Maquinaria de compactación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tracción.
Advertisements

EL SUELO III Parte Deterioro del suelo.
Explotacion de Equipos III Unidad
Presión en un fluido La presión hidrostática, es la presión que ejerce el peso de un fluido en reposo. Se trata de la presión que experimenta un cuerpo.
Ing. Gerardo Márquez, MSc
Consolidador y estabilizante para suelos transitados
Unidad de Maquinas Simples
La retroexcavadora se utiliza habitualmente en obras para el movimiento de tierras, para realizar rampas en solares, o para abrir surcos destinados al.
Tema Cables.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
FÍSICA DE SUELO.
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS
Leyes del movimiento de Newton
MAQUINAS SIMPLES.
Erosión, transporte y sedimentación
Factores que afectan el comportamiento de los pavimentos
METODOLOGÍA DE APLICACIÓN Y USOS
TRANSMISION DEL CALOR JAVIER DE LUCAS.
Diagrama de Cuerpo Libre
Tema 27: Densidad y peso volumétrico de los agregados
PRINCIPIO DE ARQUIMIDES
Pavimento articulado Capa de Arena
Modelos para fundición
ESTABILIZACIÓN DE SUELOS CON POLÍMEROS RUY NÚÑEZ PAWLOWSKY
Margaret Stevenson Alejandra Baeza. Audición: La audición es un proceso de percepción de las ondas sonoras. Onda Sonora: es una variación local de la.
Construcción de Terraplenes, Frecuencia y Control de Calidad
Proceso mecánico por el cual se busca mejorar artificialmente las características de resistencia, compresibilidad y el comportamiento esfuerzo – deformación.
ITP INNOVACION Y TECNOLOGIA DE PAVIMENTOS S.A.S
Alumno: Paul Ubaldo Martínez Castillo
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
MECANISMOS Maquinas simples: La palanca La polea
EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS DOCENTE: Adalberto Paternina INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS DOCENTE: Adalberto Paternina A. PATER 2012.
Asfalto Frío de Polímeros Modificados y Alto Rendimiento que está transformando en todo el mundo la Industria de la Construcción de Carreteras y los programas.
¿Por qué vuela un avión? NM3 Física Fluidos.
Estudiantes estudiantes Un cuaderno (también libreta, cuaderno de notas, etc.) es un libro de pequeño tamaño que se usa para tomar notas. Aunque mucha.
Cristina Samudio Fossati
MECÁNICA DE FLUIDOS LÍQUIDOS
Trademark licensed by Continental AG CGS Reifen Deutschland GmbH 10 / 2005 SVT- Neumático de Super Volumen Información de Producto.
4º CURSO DE ARQUITECTURA
Unidad 3 MAQUINARIA DE OBRA CIVIL.
REFRACCIÓN DEL SONIDO Es un fenómeno que afecta a la propagación del sonido.   Es la desviación que sufren las ondas en la dirección de su propagación,
EQUIPOS DE COMPACTACION
Compactación manual y mecánica MANUAL: Varilla  cansancio sólo terminación superficial MECÁNICA: Reduce frotamiento interno, Roce dinámico es menor Roce.
MAQUINARIA DE CONSTRUCCION MODULO Nº3 “MAQUINARIA OBRAS CIVILES”
MECANISMO DE TRANSMICION DE MOVIMIENTOS
ASFALTO EN FRIO La mezcla asfáltica en frío es una mezcla de agregado mineral con o sin relleno mineral, con asfalto emulsionado o rebajado. Esta es producida.
VIAS DE TRANSPORTE Ing Hugo Casso Valdivia
HIDROSTATICA.
Mecanismo de transmisión
El aire húmedo Contiene vapor de agua presente en la atmósfera siendo esta cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire depende de su temperatura.
MECANICA DE LOS FLUIDOS
Filtración de agua en lechos granulares.
Plan de entrenamiento técnico Oct-2012
MECANICA DE SUELOS “TEMA: COMPACTACION” CARRERA: INGENIERIA CIVIL
FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS
(Tacna, 17 Noviembre 2015) Danny Orbegoso Ballón
Maquinas transmisión de movimientos
Demostración principio de Arquímedes
RUEDAS INDUSTRIALES Cálculo y Selección
COMPACTACIÓN DE LOS SUELOS
Equipo utilizado en el Movimiento de Tierra
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CLORURO DE SODIO
Nannette López. El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una determinada zona.
Métodos para reducir o eliminar la recuperación elastica.
Herramientas de mano.
Mototraillas Caminos II Ing. Luz Matilde García Godos Peñaloza.
TEMA V: COMPACTACIÓN DE SUELOS
RODILLO COMPACTADOR PATA DE CABRA
Torrentes Corrientes de agua:
PAVIMENTOS FLEXIBLES y Rígidos
Transcripción de la presentación:

Maquinaria de compactación La compactación es la densificación del suelo por medios mecánicos. El objetivo es mejorar la resistencia y estabilidad volumétrica, afectando la permeabilidad como consecuencia del proceso de densificación de la masa.

Por la razón anterior, y como consecuencia de la gran variedad de tipos de suelos, existe un gran número de máquinas que llevan a cabo esta acción.

Compactadores de neumáticos Las fuerzas de compactación generadas por estas máquinas (presión y manipulación) actúan en sentido descendente desde la parte superior de la capa para aumentar la densidad del material.

Para variar el esfuerzo de compactación basta con variar la presión de los neumáticos o cambiar el peso del lastre. Son utilizados normalmente en acabados de capas asfálticas.

Rodillos de pisones Tienen distintos tipos de pisones, es decir, cilíndricos, cónicos o prismáticos. Los pisones atraviesan la capa superficial del material y  compactan la capa inferior, dejando la superior un poco más suelta. Tienen la ventaja de que compactan las capas de abajo hacia arriba y dejan la superior más esponjosa, lo que es bueno para que se produzca su secado. También conocidas como Maquinas patas de cabra.

Sus inconvenientes son que el material esponjoso de la parte superior recoge más agua en caso de lluvia y producen en las máquinas de acarreo (camiones) un aumento de la resistencia a la rodadura. Se usan generalmente en rellenos.

Compactadores vibratorios Las fuerzas aplicadas contra el suelo en estos rodillos hacen que éstos sean muy efectivos para la compactación. Utilizan el principio de la redistribución de partículas, que disminuye los huecos  y aumenta la densidad. Se considera que la compactación es uniforme en todo el espesor de la copa compactada por vibración.

La velocidad de trabajo óptima suele ser entre los 3. 2 km/h a 6 La velocidad de trabajo óptima suele ser entre los 3.2 km/h a 6.4 km/h. Pueden ser de uno o de dos tambores, generalmente los de un solo tambor se usan en suelos para capas inferiores y medias, mientras que los de doble tambor para capas superiores y, sobre todo, en asfaltos.