APRENDE a aprender OBJETIVOS:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Advertisements

¡Diferentes estilos de aprendizaje!
MODELOS DE ENSEÑANZA.
Estilos de aprendizajes
Estilos de Aprendizaje
Lenguaje Escrito.
LA CLASE Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
¿Cómo aumentar la velocidad lectora?
Técnica de Comunicación Oral
Tecnología Instruccional
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO
Canales de percepción VAK.
APRENDIZAJE ACELERADO
ESTILOS DE APRENDIZAJE Karen Lorena Macías Rincón cód
Universidad Católica “Redemptoris Mater”
“Enseñanza tradicional vs. enseñanza inductiva” Conclusiones
DEFINICIONES DE LA P N. L.
ESTILOS DE APRENDIZAJE Especialista en Lenguaje y Aprendizaje
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
Resultados de Estilos de Aprendizaje por cursos en Integración Escolar
LECTURA Y ESCRITURA.
Pamela Velásquez Vergara
NEGOCIACIÓN, COMUNICACIÓN, GRUPOS
Aprendizaje Táctil Integrantes del equipo:
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTILOS DE APRENDIZAJE? Elaboró: M.T.I. Marbella Rodríguez Salcedo
APRENDER A APRENDER. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Estilos de aprendizaje
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Sistemas de Representación
Colegio de bachilleres plantel 13 “Xochimilco tepepan”
Procesos cognitivos básicos
APRENDIZAJE.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Tips para abordar las NEE en el aula 2012
[Inteligencia Emocional]
¿QUÉ SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE?
Habilidades Cognitivas
Taller para padres y madres ¿Cómo aprende mi hijo
Estilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
MODELO VAK.
Learning Styles Estilos de Aprendizaje
TALLER DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE KARLA MARIA ARAIZA RODRIGUEZ 1 A T/M JUAN MONTEZ.
COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA
Informe Psicopedagógico Batería n-2 4º EP. Resultados comparados con 7413 alumnos españoles de la misma edad. Destinada a la evaluación psicopedagógica.
Podcasting. Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un.
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA
Estilos y ritmos de aprendizaje.
Estilos de Aprendizaje. Segunda parte. ¿Cómo aprendo?
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
Problemas de Aprendizaje
Las Necesidades Educativas Especiales
Este modelo aborda los procesos mediante los cuales los consumidores reciben y utilizan información para tomar decisiones.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
LAS TIC Y EL OPEN OFFICE IMPRESS Presentación del Portafolio de Unidad Por: Apolonio López.
Plan educativo personalizado de 6.º grado
“EL COMPROMISO DE ATENDER LA PROBLEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES”
DE QUE MANERA APRENDE TU ALUMNO?
Llevamos siglos intentando averiguar cuál es la mejor manera de aprender, y a los largo de los años ha habido numerosas ideas y teorías al respecto. Por.
Habilidades Académicas Hábitos y técnicas de estudio
Estilos de aprendizaje
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
ELABORACIÓN DE MATERIALES MULTIMEDIA Daniela Michelle Luna Mejía N° 18 n 1° B Lic. Educación Primaria.
Camilo Alberto Álvarez Moreno Código: U Bucaramanga, Noviembre 18 de 2012.
Transcripción de la presentación:

APRENDE a aprender OBJETIVOS: Conocer nuestro estilo de aprendizaje para obtener mejores resultados académicos. Conocer técnicas de estudio aplicables a la asignatura.

Precisiones conceptuales de "ESTILO"

No, Yo creo que mejor estilo aprendizaje. El concepto ESTILO se utiliza en contextos variados: MODA: estilo de un diseñador. DEPORTES: estilo de jugar. ARTE: estilo arquitectónico. CINE: estilo fílmico. LITERATURA: estilo literario. Estilo de moda, arquitectura, etc. No, Yo creo que mejor estilo aprendizaje.

ESTILO DE APRENDIZAJE Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje

El concepto ESTILO se ha desarrollado en varias áreas: Personalidad Conocimiento Comunicación Motivación Percepción Aprendizaje Comportamiento Somos diferentes

La teoría de los Estilos de Aprendizaje parte de las diferencias individuales. Las personas sienten, piensan, aprenden y se comportan de manera diferente. Equilibrados v/s extremistas Ordenados v/s desordenados Precavidos v/s impulsivos Sociables v/s reservados

INGRESA YA!!! Necesitas estudiar con eficiencia? http://www.laretreta.net/0102/articulos/Test%20de%20Estilos%20de%20Aprendizaje.pdf Test de Estilos de Aprendizaje

VISUAL Se aprende a través del contacto visual con el material educativo. Se piensa en imágenes; más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. Establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos, por lo cual desarrollan una mayor capacidad de abstracción. Gráficos, cuadros, láminas, carteles, programas de computación, videos, películas y diagramas mejoran este tipo de aprendizaje. Se recuerda mejor lo que leído que lo que escuchado.  En una clase con retroproyector, por ejemplo, preferirán leer a seguir la explicación oral, o tomarán notas para tener después algo que leer. Se calcula que entre un 40% y un 50% de la población en general privilegia el estilo de aprendizaje visual.

VISUAL AUDITIVO Aprende preferentemente escuchando el material educativo. Piensa y recuerda de manera secuencial y ordenada, por lo que prefiere los contenidos orales y los asimila mejor cuando pueden explicárselos a otra persona. Se adaptan con facilidad al formato de la clase expositiva. Tienen una gran capacidad para aprender idiomas y/o música. Los cassettes y discos, las discusiones en público y las lecturas en voz alta, mejoran su aprendizaje. Recuerdan mejor lo que escuchan que lo que leen. Se calcula que entre un 10% y un 20% de la población en general privilegia el estilo de aprendizaje auditivo.

KINESTÉSICO Aprenden preferentemente al interactuar físicamente con el material educativo. Para aprender necesitan asociar los contenidos con movimientos o sensaciones corporales. En clases expositivas sus aprendizajes son más lentos, y se desempeñan mejor en tareas de tiempo limitado y con descansos frecuentes. Mejora su aprendizaje las actividades físicas, el dibujo y la pintura, los experimentos de laboratorio, los juegos de rol. Recuerdan mejor lo que hacen en lugar de lo que ven o escuchan. Se calcula que entre un 30% y un 50% de la población en general privilegia el estilo de aprendizaje kinestésico. Este porcentaje se incrementa en la población masculina.

Técnicas de estudio el "Arte de estudiar"

La IMAGEN es la clave del RECUERDO Las imágenes nos llaman y seducen, por lo que es más fácil recordarlas que las palabras. El truco, traducir los conceptos abstractos en imágenes. ATENCIÓN A LA ATENCIÓN ! Nuestras desatención pasa desapercibida. Nuestros recuerdos son débiles y caprichosos. Por esto, debemos prestar atención con todos nuestros sentidos.

NO HAY APRENDIZAJE SIN ACTIVIDAD ! Cuanto más activo, menos olvido. Aumentar la actividad tomando notas. Perfeccionar el tomar notas: notas telegráficas, con frases incompletas, rápidas, etc. Para no perder la atención. ESCRIBIR PARA PENSAR MEJOR Escribir es fomentar el pensamiento reflexivo. Un a herramienta esencial si se quiere aprender toda la vida.

Quien se AUTOEXAMINA, aprueba! Cuestionario es una muy buena forma de repasar. Evaluarse no sólo cuando hay prueba cercana. Transmitir lo que se sabe a otros, fija y aclara lo estudiado. DUPLICAR EL TIEMPO No perder el tiempo. Realizar tareas de forma eficiente. Los hábitos se pueden cambiar sólo con otros hábitos y para esto es necesario tiempo.

RECUERDA CREA UN AMBIENTE EN EL QUE PUEDAS ESTAR CONCENTRADO, EVITANDO DISTRACCIONES.