Desempeño Financiero Base Efectivo Mayo 2011 Mario Gonzalez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Advertisements

Inducción al plan financiero
Herramientas de Control de Gestión PYME
Herramientas financieras para emprendedores
LA FUNCION FINANZAS.
Estado de Flujo de Caja Unidad III
PROGRAMA SUPERIOR GESTIÓN DE GABINETES
Diagnóstico financiero
UNIDAD IV LA CUENTA.
Entorno Económico y Empresarial
Capítulo 5 Estados Financieros.
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
FLUJOS DE FONDOS.
Especialización en Administración Financiera
Es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa.
Metodo EVA V alor E conómico A gregado.
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
Razones Financieras Analizar.
CONTABILIDAD Y ANÁLISIS FINANCIERO
Nota Técnica Información Contable
CONTENIDO ESTADOS FINANCIEROS (Parte II)
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
Administración Financiera
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
Árbol de Rendimiento.
Costos y Presupuestos.
Administración de Costos
FINANZAS.
CURSO : EVALUCION DE PROYECTO
Estado de Flujo Efectivo
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
EL BALANCE DE SITUACIÓN
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Cátedra: Contabilidad Financiera II Catedrático: Lic
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Conceptos Básicos de Contabilidad
INFORMACIÓN CONTABLE FINANCIERA Dr. Héctor B. González
El Flujo de Efectivo según la NIC, es un estado que revela la información sobre los ingresos y salidas en efectivos de caja provenientes de actividades.
VALORACION DE EMPRESAS Ignacio Vélez Pareja Julio A. Sarmiento S.
LA FUNCION FINANZAS.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
Estado de flujo de efectivo
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE ACUERDO A LA SECCION 7 DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES RESUMEN.
Planeación Financiera
Curso de Administración Financiera
1 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. 2 OBJETIVO Proporcionar información relevante y condensada relativa a un periodo determinado, para que los usuarios de.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA ANGELICA GONZALEZ MARIA GUADALUPE VALERIO
INTEGRANTES: DANIELA PINTO ANDREA MOGRO
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Metodo EVA V alor E conómico A gregado.
REUNIÓN NACIONAL DISTRIBUIDORES Buenos Aires, 13-Nov-14.
TRABAJO FINAL PAREJAS Elabore un ensayo sobre la importancia de la implementación de las normas NIIF en las pymes colombianas El trabajo debe llevar:
FLUJO DE CAJA • Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos.
Profesor: Irving Cadamuro
Resumen Análisis Financiero
CONTABILIDAD Primer nivel :»A»
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Presupuesto de Efectivo Objetivo del Capitulo Proporcionar una metodología sencilla para el manejo de.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
Semana II: Estados financieros según las NIC 1
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero Unidad 9 (análisis financiero)
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Transcripción de la presentación:

Desempeño Financiero Base Efectivo Mayo 2011 Mario Gonzalez

Agenda (1) Desempeño Financiero Base Efectivo (Cash Basis). Contribución Marginal Contribución Marginal EBITDA EBITDA (2) Desempeño a través de Flujos Netos Base Efectivo. (3) EVA, Base Efectivo Incluye metodología de identificación del Costo de Capital individualizado. Incluye metodología de identificación del Costo de Capital individualizado.

Desempeño Financiero Base Efectivo [Cash Basis] Es un método de medición de Desempeño Financiero que evalúa y reconoce los ingresos y gastos en el tiempo en el que el efectivo es físicamente recibido o pagado.  Este método contrasta con el método de contabilidad tradicional, en que este requiere reconocer y registrar los ingresos en el tiempo que estos son ganados (pero no necesariamente cobrados) y registrar los gastos cuando se incurren como una obligación o pasivo (pero no necesariamente son pagados). En una empresa mayorista, como FANASA, con alto volumen transaccional y de un requerimiento de liquidez inmediato, utilizar esta alternativa de contabilización representa visualizar la rentabilidad de manera mas expedita y detallada por dimensión estratégica que sirva para una Toma de Decisiones efectiva; priorizando acciones y alocando capital correctamente a través del uso de Indicadores de Desempeño como CM, EBITDA y EVA detallado.  Una salvedad en la Contabilidad Base de Efectivo es que puede ser menos precisa en el corto plazo que una contabilidad tradicional al no incluir provisiones y gastos amortizables.

Desempeño Financiero de los Ingresos Base Efectivo La obtención de los registros de ingresos en FANASA es a través aplicaciones y bases de datos que permiten extraer todos los datos involucrados en el proceso de venta, documento por documento. Estos son obtenidos de una factura, notas de crédito, entre otros documentos, que en resumen se integran de los siguientes rubros: Rubros de una factura o nota de crédito En cortes de periodos acumulados +Piezas facturadasPiezas -Piezas devueltasPiezas =Piezas vendidasPiezas +Ventas Totales$ pesos -Cancelaciones y Devoluciones$ pesos =Ventas Brutas$ pesos -Descuentos Comerciales$ pesos =Ventas Netas$ pesos Rubros de la cartera de clientes En cortes de periodos acumulados +Cartera inicial$ pesos +Ventas Netas$ pesos -Cartera final (a la fecha)$ pesos =Cobranza o efectivo$ pesos Cada rubro es obtenido por artículo, proveedor y cliente (detallista)

Dimensiones Estratégicas Identificar dimensiones estratégicas para la evaluación de desempeño a detalle: Identificar dimensiones estratégicas para la evaluación de desempeño a detalle: 1.Cifras reales, planeadas y estimadas. 2.Producto y tipo de producto. 3.Cliente y grupo de clientes. 4.Proveedores. 5.Canal de distribución o método productivo Identificar parámetros de medición financiera: Identificar parámetros de medición financiera: – Volumen, valores de ingresos y egresos – Contribución marginal, EBITDA, EVA (cash basis)

Ejemplo Práctico Ingresos por producto y proveedor Ingresos por cliente y grupo de clientes

Desempeño Financiero de los Egresos Base Efectivo La obtención de los registros de egresos en FANASA es a través aplicaciones y bases de datos que permiten extraer todos los datos involucrados en el proceso de venta o su cancelación, documento por documento. Estos son de una factura, notas de cargo, entre otros, y estos en resumen se integran de los siguientes rubros: Cálculo del costo de lo vendido Piezas vendidasPiezas XCosto promedio por pieza$ pesos =Costo de lo vendido$ pesos Rubros de la cartera de proveedores En cortes de periodos acumulados +CxP inicial$ pesos +Compras$ pesos -CxP a la fecha$ pesos =Pagos$ pesos Rubros de la cartera de clientes +Inventario a la fecha$ pesos +Costo de lo vendido$ pesos -Inventario inicial periodo$ pesos =Compras$ pesos Cada rubro es obtenido por artículo, proveedor y cliente (detallista)

Ejemplo Práctico: individualizar costos y gastos variables (utilizando Costeo basado en actividades “abc”) y fijos. Costos y Gastos por producto y proveedor Costo y Gastos por cliente y grupo de clientes

Desempeño Financiero Base Efectivo (Cash Basis) Una eficiente y precisa extracción de datos del sistema (ERP utilizado), nos permite visualizar la contribución marginal y EBITDA que se generan en un portafolio de clientes o productos y proveedores “Cubo Financiero”

(1)Desempeño Financiero Base Efectivo (Cash Basis) La visualización de la Contribución Marginal y EBITDA de cada cliente y proveedor puede desglosarse hasta el nivel de producto con datos Reales, Estimados y Planeados Ordenándolos de menor a mayor en las CM, en un portafolio de clientes, proveedores y productos, donde pueden coexistir productos ganadores y productos perdedores. Una correcta interpretación de estas tablas puede ayudarnos a estructurar estrategias que corrijan u optimicen el portafolio de cliente, de proveedores y sus productos.

Análisis Estadístico distribuciones de frecuencias El análisis estadístico nos permite visualizar objetivamente el portafolio de clientes y productos ganadores y perdedores, aislando primeramente los incorregibles e identificando estrategias de mezclas en los demás; ejemplificando con gráficos de distribución de frecuencias:

Cada factura nos permite extraer por producto el valor de lo vendido y el saldo proporcional de cartera por cobrar por cliente (pro-rata). Por lo que es posible contabilizar la cobranza probable de cada cliente, proveedor y producto. (2)Desempeño a través de Flujos Netos Base Efectivo

Flujos Netos Base Efectivo El costo de lo vendido es calculado conforme a precios promedios y las piezas vendidas. El valor de los inventarios por producto es relacionado con el costo de lo vendido y se determina un valor estimado de compras por producto. Este a su vez se relaciona con los saldos por pagar a cada proveedor, a prorrata. … se llega a los pagos de lo vendido por cliente, proveedor y producto

La estimación de cobranzas y pagos nos lleva a la estimación del flujo de caja de cada cliente, laboratorio y producto Al flujo se le determinan otros conceptos que aproximan aun mas el flujo de efectivo generado Flujos Netos Base Efectivo

… equivalente al capital de trabajo … equivalente al capital de trabajo (3) EVA, Base Efectivo EBITDAEBITDA Impuestos (con efecto depreciación) Impuestos NOPATNOPAT Cuentas por Pagar a Proveedores Capital Aportado Deuda Bancaria Inventarios Cuentas por Cobrar a Clientes Generación flujo operativo Capital invertido MENOS Costo del Capital invertido Capital Invertido [%WAAC x Capital Invertido] Desempeño Financiero EVA a Base Efectivo Desempeño Financiero EVA a Base Efectivo

EVA, Base Efectivo CAPITAL de TRABAJO GENERACION OPERATIVA Costo del Capital Invertido EVA (economic value added)