Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 4
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
2
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Pueden ser según el radio de acción: LOCALES: Los ocasionados por cualquier contaminante. Nieblas fotoquímicas REGIONALES: Lluvia ácida GLOBALES: Aumento del efecto invernadero y cambio climático; Destrucción de la capa de ozono
3
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Los factores que influyen en los efectos de los contaminantes sobre las personas, animales, vegetales y materiales son: Tipo de contaminante Nivel de inmisión Tiempo de exposición al contaminante Sensibilidad de los receptores (grupo de riesgo) Sinergias(reacciones con otros contaminantes)
4
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Se piensa que la contaminación del aire incluidos en locales cerrados, es la responsable del 50% de las enfermedades. El uso de políticas adecuadas y de tecnologías más limpias ha hecho posible que se reduzcan las emisiones en muchos lugares.
5
NIEBLAS FOTOQUÍMICAS O SMOG
Smog: “Smoke+ fog” Manifestación típica de la contaminación urbana Muy relacionada con las condiciones atmosféricas Existen dos tipos: Clásico, sulfuroso o húmedo Fotoquímico
6
NIEBLAS FOTOQUÍMICAS O SMOG
SMOG CLÁSICO SULFUROSO O HÚMEDO Origen: Elevados niveles de SO2, partículas en suspensión, hollines y humos Condiciones atmosféricas de estabilidad, sin vientos y de elevada humedad
7
NIEBLAS FOTOQUÍMICAS O SMOG
SMOG CLÁSICO SULFUROSO O HÚMEDO Origen: La combinación de la humedad con el SO2 y las partículas provoca la aparición de neblinas pardo-grisáceas sobe el núcleo urbano Efectos: Afecciones respiratorias, agrava los procesos asmáticos; irrita las mucosas y o los ojos; causa graves daños a enfermos de las vías respiratorias. Ejemplo: 1952, Londres, 4000 fallecimientos
8
NIEBLAS FOTOQUÍMICAS O SMOG
SMOG FOTOQUÍMICO Origen: Acumulación de contaminantes secundarios de alto poder oxidante formados por reacciones fotoquímicas donde intervienen contaminantes primarios y la radiación solar. Componentes: Ozono Troposférico, adehídos PAN,…etc
9
NIEBLAS FOTOQUÍMICAS O SMOG
SMOG FOTOQUÍMICO Las reacciones fotoquímicas son complejas y no conocidas en su totalidad. Por ejemplo: Formación del ozono a partir de NO2 Formación de radicales libres activos, a partir de hidrocarburos, que oxidan al NO y NO2 Formación del PAN y aldehídos
10
NIEBLAS FOTOQUÍMICAS O SMOG
11
NIEBLAS FOTOQUÍMICAS O SMOG
12
NIEBLAS FOTOQUÍMICAS O SMOG
SMOG FOTOQUÍMICO Condiciones atmosféricas Se ve favorecido por las situaciones de estabilidad y la fuerte insolación P.ej: Observado por 1ª vez en 1944, Los Angeles. Frecuente en todas las grandes ciudades con tráfico…
13
NIEBLAS FOTOQUÍMICAS O SMOG
SMOG FOTOQUÍMICO Consecuencias Afecciones respiratorias Daños a plantas y materiales (cuero y fibras sintéticas)
14
NIEBLAS FOTOQUÍMICAS O SMOG
Solo la llegada de lluvias pueden limpiar la acumulación de contaminantes sobre una ciudad, al menos temporalmente Una imagen de Pekín, antes y después de llover
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.