Reglamentación de Inversiones en Chile: una evolución necesaria Guillermo Larrain Rios Superintendente de AFP - Presidente de AIOS Lima, Noviembre, 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Multifondos, modalidades previsionales y riesgos en el ciclo de vida Seminario: Fondos múltiples y beneficios previsionales Superintendencia de Servicios.
Advertisements

III CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PENSIONES
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Reforma de Pensiones y desarrollo económico: Una visión desde Chile
Hacia una mayor calidad del gasto público
REGULACIÓN DE LAS INVERSIONES DE LOS FONDOS DE PENSIONES S UPERINTENDENCIA DE P ENSIONES VII J ORNADA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE S ANTIAGO, 14 DE SEPTIEMBRE.
Guillermo Larrain Superintendente
Mercado de valores en Costa Rica: Evolución, estado actual y acciones para el desarrollo del mercado de valores costarricense Rodrigo Bolaños Presidente.
Panel: Restricciones estructurales al desarrollo del mercado de capitales Miguel Largacha Martínez XXI Simposio de Mercado de Capitales Medellín, 22 de.
1 FONDOS DE PENSIONES y DESARROLLO de NUEVOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Noviembre 2005.
Inversión de los Fondos de Pensiones en el sector Real
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
Responsabilidad social de los mercados financieros: el rol de los fondos de pensiones* Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores Santiago de Chile Septiembre.
Reforma al Mercado de Capitales II: ¿El salto para emprender? Alejandro Ferreiro Y. Superintendente de Valores y Seguros Universidad del Desarrollo 23.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
INVERSIONES EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Exposición del Dr. Andras Uthoff Director División de Desarrollo Social CEPAL Septiembre 2005.
Lecciones de la crisis en los sistemas de capitalización individual Perú Lorena Masias Superintendente Adjunta de AFP Octubre 2009.
Mejores prácticas de regulación y supervisión en Pensiones Javier Cascante E. Costa Rica Seminario: Desafíos de los Sistemas de Pensión en América Latina.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Río de Janeiro, octubre Human Capital and Life-cycle Investing Carmen Pérez de Muniaín CIO Pensions & Insurance America.
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel Presentación basada en estudio elaborado por Vittorio Corbo y Klaus.
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
El futuro del Sistema de Capitalización Individual en el Perú: Visión del Supervisor Mayo 2008.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
Regulación de los Fondos de Pensiones Documento Preliminar.
El Sistema De AFP Su Aporte Al Desarrollo Nacional Julio Bustamante Jeraldo Noviembre de 2005 Julio Bustamante Jeraldo
LA EXPERIENCIA CHILENA CON MULTIFONDOS. Grupo Antes de la Partida (Industria AFP´s al 31 de agosto de 2002) … Al Fondo 2 sólo podían acceder los mayores.
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
Restricciones Estructurales al Desarrollo del Mercado de Capitales en Colombia Mayo 2009 Francisco Aristeguieta CEO Citibank Colombia y Región Andina
Desempeño de las inversiones de los fondos de pensiones en Latinoamérica Daniel Artana Seminario de la FIAP Varsovia, 28 y 29 de mayo de 2009.
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel (con Vittorio Corbo) 12 noviembre 2003 Seminario Gobierno de Chile - AIOS.
1 Políticas de diversificación de los fondos de pensión en Costa Rica: necesidad de desarrollo de los mercados locales de valores. Javier Cascante E. Superintendente.
Regulación del Riesgo Financiero en los Fondos de Pensiones Solange Berstein J. Presidenta del Comité Técnico de IOPS Superintendenta de Pensiones de Chile.
Guillermo Arthur E., Presidente FIAP
LA EXPERIENCIA CHILENA CON MULTIFONDOS. Grupo Antes de la Partida (Industria AFP´s al 31 de agosto de 2002) … Al Fondo 2 sólo podían acceder los mayores.
EXPERIENCIA CHILENA EN REGULACION DE INVERSIONES Conferencia Internacional "Sistema de Pensiones Privado en el Contexto del Desarrollo del Mercado de Servicios.
PrimAmérica CONSULTORES La Inversión de los Fondos de Pensiones: Desafíos para la Regulación* Augusto Iglesias Palau PrimAmérica Consultores Mayo, 2004.
FORMACIÓN DE PRECIOS EN LA INDUSTRIA PREVISIONAL EXPOSITOR :OSVALDO MACÍAS MUÑOZ JEFE DIVISIÓN ESTUDIOS, SAFP PREPARADO POR : DIVISIÓN ESTUDIOS SUPERINTENDENCIA.
Regulación y supervisión de las inversiones Robert Palacios Banco Mundial Seminario AIOS-FIAP Lima, 6 de diciembre 2002.
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina Guillermo Arthur Presidente Federación Internacional de AFP - FIAP Punta del Este, Uruguay.
Condiciones para el éxito de las reformas a las pensiones Comentarios Guillermo Arthur E. Presidente FIAP Mayo, 2004 Seminario “Pension Reform in Eastern.
1 Seminario AIOS-FIAP 06 de diciembre del 2002 Regulación de las inversiones de los fondos de pensiones.
Condiciones y calidad del empleo en las AFP Roberto Fuentes Silva Gerente de Estudios Asociación de AFP A.G. Seminario: “Oportunidades laborales y equidad.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
AFP Integra Seminario Internacional “Inversión de los Fondos de Pensiones” “Retos y Desafíos para el Lanzamiento de los Multifondos en el Perú” FIAP Noviembre.
La importancia de los fondos de pensiones como inversionistas de largo plazo y su rol en los gobiernos corporativos OECD / IOPS Global Forum 23 y 24 de.
1 EL SALVADOR Agosto INDICE I.LIMITES DE INVERSION 3 II.NORMAS DE VALORACION 11 III.NORMAS DE CUSTODIA 14 IV.NORMAS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS.
REFORMAS A LAS PENSIONES: EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA Conmemoración de los 10 Años de la Ley 100 de 1993 Bogotá, Colombia Diciembre 2003 Guillermo Arthur.
R. Javier Gonzales Concepción
FONDOS DE PENSIONES: EXPERIENCIAS INTERNACIONALES XXX Asamblea General de la Federación Iberoamericana de Bolsas de Valores (FIAB) Quito, Ecuador Septiembre.
¿Hacia donde va el Sistema de AFP?
REFORMA A LOS SISTEMAS DE PENSIONES Y SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO ECONOMICO Guillermo Arthur Errázuriz Presidente FIAP República Dominicana, Octubre.
FIAP / ASOFONDOS - "Multifondos, Ahorro Previsional Voluntario y Mercado de Capitales". Cartagena de Indias - 9 febrero 2008 Multifondos y Sistema Previsional.
Fondos de Pensiones: Experiencias en América Latina XIII Congreso Iberoamericano de Seguridad Social Guillermo Arthur Errázuriz Presidente FIAP Salvador.
Otras Figuras y Actividades Financieras.
Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores. Noviembre 16, 2005 *Presentado en el Seminario “Inversión de los Fondos de Pensiones y Crecimiento Económico”.
MULTIFONDOS – feliz cumpleaños... LOS MULTIFONDOS…un concepto que madura. ¡LA LIBERTAD DE “LA ELECCION” EN LA INVERSIÒN! por ERIC CONRADS – CIO AFP Santa.
RIESGO FINANCIERO CRISIS FINANCIERA 2008 Y SU IMPACTO EN MÉXICO INTEGRANTES: Javier Prado Fernanda Rivadeneira Xavier Taimal.
III Convención AMAFORE “Hacia un Sistema Integral de Pensiones”
¿Cómo diversificar el portafolio? La Nueva perspectiva de la Superintendencia San José, Álvaro Ramos Chaves Superintendente de Pensiones.
Concentración del Mercado de Capitales y Control de Riesgos Axel Christensen Moneda Asset Management Noviembre 2003.
1 Inversiones de los Fondos de Pensiones “Principales Características y Regulación ” Luis Figueroa D. Jefe División Financiera Superintendencia de Fondos.
1 Hacia un Nuevo Modelo de Regulación de Inversiones en America Latina Seminario Internacional “Inversión de los Fondos de Pensiones”, FIAP Juan Yermo,
Dr. Carlos Noriega Curtis Cusco, Perú 14 de mayo, Régimen de inversión de las AFORES México.
Regulación y Monitoreo de Riesgo de Inversión: Aplicación de las pautas generales de la OECD Juan Yermo División de Asuntos Financieros OECD.
Definir los estándares y las mejoras prácticas de regulación prudencial que adoptaría el sistema financiero local en el marco del acuerdo de Basilea III.
GEA Grupo de Economistas y Asociados BENEFICIOS DE LA REFORMA DE PENSIONES Mayo, 2002.
MULTIFONDOS: EL NUEVO ESQUEMA PARA ADMINISTRAR EL AHORRO PREVISIONAL Seminario de Inversiones “Régimen de Inversión de Fondos Previsionales y sus Tendencias”
Transcripción de la presentación:

Reglamentación de Inversiones en Chile: una evolución necesaria Guillermo Larrain Rios Superintendente de AFP - Presidente de AIOS Lima, Noviembre, 2004

Consideraciones generales En un régimen de capitalización, es importante optimizar las inversiones : 1% más de rentabilidad a lo largo de la vida de un trabajador puede representar en torno a un 20% de mayor pensión Hay una mala concepción: hay quienes creen que favorecer una mejor gestión de fondos es favorecer a las AFP: es favorecer directamente a los afiliados

Modelo Corbo/Schmidt-Hebbel Reforma de pensiones Mercado del Trabajo Desarrollo financiero AhorroInversión PTF Empleo total Formalización Financiamiento público de la transición Crecimiento La reforma de pensiones ha tenido importantes efectos macro Fijarse en las causalidades!

Fuente: Corbo y Schmidt-Hebbel (2003) La reforma de pensiones ha tenido importantes efectos macro

Fondos de pensión son una parte de la solución, no toda la solución S DtDt D t +D FP S’ La reforma de pensiones no es una “cura milagrosa” para los desafíos del desarrollo; su éxito depende de qué se hace otros mercados, capital y trabajo. p F

Algunos requisitos institucionales para la diversificación (lista incompleta)  Renta Fija:  Hipotecario.  Corporativo.  Renta Variable  Cultura corporativa, rendición de cuentas  Gobiernos corporativos  Protección de los accionistas minoritarios. 1.Protección contra la inflación (est. Macro) 2.Oportunidades de inversión 3.Estabilidad jurídica de contratos 4.Eliminación de distorsiones tributarias o reglamn. 5.Clasificación de riesgo … etc… 6. etc…

Evolución de la diversificación de activos en Chile

Composición de los fondos administrados en América Latina - Chile y Perú son los países con mayor diversificación.

¿Por qué regular? En Chile, la industria de fondos de pensión pertenece críticamente al sistema de seguridad social.  Los ahorros son obligatorios. La gente tiene niveles muy distintos de educación financiera (educación en general)  Grandes asimetrías de información Presencia de garantías estatales  Temas de Moral hazard y selección adversa Adminstradoras manejan recursos de terceros, recursos propios y tienen negocios con relacionados  Conflictos de interés Consistente menú de razones para regular los fondos de pensión, más que otras industrias.

La ley (DL 3500) establece los rangos de limites máximos para la composición de las carteras. Dentro de estos rangos Banco Central fija el límite efectivo. Algunos límites (Ej. Límite de inversión en el extranjero) son establecidos por el Banco Central basándose en un reporte escrito y por iniciativa de la SAFP Formalmente, el principal objetivo cuando de establecen límites de inversión es dar una adecuada flexibilidad de modo tal de diversificar las inversiones. Asimismo, se busca mantener la coherencia cuando se establecen límites de inversión. En general, la política de inversión está orientada hacia límites por instrumento: alta liquidez y bajo riesgo, han provocado una tendencia a establecer límites en el máximo. Aspectos generales del establecimiento de límites por instrumento

Diagnóstico de inversiones en Chile luego de 23 años EXISTEN 97 LÍMITES DISTINTOS POR TIPO DE FONDO. TIPOS DE LÍMITES: Límites por instrumento. Límites por grupo de instrumentos. Límites por emisor. Límites por grupo de emisores (grupos económicos). Límites por emisores relacionados. MAS LOS COEFICIENTES Y FACTORES

Con esta regulación ha habido alta rentabilidad y acumulación de ahorro Rentabilidad bruta real promedio anual: 10,2% (Fondo C) Gran acumulación de activos: USD53bn o 60% PIB ¿Serán los próximos 20 años como los 20 años previos? No.

Riesgo y retorno de Multifondos Multifondos : ¿5 manadas de inversión?

Cuatro consecuencias de esta alta regulación 1.Dificulta administración de los recursos de los Fondos: Afecta los resultados de los mismos en el largo plazo. 2.Costos de diversificación: Para un mismo nivel de riesgo los Fondos podrían haber alcanzado un mayor retorno. (según Berstein y Chumacero (2004), los costos serían de al menos un 10% del valor del Fondo) 3. Desincentiva la utilización de políticas de inversión por parte de las AFP Responsabilidad: límites “reemplazan” política de inversión Transparencia: políticas no conocidas Investigación: se desincentiva

4. No existe medición de riesgo pública para los Fondos de Pensiones CONSECUENCIAS: Restringe información necesaria para elección de Fondo y de AFP: Afiliado elige sólo en función de rentabilidad sin considerar riesgo. Desconocimiento de Riesgo para mayor control: Las entidades reguladoras y el mercado desconocen riesgo que toman las AFP.

A nivel internacional existe mayor flexibilidad que en Chile Límites Fondos de Pensiones Voluntarios Países OECD Límites por instrumento: Prácticamente ningún país. Principales Excepciones: inversión fuera de la OECD y Dinamarca. Límites por emisor: Prácticamente todos los países. Excepción: Australia. Límites relacionados: Todos los países.

A nivel latinoamericano la flexibilidad es similar a la de Chile Inversión de Fondos de Pensiones Países AIOS Instrumentos financieros: autorizados por ley. Límites por instrumento: todos los países. Otros límites: por emisor,por tipo de riesgo y por grupo de instrumentos. Límites relacionados: Todos los países. Clasificación de Riesgo: empresas privadas, con aprobación final del Estado, con excepción: México y Costa Rica. Custodia: Todos los países

Algunas ideas La regulación chilena es muy restrictiva. Ha sido útil para comenzar una industria que ya está madura… Pero dicha madurez no es homogénea en todos los frentes del negocio: control de riesgo, investigación, políticas de inversión Los modelos de países de la OCDE son utiles, pero solo parcialmente Es necesario avanzar en dar más flexibilidad pero junto con  mayor transparencia y responsabilidad de managers  mejor evaluación y supervisión de riesgos

El caso del riesgo externo para los Fondos de Pensiones: ¿Nivel Optimo? ¿Cuál es la exposición óptima al riesgo extranjero? Los activos chilenos son menos del 2% de los activos mundiales Las pensiones son pagables en pesos/UF La acumulación de activos de los Fondos de Pensiones ha inducido al crecimiento económico % inversión extranjera Bajo ¿5%? Pre 1998 ¿? Alto ¿98%? ¿Cuanto crecimiento se pierde por invertir afuera? ¿Cuanta seguridad ganamos diversificando afuera? ¿Puede buenos proyectos encontrar financiamiento? Problema de bancos, más que AFPs, pero persiste la duda Casos de Holanda y Suiza

Reglamentación de Inversiones en Chile: una evolución necesaria Guillermo Larrain Rios Superintendente de AFP - Presidente de AIOS Lima, Noviembre, 2004