CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATMÓSFERA IMPACTOS. PARTÍCULASCH 4 CO 2 CO NO x SO 2 CFC Halogenados O 3 HNO 3 H 2 SO 4 PAN INVER- NADERO SMOG SULF. SMOG FOTOQ. LLUVIA ÁCIDA AGUJERO.
Advertisements

Contaminación atmosférica
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 4
CAMBIOS CLIMATICOS.
Contaminación del aire
Alejandro Yánez Manuel Caballero 3ºA
ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Contaminantes del aire
Contaminación atmosférica Contaminantes particulados Contaminantes particulados Ana Lestón Martínez. Ana Lestón Martínez.
CONTAMINACION DEL AIRE
Química y medio ambiente.
Efectos de la contaminación atmosférica
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
LLUVIA ÁCIDA LLUVIA ÁCIDA Una visión molecular.
Componentes del Medio Ambiente
UNIDAD 4 IMPACTO SOBRE LA ATMÓSFERA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
EL CAMBIO CLIMÁTICO YA PREOCUPA A LOS MEXICANOS
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
RECURSOS NATURALES La Atmósfera
EXPOSICIÓN CTS TEMA: CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA.
El calentamiento global
La lluvia ácida Beatriz Jove.
Contaminación ambiental
MEDIO AMBIENTE.
IES Julio Caro Baroja Fuenlabrada Curso: Christian Álamo Y Adrián Fernández.
Proyecto: La Salud I.E.S Julio Caro Baroja Fuenlabrada
FunFox Cómo reducir el CO2 mediante la sustitución de energía no renovable por energía renovable; teniendo en cuenta que afecta a nuestra sociedad.
¿El Aire es un compuesto o una mezcla?
Impactos en la atmósfera
NOTI AMBIENTE ATMOSFERA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMEMTAL LIBERTADOR
Integrantes : Fernanda Peñafiel Joselin Vargas Assiria Pinto
LA LLUVIA ÁCIDA Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
LA ATMÓSFERA: EL AIRE.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Combustibles fósiles.
Impacto medioambiental y cambio climático Gestión sostenible del planeta: Impacto medioambiental y cambio climático.
Manejo de procesamiento de información por medios digitales José Brandon Fernánde z Cuapio 10/06/15.
La contaminacion del aire
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
Manejo de procesamiento de información por medios digitales José Brandon Fernánde z Cuapio 10/06/15.
CONTAMINACION DEL AIRE
Contaminación Atmosférica
Principales problemas medioambientales en España (1ª parte)
La contaminación. contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud.
Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo.
UD 15. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
El calentamiento global
Importancia del Medio Ambiente en la Actividad Económica
La destrucción de la capa de ozono
EL AIRE.
LA ATMÓSFERA Capa de aire que rodea a la Tierra.
Berta Von Glumer Alumna:Itzel Marilin Gomez Martinez
EL EFECTO INVERNADERO.
¿Que son los agentes contaminantes?
La atmósfera.
Contaminación.
La hidrosfera: Humos locales, impactos globales
La Atmósfera.
PENSEMOS ENTRE TODOS EN EL CAMBIO CLIMATICO
Tema 2. Impacto medioambiental y cambio climático.
La energía y sus fuentes
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
Tema 4: Humos locales, impactos globales
Tipos de contaminación
Multiversidad Latinoamericana Contaminantes antropogénicos: Primarios y secundarios Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
ATMOSFERA.
Transcripción de la presentación:

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

La atmósfera es esencial para la vida. La contaminación daña la salud humana. Afecta a los seres vivos y la biodiversidad. Puede cambiar el clima. Puede producir lluvia ácida. Puede destruir el ozono. La contaminación del aire y la contaminación acústica constituyen en su conjunto la contaminación atmosférica.

La contaminación del aire La presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes. FUENTES DE CONTAMINACIÓN Naturales: Proceden de los procesos de la geosfera y la biosfera. Artificiales o antropogénicas: Consecuencia de las actividades humanas.

Contaminantes Naturales del Aire Fuente Contaminantes Volcanes Óxidos de azufre, partículas Fuegos forestales Monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas Vendavales Polvo Plantas (vivas) Hidrocarburos, polen Plantas (en descomposición) Metano, sulfuro de hidrógeno Suelo Virus, polvo Mar Partículas de sal

Fuentes antropogénicas Hogar (calefacciones) Transporte Industria :ind. térmicas, cementeras, siderometalúrgicas, papeleras y químicas Agricultura Incineración de Residuos Sólidos Urbanos                                 

Contaminantes Primarios y Secundarios CO2: Dada su presencia natural en la atmósfera y su falta de toxicidad, no deberíamos considerarlo una sustancia que  contamina, pero se dan dos circunstancias que lo hacen un contaminante de gran importancia en la actualidad: Es un gas que retiene rayos infrarrojos y produce el efecto invernadero; y Su concentración está aumentando en los últimos decenios por la quema de los combustibles fósiles y de grandes extensiones de bosques

CO: Alrededor del 90% del que existe en la atmósfera se forma de manera natural, en la oxidación de metano (CH4) por reacciones fotoquímicas. Se va eliminando por su oxidación a CO2. La actividad humana lo genera en grandes cantidades siendo, después del CO2, el contaminante emitido en mayor cantidad a la atmósfera por causas no naturales.  Procede, principalmente, de la combustión incompleta de la gasolina y el gasoil en los motores de los vehículos.

Óxidos de azufre Dióxido de azufre (SO2) Incluyen el dióxido de azufre (SO2) y el trióxido de azufre (SO3). Dióxido de azufre (SO2) Su vida media en la atmósfera es corta, de unos 2 a 4 días. Casi la mitad vuelve a depositarse en la superficie húmedo o seco y el resto se convierte en iones sulfato (SO42-).

Óxidos de nitrógeno NOx (conjunto de NO y NO2) Muy importante en la formación del smog fotoquímico, del nitrato de peroxiacetilo (PAN) e influye en las reacciones de formación y destrucción del ozono, tanto troposférico como estratosférico, así como en el fenómeno de la lluvia ácida. En concentraciones altas produce daños a la salud y a las plantas y corroe tejidos y materiales diversos. Las actividades humanas que los producen son, principalmente, las combustiones realizadas a altas temperaturas.  Más de la mitad de los gases de este grupo emitidos en España proceden del transporte.

Metano (CH4) Desaparece de la atmósfera a consecuencia, principalmente, de reaccionar con los radicales OH formando, entre otros compuestos, ozono. Su vida media en la troposfera es de entre 5 y 10 años. Contribuye al efecto invernadero. Otros hidrocarburos En la atmósfera están presentes muchos otros hidrocarburos, principalmente procedentes de fenómenos naturales, pero también originados por actividades humanas, sobre todo las relacionadas con la extracción, el refino y el uso del petróleo y sus derivados.

Clorofluorocarburos Moléculas orgánicas formadas por átomos de Cl y F unidos a C. Por ejemplo CCl3F (Freón-11) o CCL2F2 (Freón-12). Se han utilizado mucho en los "sprays", frigoríficos, etc.Son los principales responsables de la destrucción de la capa de ozono. 

Contaminación energética Radiaciones ionizantes: Pueden ionizar átomos o moléculas. Rad. Alfa, beta, gamma y rayos X. Radiaciones no ionizantes: Radiaciones u.v. , infrarrojas, radiofrecuencias y microondas. Ruido.                                                                           

Dispersión de contaminantes Condiciones atmosféricas: condiciones de estabilidad atmosféricas dificultan la dispersión. Temperatura del aire y variaciones en altura. Vientos Precipitaciones: Efecto lavado. Insolación. Favorece reacciones

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Efectos sobre seres vivos, personas y materiales: diversos, ver tabla pag. 243. Efectos locales: Nieblas o smog. Smog sulfuroso: presencia SO2 , niebla pardo gris. Origen: combustiones y partículas en ambientes húmedos

Lluvia ácida

Agujero de la capa de ozono NO+O3 - NO2 +O NO2 +O - NO+O2 Balance neto: O3 +O - O2 +O2 CFCCl3 + UV - CFCCl2 + Cl Cl + O3 - ClO + O2 ClO + O - Cl + O2 Balance neto:  O3 + O - 2 O2 NOx+ClO - ClNO3 Este problema es más grave en los polos debido a que en invierno se forma un anticiclón que impide la mezcla de aire, y el NO2 existente actúa como núcleo de condensación y no interviene en la reacción del cuadro.

Cambio climático A mayor concentración de gases con efecto invernadero se producirá mayor aumento en la temperatura en la Tierra. Los modelos así lo confirman. En un tiempo muy breve. Se prevé un aumento de la Tª global, un deshielo de hielos y el aumento del nivel del mar y en zonas cálidas y deserticas aumentará la Tª

Métodos de análisis: Tipo de contaminante Medida SO2 Absorción de fluorescencia UV CO Absorción por infrarrojo Partículas Atenuación de la radiación beta Ozono Absorción en el UV Hidrocarburos Ionización en llama NOx Quimioluminiscencia

Empleo de indicadores biológicos : Sensibilidad de ciertas especies a los contaminantes

Contaminación acústica Es un sonido excesivo o intempestivo que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos no deseados sobre una persona o grupo de personas. Origen del ruido: Industria Medio de transporte Construcción de edificios y obras públicas. Interior de edificios

A partir de este valor en decibelios Se empiezan a sentir estos efectos nocivos 30 Dificultad en conciliar el sueño Pérdida de calidad del sueño 40 Dificultad en la comunicación verbal 45 Probable interrupción del sueño 50 Malestar diurno moderado 55 Malestar diurno fuerte 65 Comunicación verbal extremadamente difícil 75 Pérdida de oído a largo plazo 110 - 140 (3) Pérdida de oído a corto plazo