Contraloría General Formación de Contralores Sociales Municipales Marzo 4 del 2005.
2009 – 2010 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
Presupuesto Participativo Año 2,008
Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Política Pública de Transparencia Administrativa y Probidad para el Municipio de Medellín. Acuerdo 065 de 2008 Reglamentada por Decreto 0166 de.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Planes departamentales del agua
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTROL FISCAL
EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
formas de participación
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Pacto Por La Transparencia Fernando Ramírez Rayo Abogado Consultor Docente ESAP.
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y de Lucha contra la Corrupción FORO DE BALANCE COMUNITARIO.
Estrategia de Gobierno en línea
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
INSTITUTO DE LA PROPIEDAD Es el ente estatal encargado de operar y coordinar el desarrollo de un sistema integrado de información de la propiedad; así.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Ministerio de Cultura República de Colombia.
DIAGNÓSTICO BÁSICO SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA TRANSPARENCIA EN ENTIDADES DISTRITALES Noviembre 2015 PRINCIPALES RESULTADOS Entidad: Fondo de.
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CUATRENIO UN CAMBIO SALUDABLE ARNALDO CELEDON ALCALDE 2012 – 2015 PUERTO CONCORDIA META.
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
IMPLEMENTACION Y SOSTENIBILIDAD DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Rendición de cuentas Año mayo Rendición de cuentas Contenido 1.Plan Nacional de Desarrollo. 2.Logros 3.Atención al Ciudadano – Peticiones.
Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha Contra la Corrupción COMITÉ DE SEGUIMIENTO.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y de Lucha contra la Corrupción

ANTECEDENTES Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y de Lucha contra la Corrupción República de Colombia Entre enero de 2004 y julio de 2006, el PPLCC puso en marcha con alcaldes, gobernadores, directores de corporaciones autónomas regionales, 128 Pactos por la Transparencia. Se mantienen los Pactos por la Transparencia como instrumento que posibilita la articulación de ciudadanía, gobernantes locales y administradores públicos para concertar acciones que permitan realizar seguimiento, vigilancia y control a los actos administrativos de la gestión, con el fin de promover un ejercicio de transparencia.

EVOLUCION Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y de Lucha contra la Corrupción República de Colombia Desde enero de 2004 se suscribieron los Pactos. Después de año y medio realizó una evaluación; se concluyó: Superar el umbral informativo Evolucionar hacia control ciudadano en tiempo real y con fines preventivos Afianzar la participación ciudadana en procesos de gestión transversal (planeación, presupuesto, contratación y rendición de cuentas). Contener la perdida de recursos del SGP y Regalías, según factores de riesgo identificados por las comunidades.

Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y de Lucha contra la Corrupción República de Colombia Construcción de escenario articulador de ciudadanía con gobernantes locales para permitir y ejercer vigilancia y control a la gestión pública. Pactos posicionados como instrumento para comprometer voluntades políticas. Construcción de un canal de información permanente entre las administraciones públicas y la sociedad civil. LOGROS DE LOS PACTOS FASE

Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y de Lucha contra la Corrupción República de Colombia 33 alianzas con organizaciones del sector privado en calidad de socios estratégicos. 107 comités de seguimiento conformados 1000 personas provenientes de distintos sectores, con capacidad para despertar alertas tempranas en el ejercicio del control social y ciudadano. LOGROS DE LOS PACTOS FASE

Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y de Lucha contra la Corrupción República de Colombia MODIFICACIONES GENERALES AL PACTO I.Ratificar los compromisos del Pacto que garantizan la disponibilidad de la Información. II.Eliminar los compromisos del Pacto que no aplican. III.Adicionar los compromisos que afianzan la participación ciudadana en procesos de gestión transversal. IV.Pactar con el Comité de Seguimiento en cada región, los compromisos para organizar y ejercer el control ciudadano en los factores de riesgo identificados, en coordinación con las auditorias del nivel central.

Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y de Lucha contra la Corrupción República de Colombia EVOLUCION DE LOS PACTOS Pacto Original (25 comp.) Escenario I Entrega de Información Escenario II Participación Transversal Escenario III Compromisos Regionales s/ Factores de Riesgo Qué Declaración + Auto-Evaluación 20% Evaluación CdS Y PPLCC 40% Construcción Colectiva + Evaluación 40% CONSOLIDAR INFORMACIÓN PARTICIPACION + INCIDENCIA Seguimiento + Articulación Auditores visibles Cómo Porqué

Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y de Lucha contra la Corrupción República de Colombia ESCENARIO I. Responsable: La administración Ratificar, declarar grado de cumplimiento y auto calificar 16 compromisos ya pactados que garantizan la entrega de información, así: Generales: Remitir información Publicar subsidios Publicar metodologías Sistema para peticiones quejas y reclamos Responder 10 días calendario Plan y Ppto: Ajuste fiscal Forsoza inversión Montos y destinos SGP

Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y de Lucha contra la Corrupción República de Colombia ESCENARIO I. Continuación Contratación: Publicar en Responder observaciones pre pliegos y pliegos Articulo 51 Ley 190/95 Convocar OSC para control social Fortalecimiento Institucional: Meritocracia Control Interno (MECI) Gestión documental Ley 594/00 Sistemas en linea, finanzas, presupuesto, tesorería, caja…

Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y de Lucha contra la Corrupción República de Colombia ESCENARIO II. Responsables: C. de S. y PPLCC Suscribir 9 compromisos nuevos en torno a ejes transversales de gestión, en los que es indispensable la participación ciudadana. Plan y Ppto: Divulgar metodología de Ppto. Ptivo, aplicarla. Publicar evidencias/registros de participación. Divulgar proyectos con origen en la comunidad. Contratación: Divulgar cronograma de contratación por secretaría. Audiencias (5) aclaración pre pliegos/adjudicación, transparentes. Adoptar metodología de dos sobres (tecnico-jurdico y Económico).

Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y de Lucha contra la Corrupción República de Colombia ESCENARIO III. Responsables: Administración, C. de S., PPLCC, Nivel Central. Pactar nuevos compromisos en torno a factores de riesgo regionales, para contener la pérdida de recursos SGP y Regalías, con el apoyo de auditorias, interventorias y supervisiones de las entidades del nivel central. Compromisos: por construir, en cada región. Para ello el PPLCC ofrece opciones (menú) de: Solicitudes de información a las administraciones. Acciones concretas de control social. Estos nuevos compromisos regionales podrían tomar la forma de sub.pactos sectoriales (salud, educación, regalías, servicios públicos, vivienda).

Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y de Lucha contra la Corrupción República de Colombia ALIANZAS Y ACUERDOS DEL PPLCC PARA ARTICULAR CONTROL SOCIAL A ESQUEMAS DE SEGUIMIENTO DEL NIVEL CENTRAL. I.SALUD II.EDUCACIÓN III.SERVICIOS PÚBLICOS IV.VIVIENDA V.REGALÍAS

EJEMPLO ACUERDOS PPLCC/ICBF Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y de Lucha contra la Corrupción República de Colombia 1. Incluir en la cláusula del contrato de auditoria la divulgación de sus resultados a la ciudadanía en general y a los Comités de Seguimiento de los Pactos por la Transparencia, cada vez que concluya dicha tarea y por cada auditoria practicada. 2. Incluir en la cláusula del contrato de supervisión de estándares de calidad, la divulgación de sus resultados a la ciudadanía en general y a los Comités de Seguimiento de los Pactos por la Transparencia. 3. Capacitar a los comités de seguimiento y veedurías sobre los estándares de calidad exigidos y los mecanismos para medir su cumplimiento.

EJEMPLO ACUERDOS PPLCC/MEN Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y de Lucha contra la Corrupción República de Colombia 1.Incluir en la cláusula del contrato de auditoria la divulgación de sus resultados a la ciudadanía en general y a los Comités de Seguimiento de los Pactos por la Transparencia, cada vez que concluya dicha tarea y por cada auditoria practicada. 2.Incluir en las cláusulas de contratos de Gerencia de proyectos, articulaciones con la ciudadanía y Comité de Seguimiento para intercambiar información y aprovechar sinergias, al inicio, en avance y a la liquidación. 3.En los convenios con las entidades territoriales exigir la rendición de cuentas a los Comités de Seguimiento a los Pactos por la Transparencia

Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y de Lucha contra la Corrupción República de Colombia EJEMPLO ACUERDOS PPLCC/MIN MAVT 1. El MAVDT dará a conocer el total de proyectos a financiar en el territorio nacional a través de FONVIVIENDA vigencia 2006, como línea de base para todos los comités del país. 2. Garantizan que los Comités tendrán acceso al sistema nacional de información de vivienda que se encuentra actualmente en construcción. De igual manera, el MAVDT articulará con las Cajas de Compensación Familiar para dar a conocer metodologías y beneficiarios de subsidios para VIS.

| Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y de Lucha contra la Corrupción República de Colombia EJEMPLO ACUERDOS PPLCC/SSPD 1. Acuerdos de mejoramiento con pequeños prestadores del servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico (operadores) articulados a Comités de Seguimiento. 2. Articulación con las visitas de seguimiento especial trimestrales que se realizan la SSPD. información del Sistema Único de Información – SUI, de la Superintendencia, 3. Fortalecimiento de los comités de control social y ciudadano, y capacitación

Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y de Lucha contra la Corrupción República de Colombia EJEMPLO ACUERDOS PPLCC/DNP 1. Incluir en la MINUTA DE CONTRATACION de la Interventoria Administrativa y Financiera, las AUDITORIAS VISIBLES. 2. Incluir en el ACTA DE INICIACION de los Contratos de Interventoria, las siguientes instrucciones para el Interventor: A. Divulgar los informes parciales y finales de interventoria a los Comités de Seguimiento. B. Participar en las audiencias de rendición de cuentas. C. Suministrar información al Programa Presidencial de Lucha contra la Corrupción. D. Recibir y estudiar los hallazgos y recomendaciones de mejoramiento contenidos en los informes técnicos de veeduría de los proyectos que se le entreguen. E. Permitir el acompañamiento del PPLCC en las visitas de inspección.

Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y de Lucha contra la Corrupción