Propuestas didácticas para enseñar a los niños con autismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U.D. La Primavera 1º Ciclo de E. Primaria.
Advertisements

METODO DE PROPUESTAS.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Jardín de niños Luz María Serradel Grupo 3ero. A T.V.
Promoción de la salud Competencia que favorece: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes.
After school.
IMPLEMENTACION DE LUDOTECA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES CREATIVAS A TRAVÉS DE ESCENARIOS MAYO 2011.
Situación didáctica “La basura”.
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
Qué es arte y qué no es arte
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
NIÑOS | JOVENES | ADULTOS TALLER DE ARTES PLASTICAS
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA
Situación didáctica: Mi familia, mis compañeros y yo
EXPERIMENTAR CON MATERIALES PARA LA CREACIÓN DE ARTE.
Dirección de Educación Preescolar
NIVEL INICIAL – 2° SECCIÓN – SALAS: AZUL, ROJA Y AMARILLA – AÑO
Unidad: Reconociendo el diseño en la vida cotidiana.
SITUACIÓN DIDÁCTICA: “FENÓMENOS NATURALES
1er Bimestre ingles.
SIENTE. IMAGINA. HAZ. COMPARTE.
Dirección de Educación Preescolar en Nuevo León
JARDIN DE NIÑOS “ELIA MORA CERVANTES” EDUCACION, ÉXITO Y PROGRESO NOMBRE DE LA S. D.: JUGAR A SER PINTORES CAMPO FORMATIVO: Expresión Y Apreciación Artísticas.
UNIDAD DE APRENDIZAJE.
REGALO PARA MAMÁ. CAMPO:EXPRESIÓN Y APRESIACIÓN VISUAL COMPETENCIA: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales,
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
La wiki en educación (ESPACIO TECNOLÓGICO)
Objetivos del Club de Conquistadores
Campo formativo: expresión y apreciación artística
Texto descriptivo Objetiva subjetiva Apreciación estética
Exploración y conocimiento del mundo natural
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
SITUACION DIDÀCTICA: El cuidado del agua. PERIODO DE TRABAJO: 1 Semana
Elementos emocionales del ambiente de aprendizaje
JARDIN DE NIÑOS «ALVARO OBREGON»
UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES GRUPO 4.
UNIDAD DIDÁCTICA PRIMER CICLO DE PRIMARIA
El Ciclo de vida de la mariposa
BOTELLAS DE PLASTICO Y SU USO.
Por Canén Gotay Fransheska Rodríguez Myrialis Ortiz
Yo cuido mi medio ambiente
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
JARDÍN DE NIÑOS SALVADOR NOVO “DISEÑA EL CAMBIO”
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Aspecto: coordinación, fuerza y equilibrio.
Equipo : “Los Protectores”: Carlos Antonio Flores Salazar Óscar Daniel Castillo Sagrero Fernando Parra Cheverría Sofia Meré Martínez.
Taller de practica sesión de aprendizaje II
Educación de las artes visuales y plásticas
Técnicas de artes plásticas para INFANTIL
Tema: La Basura Escuela: Jardín de niños JUANA DE ASBAJE Grupo: 2° B
Taller N° 2 Creación propia.
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
Jugar en el arenero Escuela Infantil Duende. Curso 2013/14
“LA CREATIVIDAD Y LOS JUEGOS” “LA CREATIVIDAD Y LOS JUEGOS”
Cualidades de un fotógrafo Todo lo que debes saber.
Plan de estudios Educación Básica
ELABORADO POR: ALEJANDRA BARRANCO CUEVAS
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
Trabajo creativo y expresión plástica en diferentes formas
Técnicas grafo plásticas.
Animales en peligro de extinción.
ALEXANDER BARÓN CONTRERAS UNIDAD DIDACTICA: ARTES PLASTICAS III - ESCULTURA.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
7 de Diciembre – 11 de Diciembre
EL FUTURO DE LOS NIÑOS COMIENZA HOY
Transcripción de la presentación:

Propuestas didácticas para enseñar a los niños con autismo Autora: Itandegui Guillén Solana

El Autismo: Es un desorden invasivo del desarrollo que afecta las habilidades sociales y de la comunicación. Puede ser que el arte sea una parte del plan de estudios de la educación a la que se no se ha tomado en cuenta, pero que le permite a los niños autistas ejercitar sus habilidades creativas, aprender a conceptualizar su visualización del mundo en símbolos y a mostrar y mejorar las habilidades motoras.

Esta propuesta va dirigida a los niños de 3º año De 4 a 6 años Características del ambiente de Aprendizaje a favorecer: La estructura física de un lugar es la forma como están distribuidos los espacios, muebles y materiales. Lo que el niño o niña ve en un lugar le informa o sugiere la actividad que se va a realizar, así como los materiales que puede utilizar y los que no. Un ambiente organizado y ordenado permite que permanezca en la actividad y se motive por aprender.

Campo a favorecer: Expresión y Apreciación Artística Aspecto: Expresión y apreciación visual Competencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Aprendizajes Esperados: Manipula arcilla o masa, modela con ellos y descubre sus posibilidades para crear una obra plástica. Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera.

Se puede iniciar la actividad invitando los niños a un taller de artes, donde se harán varias actividades. Eso ayudara a que el niño se integre con sus compañeros y desarrollo sus habilidades.

Actividades a desarrollar: Arcilla Para esta actividad artística, coloca arcilla que se seque al aire en un plato. El trabajo con arcilla le ayuda a los niños autistas a trabajar con sus manos y el contacto con ella les da una sensación de suavidad y de disfrute. Pueden moldear la arcilla en formas y pegarles plumas, ponerles grandes ojos o lentejuelas. Una vez que la arcilla esté seca, puedes usar las formas como decoración.

Jarras agitables Los niños autistas pueden crear jarras agitables que contengan objetos de colores y reflectores de la luz. Dales botellas de agua de plástico, llénalas con agua con jabón líquido y busca objetos para poner dentro como piedras, pelotas, lentejuelas, brillantina y cuentas. Crear estas jarras les permite desarrollar la habilidad de elección y ver cómo se reflejan en el agua los diferentes objetos.

Fotografía Dale a los niños autistas una cámara o una videocámara para que puedan tomar fotos o hacer su propio documental. La fotografía les permite a los niños compartir su visión del mundo con los demás. Las fotos las puedes pinchar en las paredes y los videos los puedes mostrar como películas del grupo.

Un collage de la naturaleza Programa una caminata en el exterior para que los niños puedan recoger flores, madera, piedras y hojas para hacer un collage. Pueden tomar tiras de madera y pegar sobre ellas diferentes objetos naturales para crear el collage. Esto les enseña a interactuar con el ambiente que los rodea y a explorar el mundo exterior.

Objetos de arte de todos los días Saca las pinturas, la arcilla, el pegamento, los marcadores y el papel y alienta a los niños autistas a crear objetos de arte con objetos de todos los días. El arte puede ser creado con objetos tales como piedras, cartón, goma y papel de aluminio. Esto los anima a estar atentos a su medio ambiente, interactuar con él y descubrir su potencial de creación del arte a partir de la vida diaria.

Recursos y Materiales Arcilla Ojos Lentejuelas Botellas piedras pelotas lentejuelas brillantina Cuentas Cámaras Naturaleza Pintura Resistol

Propuesta de Evaluación Para evaluar al grupo se hará una galería de artes donde los niños expondrán sus trabajos y pasaran a explicar como lo hicieron. Se dividirán en 5 equipos y cada uno estará en un área donde cuando los demás grupos se acerquen ellos hablaran de lo que hicieron. La educadora deberá de observar lo que dicen y hacen para ver su desarrollo de habilidades y tomar notas.