Foro Regiones México Sursureste En COPARMEX pugnamos por generar más y mejores empresas para México, que a su vez contribuirán a generar una mejor calidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de trabajo en el periodo Objetivos Estratégicos que la Presidencia se plantea como meta de los trabajos a realizar durante el periodo.
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
Medellín No. 306 Col. Roma Sur C. P México D.F y Prosoftware, A.C. Septiembre 2007 En Pro de la Industria Mexicana.
Red Empresarial en Negocios Inclusivos Información – Noviembre de 2010.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación Objetivos de la Política
Los días 23 y 24 de noviembre se realizó la Caravana del Emprendedor Puebla 2009, en el Parque Ecológico Revolución Mexicana de la Ciudad de Puebla; con.
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
LOGROS 2011 Y PLANEACIÓN 2012 COMISIÓN:ASUNTOS FRONTERIZOS.
El papel de los empresarios jóvenes dentro de COPARMEX
Vicepresidencia de Desarrollo Empresarial
El 25 de Noviembre se realizó La Gira del Programa Nacional de Emprendedores Puebla 2008, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Puebla; con el.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Vicepresidencia de Educación Plan de trabajo
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
OBJETIVOS DE LA COMISION DE MUJERES EMPRESARIAS DE COPARMEX NAVOJOA  Ser promotor de la capacitación de las mujeres empresarias, así como un vínculo.
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Entorno Regional Competitivo Apuesta a sectores con alto potencial
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Foro Regiones México Sursureste En COPARMEX pugnamos por generar más y mejores empresas para México, que a su vez contribuirán a generar una mejor calidad.
CAMBIO CONSTANTE INNOVACIÓN EDUCACIÓN PROGRESO COMPETITIVIDAD SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
Consejo de Competitividad de la Región Brunca. El Consejo de Competitividad es un foro que reúne a representantes de diversas organizaciones y sectores.
F echa y Lugar del Evento Foros Lugar: Hotel Camino Real Fecha:10 y 11 de Abril 2008 Hora: 9:00 hrs. Aforo: 1000 personas Conferencias Magnas Lugar: Centro.
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
10, 11 y 12 Junio Este encuentro tiene como objetivo reunir a los diversos participantes relacionados directa e indirectamente con la industria.
Participación en el Magno Evento Cupo limitado. Encuentro Empresarial 2009 “Atrevámonos a crecer y prosperar” El Encuentro Empresarial que anualmente.
1 Informe sobre la participación COPARMEX en foros internacionales COPARMEX en los Foros Internacionales Junio 2008.
Reunión Comité Internacional 13 de Marzo de 2013.
3er. Congreso Latinoamericano de Clusters 2008, RegionesMexico Fecha: 26 al 30 de Mayo Chihuahua, Chih.
COPARMEX NACIONAL Rogelio Sierra Michelena. Nuestra presencia.
“Promoviendo inversiones para la prosperidad”
AFILIACIÓN NACIONAL. Contribuir al establecimiento de condiciones para la prosperidad de todos los mexicanos que propicie una creciente cohesión social,
Junta Nacional Directores Febrero Vicepresidencia Desarrollo Empresarial.
Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Foros RegionEs México Promoviendo inversiones para la prosperidad Manual de Procedimiento para la realización.
Banco Interamericano de Desarrollo
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Objetivo 2 del Plan Estratégico de Coparmex Desarrollo regional Encabezar proyectos que potencien sinergias, en los que empresarios, gobiernos locales,
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Presentación al Congre-Expo Internacional de Industria Limpia y Medio Ambiente del Estado de México En la Capital del Estado de Febrero Sedes:
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Confederación Patronal de la República Mexicana
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Confederación Patronal de la República Mexicana
Organización del Año APEC Perú 2016
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 07 DE JUNIO Centro de Conferencias Hotel Ramada - Herradura.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Transcripción de la presentación:

Foro Regiones México Sursureste En COPARMEX pugnamos por generar más y mejores empresas para México, que a su vez contribuirán a generar una mejor calidad de vida, mejores empleos, una mejor educación, mejor ambiente, un México más competitivo. Encabezar proyectos que potencien sinergias, en los que empresarios, gobiernos locales, trabajadores, académicos y, en general, las comunidades directamente involucradas, concurran coordinadamente con compromisos concretos.

Objetivo Reunir a actores nacionales y extranjeros comprometidos con el desarrollo regional para que a través de un intercambio intenso de experiencias y la observación de casos de éxito, los asistentes se lleven información, metodologías y contactos que les sean útiles para impulsar y acelerar el desarrollo de sus propios ámbitos empresariales, públicos, comunidades y de las regiones en que se encuentran insertas.

Objetivo Promover el desarrollo integral municipal y regional, con visión de largo plazo tanto en los aspectos económicos, como en los políticos, los sociales y los ecológicos. El desarrollo se genera de abajo hacia arriba. Los municipios deben ser los promotores del desarrollo.

Imagen del evento

Alianzas Con la AMSDE Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico. para la organización de este evento. La AMSDE es una institución que agrupa Secretarios de Desarrollo Económico Mexicanos comprometidos con el fortalecimiento de la Economía. La AMSDE favorece el intercambio de experiencias entre las autoridades, facilita la capacitación de los servidores públicos, y presta asistencia técnica a sus agremiados en las más diversas materias.

Estructura del Evento  Conferencias Magistrales  Paneles con Secretarios de Desarrollo Económico y de Turismo  Panel de Programas de Desarrollo  Pabellón de Proyectos de Inversión  Pabellón de Financiamiento  Área de Negocios  Foro de Negocios

Paneles con Secretarios de Desarrollo Económico y Turismo Paneles con Secretarios de Desarrollo Económico y Turismo Desarrollo Economico Panel integrado por Secretarios de Desarrollo Económico de la Mesoregión, donde se abordarán temas sobre el Desarrollo Económico, Desarrollo Regional y los proyectos interestatales prioridad para este Foro. Turismo El Panel se integra por Secretarios de Turismo, donde se abordarán los principales temas sobre el turismo y su desarrollo; así como los programas interestatales prioridad de este Foro.

Conferencias Magistrales John Bruton Ex Primer Ministro de Irlanda y actual Embajador de la Unión Europea en E.E.U.U. Transformación Economía Alfonso Romo Presidente de Grupo Vector Liderazgo Jose Arreola Director General de Pullmantur Cruceros Turismo Rodolfo Larrea Vicepresidente de CEMEX Desarrollo Empresarial Enrique Haro Director General de Intel México Tecnología y Desarrollo Juan Carlos Sierra Presidente de ASOFOM Finanzas y Desarrollo Jorge PerezRubio Director General de la AMA American Management Asociation para México y América Latina Innovación

Panel de Programas de Desarrollo Conformado por los diversos órganos de gobierno que tienen programas de fomento, desarrollo, apoyo, creación y producción de la economía. En este panel las distintas Instituciones gubernamentales (NAFIN, SE, Eurocentos, Financiera Rural, CEMUE, etc.) presentaran uno a uno sus programas productivos para desarrollar una economía más competitiva y sólida creando más y mejores empresas, desarrollando y acelerando a las ya establecidas.

Pabellón de Proyectos de Inversión Exponer ante inversionistas potenciales y el sistema financiero nacional e internacional los proyectos de desarrollo económico de los sectores público y privado a fin de informarles sobre las oportunidades de inversión y financiamiento; y generar alianzas estratégicas para su ejecución. Acondicionar y fomentar mesas de negociación entre gestores de proyectos e inversionistas y financistas, mediante citas de negocios preparatorias, que posteriormente podrían concretarse en una bolsa de inversiones. Informar y difundir acerca del Plan de Promoción de Inversiones y Desarrollo Económico de la Mesoregión Sursureste, a cargo de diversas entidades del Estado, como las Secretarias de Desarrollo Económico y las Secretaria de Turismo de cada uno de ellos y los Municipios pertenecientes a los estados de la Mesoregión, así como los proyectos de personas físicas o morales que estén en busca de inversión.

Participantes 1. Promotores y gestores de proyectos de inversión del sector privado de los estados de la Mesoregión Sursureste, así como entidades de los tres niveles de gobierno. 2. Inversionistas y financistas nacionales y extranjeros potenciales: banca de inversión, fondos de inversión, banca multilateral, banca comercial, agencias de cooperación internacional, empresas privadas, los tres órganos de gobierno en sus diferentes sectores, etc. 3. Empresarios y altos ejecutivos a nivel nacional e internacional. 4. Gobernadores, Secretarios de Despacho, Presidentes Municipales y Funcionarios Federales 5. Público en general interesado en conocer los avances en el Desarrollo Regional en sus diversas ramas. Pabellón de Proyectos de Inversión

El objetivo de este pabellón es crear un espacio de vinculación, entre empresarios y emprendedores con las instituciones financieras y las empresas de capital de riesgo, en donde el financiamiento a las personas y sus proyectos sea posible, sin que para ello cobre mayor relevancia el valor de sus activos. La mecánica par lograrlo, consiste en concentrar a las instituciones financieras y las empresas de capital de riesgo en un espacio físico para que asistan a emprendedores y empresarios en la obtención de financiamientos para proyectos viables. Pabellón de Financiamiento

Área de Negocios Zona exclusivamente reservada para que los asistentes tengan la posibilidad de ampliar su red de contactos, generar nuevos vínculos de negocios e interactuar con empresarios y ejecutivos líderes del país y de la región. Aproveche esta gran oportunidad para darse a conocer y generar nuevas oportunidades.

Foro de Negocios Un espacio en el que tendrá acceso a las últimas tendencias del mercado local, y en el que tendrá la posibilidad de interactuar y generar nuevos vínculos con la mayor comunidad de ejecutivos de la región. Ciclo de Conferencias 18 charlas acerca de las últimas novedades de las empresas más exitosas del ámbito local y regional. Es una oportunidad única para participar junto a su equipo de trabajo de dos jornadas de actualización y capacitación de alto nivel.  Liderazgo  Innovación  Emprendedores  Tecnología  Franquicias  Fiscal

Inversionistas potenciales (sin importar tamaño) Representantes de estados, municipios o ciudades en crecimiento Empresarios Directores, Gerentes y Altos Ejecutivos de Empresas Nacionales y Trasnacionales. Presidentes y Directores de Centros Empresariales Gobernadores Secretarios de Desarrollo Económico de los Estados Presidentes Municipales Funcionarios federales relacionados con el Desarrollo Regional Representantes de bancos nacionales y extranjeros Representantes de instituciones financieras internacionales Fundaciones relacionadas con el Desarrollo Regional Miembros de la Coparmex Ciudadanía en general Visitantes Potenciales

DÍA 1: JUEVES 24 10:00 am — 10:30 am INAUGURACIÓN | COPARMEX 10:30 am — 11:30 am JUAN CARLOS SIERRA| FINANZAS 11:30 pm —11:45 am Coffee Break 11:45 am — 12:45 pm JORGE PEREZRUBIO | INNOVACIÓN 12:45 am — 13:00 pm Coffee Break 13:00 pm — 14:00 pm ALFONSO ROMO| LIDERAZGO 14:00 pm — 16:30 pm Comida 16:45 pm — 18:45 pm PANEL PROGRAMAS PRODUCTIVOS |COPARMEX 18:45 pm — 19:00 pm Receso 19:00 pm — 21:00 pm PANEL DESARROLLO ECONÓMICO |SECRETARIOS DE DESARROLLO ECONOMICO DE LOS ESTADOS DEL SUR SURESTE DÍA 2: VIERNES 25 09:30 am — 10:30 am RODOLFO LARREA| DESARROLLO EMPRESARIAL 10:30 pm —10:45 am Coffee Break 10:45 am — 11:45 am EDUARDO FAYOS-SOLA | TURISMO 11:45 am — 12:00 pm Coffee Break 12:00 pm — 13:00 pm ENRIQUE HARO| TECNOLOGÍA Y DESARROLLO 13:00 pm — 16:00 pm Comida 17:00 pm — 19:00 pm PANEL DESARROLLO TURÍSTICO |SECRETARIOS DE TURISMO DE LOS ESTADOS DEL SUR SURESTE ) 19:00 pm — 19:30 pm Receso 19:30 pm — 20:30pm JOHN BRUTON| DESARROLLO DE UNA NUEVA ECONOMÍA 20:30 pm — 22:30pm Cena Programa

Área de Negocios Es una oportunidad de interactuar con los ejecutivos líderes de la región, conocer las últimas tendencias del mercado local y capacitar a su equipo de trabajo.Conozca Las novedades de las empresas locales Las últimas tendencias de las universidades más prestigiosas de la region Las consultoras especializadas en tecnología, comunicación y negociosInteractúe La comunidad ejecutiva más grande de la región La posibilidad de generar contactos La oportunidad para realizar nuevos negociosParticipe Conferencias Magistrales: Finanzas Innovación Empresarial Desarrollo Empresarial Turismo Bioenergía Tecnología y Desarrollo Desarrollo de una Nueva Economía (El Éxito de la Economía Celta) Que Encontrara

Mapa