DISCAPACIDAD MÚLTIPLE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL
Advertisements

SD. CONVULSIVO Heidi Topp V..
1. ¿Qué es epilepsia?.
CONVULSIONES Atención al alumnado de educación infantil y primaria que sufre determinadas patologías crónicas. Abril
Parálisis Cerebral.
Crisis convulsivas Irene Mora Q A53695.
“...SOLO LE PIDO A DIOS....
ÓBITO VICTOR PEREZ BERLANGA.
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
EPILEPSIA Dr. Pedro G. Cabrera J..
SINDROMES CONVULSIVOS
Comunidad de Madrid CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
RETRASO MENTAL..
 ¿QUÉ ES… PCI? Es un término usado para describir un grupo de incapacidades motoras producidas por un daño en el cerebro del niño que pueden ocurrir en.
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL
Dra. Mar Ekaterina Lanzas Guido MI.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Conceptos Crisis convulsivas Traumatismos cerebrales
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES.
PARÁLISIS CEREBRAL.
Botox Terapéutico “Una gran ayuda para las patologías y dolencias de este Tercer Milenio”
Causas y etiología de la sordera
Profesora: Celia Mercado Marrufo Julio 2010
Por Patrícia Viviane de M. C. Silva
Cid Gandhi López García Es una patología que altera la mineralización de la estructura del esmalte y es totalmente adquirida.
Orientaciones didácticas para el trabajo con  alumnos con discapacidad motora Ana Paola Calderón.
La deficiencia auditiva
National University College Disfunción Muscular II Prof
Daño orgánico Es un término general que hace referencia a trastornos físicos (generalmente no trastornos psiquiátricos) que producen una disminución en.
Crecimiento y desarrollo Doctora Ysela Honorato Licea Alumno: Salvador Iván Chávez Monteagudo.
Incapacidad Es una restricción significativa del individuo o la ausencia de habilidad para llevar a cabo tareas del diario vivir. Ejemplos incapacidad.
José Antonio Vázquez Muñoz Temas selectos de Biología 6ºC NºL 34.
CONSUMO DE DROGAS, ALCOHOL Y TABACO EN EL EMBARAZO.
TRANSTORNO DEL DESARROLLO DE LA COORDINACION
EPILEPSIA Enfermedad del sistema nervioso Central (Cerebro) ocasionada por descargas eléctricas excesivas de las células del cerebro (Neuronas), que se.
DISCAPACIDAD MENTAL.
UNIDAD DE ATENCION INCLUSIVA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL IPIALES
Erika Herrera César Rodrigo Enero 2015

DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN NIÑOS INSTITUCIONALIZADOS
EMBARAZO PATOLOGICO.
Análisis de los Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud en Adultos Gestantes Integrantes: Alcalde Aguilar Emelin Corman Sierra Carlos De la Cruz.
por Pablo González Vidal
Parálisis cerebral infantil
Capítulo 12: Trastornos cognoscitivos y relacionados con el envejecimiento
Wilmer Pérez Juan David quintero Sandra yanchaguano
La Discapacidad Motora
Convulsiones febriles.
Un “trastorno del habla o lenguaje” se refiere a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales.
Conclusiones generales discapacidad múltiple
Sandra Terán Rosa Lucas.  Deficiencia: es toda pérdida o anormalidad permanente o temporal, de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.
NO PERMITAS QUE EL ALCOHOL CONTROLE TU VIDA
Por: Leticia Aguilar Randall Chacón Gloria Mena
Ley IDEA Karen Alvarez Madera Dra. Digna Rodríguez-López Educe 205 Introducció a la Asistencia Tecnológica Taller 4.
MARIA LOURDES SALAZAR BAYONA I.E.I.N° 162” “JESUÚS DIVINA MISERICORDIA” CHICLAYITO.
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Prof. Dr. Herminio Ibarra Caballero
10 Datos Principales Acerca de Educación Especial Los 5 términos finales de Producido por NICHCY, 2009.
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
TALLER LA Educación para la salud como parte del abordaje intersectorial hacia la prevención de discapacidades prenatales.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGIA REGION: VERACRUZ CRUZ LÓPEZ LUZ DEL CARMEN GAMBOA HUERTA MARIA DEL ROSARIO GÓMEZ LEÓN LEONOR ISABEL LÓPEZ.
CON ORIENTACIÓN EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Dentro de la experiencia de la salud, una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función.
Causas y Factores que propician Problemas de Aprendizaje.
Universidad Nacional Abierta Dificultades de Aprendizaje Cod. 582 Asesor: Keyla Vergara Correo:
CURSO GARATU ABRIL- MAYO PARTE TEÓRICA INTRODUCCIÓN A LA SORDOCEGUERA.
PARÁLISIS CEREBRAL.
Autismo Katiria Santana Itte 1031l Prof: Damaris Matos 13 de diciembre de 2014.
UNIDAD I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL AUTISMO ETIOLOGÍAS E INVESTIGACIONES Profesora: Alena García UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO.
TEMA 2. CLASIFICACIONES DE LAS DISCAPACIDADES Momento de la aparición: Patologías CONGÉNITAS (nacimiento) Puede o no ser hereditario. Ej. Focomelia.
Transcripción de la presentación:

DISCAPACIDAD MÚLTIPLE

Definición: Discapacidades Múltiples Incluye impedimentos simultáneos Usualmente deficiencia mental con una o más NEE motoras o sensoriales retraso mental/ceguera, retraso mental/impedimentos ortopédicos retraso mental/parálisis cerebral

Causas Causas prenatales: 1- Anoxia prenatal. 2- Hemorragia cerebral prenatal. 3- Infección prenatal. 4- Factor Rh (incompatibilidad madre-feto). 5- Exposición a radiaciones. 6- Ingestión de drogas o tóxicos durante el embarazo.

Causas perinatales. Son las más conocidas y de mayor incidencia, afecta al 90 % de los casos. 1- Prematuridad. 2- Bajo peso al nacer. 3- Hipoxia perinatal. 5- Mal uso y aplicación de instrumentos (fórceps). 6- Placenta previa o desprendimiento. 7- Parto prolongado y/o difícil.

Causas posnatales 1- Traumatismos craneales. 2- Infecciones (meningitis, meningoencefalitis, etc.). 3- Intoxicaciones (plomo, arsénico). 4- Accidentes vasculares. 5- Epilepsia. 6- Fiebres altas con convulsiones. 7- Accidentes por descargas eléctricas. 8- Encefalopatía por anoxia

Características Poca o ninguna comunicación Atraso en el desarrollo físico y motor Comportamientos inapropiados Ausencia de destrezas de auto ayuda Dificultad generalizando destrezas de una situación a otra Necesidad de apoyo en actividades mayores de la vida diaria

Intervención educativa Intervención temprana Equipo multidisciplinario Terapistas ocupacionales, terapistas vocacionales, terapistas y patólogos del habla Tecnología y equipo especial Desarrollo de destrezas Integración/Inclusión Transición